Un conjunto de torres fúnebres precolombinas luce restaurado en Bolivia

Cultura
Publicado el 29/05/2019 a las 18h20
ESCUCHA LA NOTICIA

UMALA |

Un conjunto de once chullpares o torres fúnebres luce ya restaurado en el altiplano de Bolivia para rescatar este legado de la cultura aimara, que sobrevive al paso de los siglos y a los saqueos.

Las autoridades bolivianas presentaron hoy la restauración estos recintos fúnebres andinos propios de la cultura aimara del primer milenio después de Cristo, que articulan la historia y la espiritualidad de tres comunidades del altiplano del país.

"Es uno de los reservorios más importantes que tenemos en Bolivia", aseguró la directora general de Patrimonio Cultural del Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia, Leonor Cuevas, en el acto de entrega de la restauración.

El gran espacio que ocupan estos recintos fúnebres de entre el 1000 y el 1470 está ubicado en el altiplano norte de Bolivia, a unos 130 kilómetros al sur de La Paz, en el municipio de Umala.

La ceremonia comenzó con una gran procesión de autoridades locales, diplomáticos y representantes de comunidades nativas, que llegaron al son de ritmos andinos interpretados por tambores e instrumentos de viento.

El epicentro es el yacimiento arqueológico Huayllani-Cóndor Amaya, que en aimara significa sitio de paja en el que el cóndor ha muerto.

En la extensión del recorrido son visibles una enormes estructuras de barro y piedra, generalmente cuadrangulares, dentro de las que existe una bóveda en la que antiguamente se colocaban encogidos los restos humanos.

La técnica de edificación de estas tumbas tiene variantes, puesto que algunas son solo de arena mientras en otras está mezclada con algo de paja y piedra.

Las chullpas, cuyo concepto se asemeja a las pirámides egipcias, son la "materialización de la espiritualidad que existía en el inicio del pueblo aimara", aseguró a Efe la especialista en conservación patrimonial y encargada del proyecto, la griega Irene Delaveris.

El trabajo que se realizó entre julio y noviembre de 2018 consiguió salvar la estructura de once chullpas de un total de 28 que hay en el lugar y que tienen distintas características.

Algunos habitáculos son muy grandes y pueden tener hasta unos diez metros de alto, mientras que otros solo dos, generalmente aquellos que se han derruido por el paso del tiempo.

Delaveris indicó que en el altiplano boliviano, donde abundan estos monumentos, está afincada la creencia de que las chullpas "te pueden entrar en el cuerpo y te puedes morir", lo que ello incidió indirectamente en su conservación ya que la gente evitaba acercarse.

Sin embargo, estos recintos sagrados de la cultura aimara han sido objeto de "saqueos" de momias y restos humanos que en ellos se depositaban, algo "muy preocupante" porque se pierde información histórica de relevancia, advirtió.

El mito en torno a las chullpas relata que era el nombre de un pueblo que vivía de noche, con la luna, y que las puertas de sus casas debían ubicarse al este para evitar los rayos del sol que, creían, iba salir por el lado opuesto. La leyenda cuenta que cuando el sol salió por el este quemaron a las chullpas y murieron.

En el acto se entregó documentación a las autoridades indígenas de Umala, que incorpora la información histórica de los chullpares.

Sin embargo, quedan algunas dudas que los especialistas deben despejar, como la razón del tamaño de cada espacio, si el depósito de cadáveres implicaba un rango jerárquico o por qué algunos son de base circular y otros cúbica.

La reconstrucción de chullpares es la tercera etapa de un proyecto que contó con la colaboración de la Embajada de Suiza en Bolivia, en coordinación con el ministerio, que anteriormente se realizó en los sitios arqueológicos de Culli Culli y Qiwaya, del departamento de La Paz.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país resaltó los 40 años de relaciones...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital Multimedia. Las inscripciones ya están...

Los desconocidos dibujos de Salvador Dalí inspirados en 'La Divina Comedia' de Dante Alighieri, encargados por el Gobierno italiano al artista español, pero bloqueados posteriormente para evitar una...
El pabellón de las Américas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 de Madrid no es solo color, ajetreo y música. Otro de los elementos que destaca estos días son las enormes filas fruto de...
La Policía australiana investiga este viernes el acto de vandalismo ocurrido en Sídney contra una estatua del capitán James Cook, visto como un símbolo del colonialismo, a la que arrojaron durante la...
Hace 80 años el Ejército soviético liberó Auschwitz y, desde entonces, los horrores que se vivieron allí se han reflejado en el cine, la literatura, la música o el arte de una forma a veces poética...


En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el...

Deportes
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...