Raúl Rivero: “En Bolivia, le debemos mucho a la comunidad judía”

Cultura
Publicado el 04/02/2021 a las 6h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Basada en un drama de la vida real, “Esther” revive las historias -en tiempos excepcionales- de tres refugiados judíos que huyeron de su país para evitar el horror del holocausto. 

Su autor, el escritor cochabambino Raúl Rivero Adriázola, hizo la investigación histórica y se sumergió en varios testimonios para escribir esta novela, que ya está a disposición de sus lectores.

 

- Cuéntenos sobre su nueva obra. ¿Por qué el título “Esther”?, ¿qué encontrarán los lectores en las páginas de esta obra?

“Esther” es una novela que recrea la inmigración de judíos europeos a Bolivia, a fines de los años 30 y principios de los 40, signada por la persecución nazi. El lector se encontrará con los duros avatares que enfrentaron los protagonistas en sus países de origen y al llegar a una tierra absolutamente desconocida, con costumbres muy diferentes a las que conocieron y con las que se educaron en Europa. Es una historia de sufrimiento y esperanza, de tragedias y triunfos. Ambientada en Berlín, Hamburgo, Múnich, Viena, París, Génova, Tolón, Arica, La Paz, Cochabamba y los Yungas paceños, seguimos los pasos de los hombres y mujeres que viven y hacen viva la obra.

A la protagonista central, alrededor de quien gira la trama, la he bautizado Esther, que es un nombre con mucho simbolismo en la tradición histórica y religiosa judía.

 

- ¿Cuál fue la motivación que lo impulsó a escribir este libro?

En Bolivia, le debemos mucho a la comunidad judía. A pesar de haber llegado prácticamente sin centavo en los bolsillos, con su educación, su fe, su perseverancia, su solidaridad y su enorme fuerza de voluntad, han dejado profunda huella humana y empresarial, de la que hoy gozamos los bolivianos. Por eso, es justo que conozcamos por qué vinieron y cómo fueron sus primeros años en esta tierra que les acogió con mucho recelo, pero sin el violento rechazo que sufrieron en otros lugares de acogida. Al sumergirnos en su día a día, en sus anhelos, sus amores, sus odios, etc., los vemos como los seres humanos que eran. En definitiva, como advierto al comenzar mi novela, éste es un homenaje a lo sufrido y construido por esos seres humanos, parte de un pueblo tan admirable y singular.

 

- La novela está basada en hechos reales, ¿cuál es su cercanía con estas historias?

Tengo mucho aprecio y admiración por la colectividad judía y me precio de tener en ella excelentes amigos; de los que puedo destacar en lugar especial a Werner Guttentag que, a pesar de que nos separaba la edad, fue un maestro y amigo entrañable.

Y  de algunos de estos amigos fue que escuché las tramas que traspaso a mis personajes; en algunos casos, respetando incluso sus nombres verdaderos.

 

-  Tuvo que transportarse a décadas pasadas para escribir este libro, ¿cómo describe este proceso?

Mi especialidad en la ficción es recrear la historia, o sea, que fue un muy satisfactorio paseo por los lugares y los momentos en que está ambientada ‘Esther’, trayendo al papel a personajes y sucesos históricos y haciéndolos interactuar con los que protagonizan la novela. Ese entreverar realidad y ficción, buscando que el transcurrir de la trama sea ameno y creíble, es el mayor y, a la vez, más divertido desafío que encaro al sentarme a escribir.

 

- ¿Podría compartir alguna anécdota relacionada con la época en la que escribió esta novela?

Una parte de la trama se originó en la historia que me fue contada por el nieto de una de las protagonistas. Como su relato sufría de muchas lagunas, me obligó a rastrear la vida de un famoso músico brasileño, objeto de varias biografías y películas, lo que daba poco margen para incorporar detalles de lo que creímos que pudo ser su relación con la protagonista; espero haber salvado sin baches esa dificultad.

Tus comentarios

Más en Cultura

Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5.533...
Ayer, con una mesa de lectura dedicada a poetas bolivianos emergentes, comenzó el XII Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de los Anillos, que se...

Los grupos musicales "Rey Imperial", en la categoría profesional y el Colegio "Antofagasta" de Uyuni, en la categoría estudiantil, son los ganadores del Festival de Bandas de Bronce del Bicentenario...
La científica, médico y emprendedora guatemalteca Gabriela Asturias ha sido distinguida con el Premio Princesa de Girona Internacional 2025, en la categoría Investigación.
Noches de Villa Albina se llama la innovadora propuesta de la Fundación Patiño en el marco del Bicentenario de Bolivia.
Seguramente todos conocemos a ese ser querido que habla "a mil por hora" mientras nosotros luchamos desesperadamente por seguir el ritmo de su conversación. O tal vez tú mismo has sido etiquetado...


En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...