El ABNB crece y toma sus previsiones
¿Qué cantidad de archivos tiene actualmente el ABNB?
El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia tiene aproximadamente 8.000 metros lineales de documentación de archivo y alrededor de 800.000 unidades documentales biblio-hemerográficas.
¿Cuál es el documento más antiguo?
El documento de archivo más antiguo data de 1543, es una Provisión Real a los Virreyes y Audiencias de Indias en la que se prohíbe se lleven por mar, de unas provincias a otras, indios esclavos ni libres.
En biblioteca se cuenta con varios incunables (publicados en el siglo XV) entre los que se destaca un ejemplar de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino, publicado en 1493, además de varios libros impresos durante el siglo XVI, el periodo barroco (siglo XVII) y el siglo XVIII.
¿Tiene idea de la cantidad de patrimonio documental boliviano que se ha perdido en épocas pasadas por diferentes circunstancias?
Gunnar Mendoza, quien fuera director del ABNB por 50 años, entre 1944 y 1994, estableció, mediante una metodología desarrollada por su persona, que se habría destruido aproximadamente un 85% de la documentación colonial y hasta un 60% de la documentación republicana.
¿Cómo es el proceso de protección de los archivos, tomando en cuenta su antigüedad?
El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia sigue los procedimientos establecidos para la conservación preventiva de la documentación a su cargo, entre los que se cuentan, principalmente, medidas como el control permanente de la temperatura y humedad, la limpieza y la correcta instalación de los documentos en estanterías adecuadas.
También contamos con un área de restauración de documentos en la que trabajan cuatro expertos en esta disciplina.
¿Existe gente especializada para desarrollar el trabajo?
El Archivo y Biblioteca Nacionales cuenta con personal capacitado para la conservación preventiva y restauración de los documentos a su cargo.
En el área de restauración se realiza el delicado trabajo de conservación y restauración de manera permanente siguiendo un plan desarrollado al efecto.
A la fecha, se han adquirido varios equipos de laboratorio, para realizar el trabajo de restauración de forma industrial, como ser una reintegradora de zonas faltantes, otra para desinfección de hongos y otra para el alisado de documentos por humidificación y succión.
¿Cómo se gestiona la construcción del nuevo edificio del ABNB?
En la gestión 2012, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), adquirió un terreno de 14.331,59 m2 en la zona de Pata Lajastambo, Distrito 3 del municipio de Sucre, para construir un nuevo edificio para el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, considerando el acelerado crecimiento de sus fondos y colecciones documentales.
El año 2018, la empresa Incotec S.R.L., mediante convocatoria pública, desarrolló el proyecto “Construcción del nuevo edificio del archivo y biblioteca nacionales de Bolivia en la ciudad de Sucre”, el cual fue aprobado por el Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad, el año 2021.
El Banco Central de Bolivia, institución financiadora de la FC-BCB, incluyó en su presupuesto plurianual, el financiamiento necesario para dar inicio a las obras en la gestión 2023, con el propósito de que puedan concluirse para el Bicentenario de la Fundación de Bolivia, en 2025.
Coméntenos acerca del proyecto en detalle.
Funcionalmente, el edificio fue diseñado bajo las premisas de lograr una adecuada organización y diferenciación entre las áreas públicas, privadas y restringidas, entre los espacios de seguridad alta, media y baja. De tal manera que se precautele por la circulación y manejo seguro de los documentos de archivo y biblioteca.
A partir del terreno disponible y la topografía, se decidió diseñar un equipamiento en bloque, dispuesto por toda la parte central del predio, que se articula mediante conectores verticales.
El inmueble está compuesto por seis niveles en los que las circulaciones públicas y técnicas están claramente diferenciadas por plantas: áreas públicas o semipúblicas en pisos superiores y áreas restringidas en pisos inferiores, para controlar y evitar cruces entre el personal técnico, el material restringido y el usuario. Los conectores verticales se encuentran ubicados en dos sectores: público y restringido, frontal y posterior, para que exista un mayor control del usuario y de los materiales.
El edificio contará con espacios destinados a depósitos, procesamiento técnico de archivo y biblioteca, digitalización, restauración, un auditorio, biblioteca pública, salas de exposiciones, sala de investigación y el área administrativa.
¿Cómo se sustenta el ABNB?
El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia depende administrativamente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, cuyos recursos provienen del Banco Central de Bolivia, a partir del año 1995, en que la Ley 1670, de 31 de octubre de 1995, creó la Fundación y señala que el Banco Central de Bolivia incorporará en su presupuesto anual un soporte financiero destinado a la misma.