La alianza de los dos autócratas

Columna
Publicado el 14/08/2016

En política internacional, sobre todo en los tiempos post-polares de la globalización, cada mandatario puede conversar con otro sin provocar asombro. No obstante hay algunos encuentros que anuncian nuevas configuraciones en las relaciones internacionales. Encuentros que reciben el nombre de “históricos”. Uno de esos es el que tuvo lugar el 9 de agosto pasado en San Petersburgo entre los dos autócratas más consumados del espacio euroasiático: Recep Tayyip Erdogan y Vladimir Putin.

El mismo presidente turco ha manifestado que su encuentro con Vladimir Putin significa para él un nuevo comienzo. Lo que no ha dicho es qué es lo que comienza.

Para indagar acerca del sentido de ese –en las propias palabras de Erdogan--  “encuentro histórico”,  es necesario entender el momento en que tuvo lugar. Ese momento estuvo signado, sin duda, por el fracasado golpe de Estado del 15 de julio. 

Que el primer contacto internacional después del golpe haya sido buscado por Erdogan con un gobernante cuyo país no es miembro de la OTAN es muy significativo. ¿Se trata de una reacción en contra de EEUU por haber negado la extradición del predicador islámico Fethullah Gülen?  Así lo ha dicho la prensa internacional. No obstante, el encuentro con Putin parece obedecer a razones de mayor alcance.

Ya antes del golpe, Erdogan había decidido actuar en contra de las instituciones democráticas de su país. Después del fiasco de los militares laicistas no ha hecho más que multiplicar sus ataques a la democracia. El proyecto de reimplantar la pena de muerte puede ser leído como un mensaje a los gobernantes europeos, en cuya líneas les dice que el Gobierno de Turquía ya no tiene interés en nivelar sus tradiciones con las de Europa Occidental. La pena de muerte es, en ese contexto, un signo de des-europeización. Y des-europeización significa, para Erdogan islamización.

Por cierto, la islamización del poder no obedece sólo a convencimientos religiosos. El presidente turco ha descubierto más bien una ideología que le permite extender su zona de influencias hacia todo el Oriente Medio. Pero en ese propósito enfrenta un problema y un dilema a la vez. El problema es que deberá disputar espacios con tres potencias: Irán, Arabia Saudita y Rusia. El dilema es cómo enfrentarlas: o con el poder de la fuerza o con negociaciones.

Todo indica que  Erdogan –a diferencia de los días en los que mandó derribar a un avión de combate ruso-- está hoy dispuesto a seguir caminos que conduzcan a la segunda alternativa. Con Irán, las líneas demarcatorias están claras. Irán no aspira más que a asegurar su hegemonía en el espacio chiíta, sobre todo en Irak. Con Rusia las negociaciones serán más dificultosas, de ahí que el “nuevo comienzo” puede ser un largo comienzo.

En cualquier caso, Erdogan podrá usar siempre la “carta rusa” en contra de Europa y los EEUU y la carta OTAN en contra de Rusia. Si Erdogan usa bien esas dos cartas y logra una repartición de hegemonías con Irán y Rusia en el espacio islámico, Arabia Saudita quedará neutralizada y con ello, la presencia de los EEUU en la región.

En términos generales, todo favorece por el momento a Erdogan. Si logra consolidar sus relaciones con Rusia, el Oriente Medio quedará a merced de la hegemonía turca-rusa. Europa, incapaz de unirse consigo misma, no podrá hacer nada en contra. ¿Y  que  pasara con la Siria de al Asad, hasta hace poco enemiga de Erdogan? No fue mencionada en las conversaciones turcas-rusas. Signo que muestra que bajo determinadas condiciones al Asad también podría ser negociado.

Los EEUU con Trump o sin Trump no se manifestarán demasiado interesados en jugárselas de nuevo por naciones europeas incapaces de unirse frente a enemigos comunes. Lo más probable entonces es que EEUU, si se dan las condiciones descritas, volverá a la política de los equilibrios de bloques puesta en práctica en el pasado reciente por Kissinger. ¿Y la OTAN? En el mejor de los casos, seguirá existiendo en el papel.

¿Y Europa?  Que se las arregle como pueda.

 

El autor es filósofo, profesor emérito de la Universidad de Oldenburg, Alemania.

Mires.fernando5@googlemail.com

polisfmires.blogspot.com

Columnas de FERNANDO MIRES

07/04/2023
Pilatos debía poner en forma de juicio un veredicto ya decidido. Era y es la lógica de los funcionarios de Estado. Roma era una república de derecho y el...
04/01/2022
El electricista que cada cierto tiempo viene a casa, hombre inteligente y afable, apareció, sin mascarilla, para cambiar algunos enchufes. “¿Usted está...
03/01/2022
Tranquilo, no los voy a agredir. Por el contrario, los voy a tomar en serio. Solo quiero entender por qué hay personas que no quieren vacunarse contra la...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy...
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...