Jóvenes lectores vuelcan su interés en la literatura gótica

Cultura
Publicado el 12/01/2018 a las 0h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Motivados por la literatura gótica, un grupo de amigos  fundó hace seis meses una sociedad denominada “Universidad Miskatonic”, nombre ficticio creado por un escritor del género, afirmó ayer Diego Fiorilo, miembro fundador de esa agrupación.

Esta sociedad de literatura gótica, que reúne a personas que gustan de leer y coleccionar obras del género de terror, suspenso y misterio, realizó una actividad en el cementerio general haciendo referencia a un personaje del imaginario y la leyenda: el vampiro.

¿Qué es Miskatonic?

“Dentro de las obras de H.  P. Lovecraft se menciona constantemente a Miskatonic, universidad ficticia. Según sus escritos y novelas, se encuentra en la ciudad de Arkham, Massachusetts, Estados Unidos, más exactamente a orillas del igualmente ficticio río Miskatonic del cual toma su nombre”, explica Fiorilo.

La “Universidad Miskatonic” es una sociedad literaria creada hace seis meses en Cochabamba en la Feria del Libro, llevada a cabo  en octubre pasado.

“Pese al misterio gótico que parece emanar del nombre, de ninguna manera nos consideramos un grupo teosófico, religioso o dedicado al espiritismo”, aclaró Fiorilo.

¿Qué hace la sociedad?

La agrupación estudia un sinfín de autores vinculados a la literatura gótica, especialmente mundial, aunque también empieza a interesarse por autores bolivianos.

Debido a que fue recientemente fundada no tiene una base de datos consolidada, la cual está siendo organizada con paciencia y paulatinamente, admite el organizador.

Bolivia no cuenta con una literatura gótica propia, aunque, aclara, existen algunos autores que cultivan el género que, a la larga podría consolidarse.

Se tienen investigadores que recopilaron leyendas y tradiciones bolivianas transmitidas oralmente, recordó Fiorilo al mencionar a Rigoberto Paredes y Antonio Paredes Candia.  

Góticos bolivianos

César Verduguez Gómez, Sisinia Anze, con “Crónicas del supay” y Dennis Morales Iriarte, con “La senda del K’arisiri”, pueden ser considerados como cultores de este género que, sin embargo, no se ha consolidado como tal, aclaró.

Homenaje a Poe

La “Universidad Miskatonic”, en Cochabamba, alista para marzo un conversatorio sobre la obra del escritor, poeta, crítico y periodista norteamericano Edgar Allan Poe.

Así lo anunció ayer el miembro fundador del grupo literario, quien dijo la serie de actividades preparadas partirá del análisis del poema “El cuervo”.

Poe es considerado, por algunos estudiosos, como el precursor del género policial o novela negra, también incursionó en el relato gótico y de terror.

“Pero no solamente lo analizaremos, sino que también produciremos una obra  -en prosa- en el tono y la línea de ese impresionante poema de Poe”, dijo.

 

DATOS

Crónicas del Supay. En esta obra, Anze narra la historia de un vampiro que surgido en Europa, como el Drácula de Bram Stoker, se transforma en el “Tío de la mina”, idolillo de las profundidades de la tierra. Lo interesante del relato es la capacidad narrativa de la autora al apropiarse de una leyenda europea y hacerla identificativa del folklore del occidente boliviano.

La senda del K’arisiri. Novela histórica que habla de la vida de Adela Zamudio y a la vez narra una historia de horror en la que aparece el necronomicón, o libro de los muertos, al que se le atribuye los males que se suceden en Bolivia durante el aciago periodo de la Guerra del Pacífico. El ambiente de la historia ubica a la obra en la corriente gótica.

Tus comentarios

Más en Cultura

Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por Túpac Katari contra la ciudad de La Paz en...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador, que se entregó en Salamanca, España...

Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de India posó, se vendió en una subasta en el Reino Unido por £152.800 ($205.000...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en el centro cultural mARTadero.
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”, de Benigna Wara Cardozo Velásquez,...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de composición clásica del prolífico compositor y pianista boliviano Jaime Mendoza Nava...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...