Destinos imperdibles para conectarte contigo mismo en Bolivia

Tendencias
Publicado el 27/02/2023 a las 1h02
ESCUCHA LA NOTICIA

No alcanza una palabra para describir la magia, el misticismo, los secretos y las historias que guarda en su ser una gran nación llamada Bolivia, una nación de paraísos que parecen inalcanzables y lejanos, pero que están más cerca de lo que nuestras mentes pueden imaginar. Hay lugares que se prestan a ayudarnos a conectar con la naturaleza y con nosotros mismos, lugares que nos desafían y en el proceso alimentan nuestro espíritu con su energía y magia.

Yunga Pampa es nuestro primer paraíso escondido en el que nos adentraremos hoy, un lugar remoto y, a la vez, cercano. Ubicado en el municipio de Tiquipaya, Cochabamba, sigue siendo un espacio escondido, secreto y absolutamente impactante.

Para alcanzar la meta de conocer el primer albergue de fomento al turismo científico, se camina de seis a ocho horas. El camino es desafiante pero rodeado de naturaleza y paisaje que te robarán más de un suspiro, y te harán reflexionar sobre si realmente este camino es luchar contra la naturaleza o conectar con ella. Los guías son personas de la comunidad, lo que hace esta experiencia aún más cercana y vivencial.

El nido de cóndores, como también es conocido este maravilloso lugar, nos deja con la sensación de que no tenemos nada que envidiar a lo que existe afuera de nuestra tierra, de nuestra gran nación. Con sus montañas altas, los acantilados increíbles, el sentirse entre las nubes y los cóndores volando brindando espectáculos en el cielo, nos atrevemos a asegurar que es imposible que alguien que visita y vive la experiencia de conocer Yunga Pampa regrese siendo la misma persona, algo cambia en la manera de pensar, de apreciar la vida, la naturaleza y las maravillas que brinda nuestro país.

Continuando este recorrido de aventuras por Bolivia, nos vemos en la necesidad de hablar del Madidi, más que un parque nacional y área protegida que abarca desde las serranías subandinas hasta las pampas de la Amazonía boliviana. Es un tesoro que debemos proteger con uñas y dientes, como lo hacen quienes en él habitan y entendieron que jamás debe extinguirse para que las futuras generaciones conozcan la naturaleza que vive y nos da vida. La manera más “fácil” de llegar a este paraíso natural es desde la ciudad de Rurrenabaque. Navegando los ríos Beni y Tuíchi inicia la aventura y las reflexiones que nos dejara este destino. A Madidi no se puede llegar en transporte público, por lo cual es muy importante contratar un servicio de excursión. Mejor hacerlo con guardaparques o con personas locales que compartan la visión de la importancia de cuidar nuestras selvas.

Estando en este lugar donde los atardeceres pintan de colores indescriptibles el cielo y las aguas de los ríos, donde el suelo está lleno de vida, en el cielo bailan las aves, la fauna es tan cercana y las copas de los árboles parecen inalcanzables, es imposible no sentirse pequeño y a la vez importante, importante en el momento de alzar la voz para defender a quienes no pueden defenderse y anunciarle a todo mundo lo ricos que somos, pero que no dimensionamos. Madidi te ayuda a reconectar con la energía de la naturaleza que habita en todos, y el saber que es un destino ecoturístico enriquece la experiencia vivida. Este mundo que se oculta entre la neblina y las hojas gigantes de la selva, nos incita a conocer todos los secretos que guarda nuestra gran nación.

Para finalizar este recorrido, conoceremos el lugar donde el Dios Sol decidió dar vida a sus primeros hijos, alentado por la tierra fértil de este lugar. En medio del lago Titicaca, en una isla llamada hoy Isla del Sol, emergieron Manco Cápac y Mama Ocllo, quienes tenían la misión de llevar orden y civilización a la humanidad. La Isla del Sol es un lugar rodeado de historia y misticismo que gira en torno a lo indígena. Desde la piedra sagrada, navegar por las aguas del Titicaca, conocer los restos arqueológicos al norte de la isla, subir los Escalones del Inca, son 300 gradas de piedra, observar los picos nevados de la cordillera generan emociones inexplicables.

En el lugar aún la convivencia ciudadana se rige por los tres códigos de la moral inca: ama sua (no seas ladrón), ama llulla (no seas mentiroso) y ama quella (no seas flojo). Este lugar en las alturas está ubicado en el departamento de La Paz a 3.812 metros sobre el nivel del mar, para ser exactos. Es uno de los centros energéticos y espirituales más importantes de la región andina, quien la visita siempre vuelve con una experiencia inolvidable y un poco más enamorado de la cultura mágica de Bolivia.

Conocer estos lugares que nos acercan un poco más a nosotros mismos con su misticismo, energía y naturaleza es una opción en la lista de deseos y metas de vida que debemos considerar. Experimentar en carne propia los secretos maravillosos que oculta Bolivia, Una Gran Nación.

Tus comentarios




En Portada
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto...
De manera sorpresiva, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, apareció este sábado en Paraguay en el marco de una visita oficial, justo el mismo día en...

Jean Paul Guzmán Saldaña, conocido en el ámbito periodístico boliviano como Juan Pablo Guzmán, es periodista desde 1985. Es licenciado en Comunicación...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este fin de...
El Órgano Electoral Plurinacional inició este viernes, en Bolivia y en el exterior, el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de...
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado, permitiendo posicionar su marca frente a...

Actualidad
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del...
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros...
Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de...
Nuevo ciclo. Hacia dónde llevará a la economía el presidente reelecto y qué desafíos enfrentará en su nuevo mandato

Deportes
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete...
Figura. El recordado jugador de fútbol de Wilsterman, Litoral y The Strongest llegó al país para presentar su...
Partidos. Otros partido previstos para hoy son Guabirá con Bolívar (Montero) y Totora Real Oruro con Oriente...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...