NASA. Revelan sensacional foto del Sajama, el salar de Coipasa y el lago Titicaca

Ciencia
Publicado el 21/01/2023 a las 5h37
ESCUCHA LA NOTICIA

La astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) captó una extraordinaria fotografía en la que se puede observar el desierto de Atacama y las montañas de los Andes centrales cerca de la frontera de Bolivia, Perú y Chile, así como el majestuoso lago Titicaca.

Sobre el océano Pacífico, explica el portal Nasa Ciencia, las nubes estratocúmulos marinas se forman sobre el agua fría que asciende desde las profundidades del océano a medida que la corriente de Perú o Humboldt fluye hacia el norte, a lo largo de la costa oeste de América del Sur.

El litoral está marcado por montañas bajas que están divididas por cañones que bajan desde el lado occidental de los Andes, indicó la NASA.

En el interior de las montañas costeras, el desierto de Atacama (ubicado en Chile y reconocido por ser el más seco del mundo) recibe una precipitación anual promedio de menos de 5 milímetros (0,2 pulgadas). Este ambiente casi estéril proporciona un entorno ideal para que la NASA realice allí estudios análogos de Marte.

Así también, los volcanes activos e inactivos comprenden el arco volcánico andino central dentro del desierto de Atacama y las montañas de los Andes.

Uno de los volcanes inactivos visibles en la foto es el Nevado Sajama de Bolivia, que tiene una elevación máxima de 6,542 metros sobre el nivel del mar.

El Nevado Sajama y otros volcanes de la región a menudo tienen glaciares y una cubierta de nieve debido a su gran altura.

Hacia la parte superior derecha de la imagen, se ve un lago salado seco conocido como Salar de Coipasa.

Arriba a la izquierda, a lo largo de la frontera de Bolivia y Perú, está el lago Titicaca. Con una altura de 3,810 metros sobre el nivel del mar, es uno de los lagos más altos del mundo.

La fotografía fue tomada por astronautas de la NASA el 19 de julio de 2020, y proporcionada por la Instalación de Observación de la Tierra de la tripulación de la EEI y la Unidad de Ciencias de la Tierra y Teledetección del Centro Espacial Johnson (JSC, por sus siglas en inglés).

La imagen fue tomada por un miembro de la tripulación de la Expedición 63. La imagen se ha recortado y realzado para mejorar el contraste, y se han eliminado los artefactos de la lente.

El voluminoso volcán es parte de un área protegida, el Parque Nacional Sajama de Bolivia. Destacan de dicha área, vigilada por el gigante, sus bosques de kewiña (Polylepis tarapacana) que llegan con su extensión hasta lugares que se empinan por encima de los 5.200 m, constituyendo la formación leñosa más alta del mundo. Destacan además los bofedales con grandes pulvínulos o yaretales y pastizales húmedos y tholares de Parastrephia lepidophylla. En la flora son relevantes la kewiña y la yareta (Azorella compacta), ambas especies fuertemente amenazadas en la región andina.

Tus comentarios




En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...