Aramco anuncia movilización para mañana por restricción vehicular
COCHABAMBA |
El secretario ejecutivo de la Asociación de Radiomóviles de Cochabamba (Aramco), Mauricio Leoni, anunció que mañana realizarán movilizaciones en diferentes puntos de la ciudad, exigiendo que la ordenanza municipal que regula la restricción vehicular sea de carácter universal, y no así para determinados sectores del transporte.
“Es una movilización de carácter pacífico, vamos a ingresar con las unidades vehiculares al centro de la ciudad, exigiendo que las autoridades escuchen el pedido que tenemos de que la restricción debe tener carácter general. Exhortamos a la población a que tome los recaudos necesarios, a los estudiantes, porque cualquier movilización siempre trae consecuencias”, declaró Leoni en contacto con Los Tiempos.
La marcha comenzará desde las 7:30 horas partiendo desde los cuatro puntos cardinales de la ciudad, con dirección al centro.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Federación Sindical del Autotransporte, José Orellana, manifestó el rechazo de los federados ante la petición de Aramco a la Alcaldía de Cercado, de que se incluya al transporte público en la restricción vehicular del casco urbano.
“Como se trata de una afectación directa a nuestro sector estamos convocando para el día de mañana a un comité de coordinación y a partir de ahí asumiremos la posición definitiva y no descartamos que podamos asumir las movilizaciones desde la próxima semana”, señaló Orellana.
Asimismo aseguró que esta solicitud no le compete a Aramco y que el funcionamiento de transporte público está regulado por el Gobierno municipal.
Representantes de Aramco, Transporte Federado, Transporte Libre, y la Policía llevan adelante una reunión en instalaciones del Comando Departamental en busca de una solución al conflicto.
A principios de agosto, el alcalde José María Leyes expresó su intención de incluir al transporte público en la restricción vehicular, debido a los altos niveles de contaminación atmosférica que se han registrado en la ciudad a causa de la emisión de gases del parque automotor.
Los dirigentes de la Federación de Autotransporte de Cochabamba y de la Federación del Transporte Libre rechazan esta determinación porque argumentan "afecta a sus gremios".