Investigación financiera revela red de “palos blancos” ligados a Leyes

Cochabamba
Publicado el 18/09/2018 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

JESSICA VARGAS Y WALTER TAPIA

El informe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) sobre el caso Mochilas revela la existencia de una red de familiares usados como “palos blancos” en las adquisiciones. Uno de los primeros identificados es el nexo con parientes de José Miguel Padilla, hombre de confianza del alcalde José María Leyes, y su cuñado Eduardo de U. A., en la compra de asfalto en 2015.

De acuerdo con el análisis financiero, el 26 de noviembre de 2015, el cuñado de Padillla, Eduardo de U. A., prestó a la empresa MSPC, proveedora de la Alcaldía, 46.817 dólares desde la cuenta del Bank of América N.A. por la “importación de cemento asfáltico”.

El 11 de diciembre, MSPC depositó 371.026 bolivianos por “devolución de préstamo y pago de comisión a Eduardo de U. A.” (Ver infografía)

El origen del dinero coincide con la primera de las 25 compras de cemento asfáltico que realizó el Gobierno Municipal de Cochabamba a la empresa MSPC desde 2015 hasta octubre de 2017.

Por estas cuentas, la UIF infiere que existen vínculos entre José María Leyes, Padilla y la empresa MSPC, en referencia al “lavado de fondos provenientes de defraudación de fondos públicos”.

Sin embargo, la amistad del entorno del exsecretario de Servicio al Ciudadano de la Alcaldía, Padilla, y Leyes comenzó al menos 10 años antes. En enero de 2007, Padilla instala su estudio jurídico junto a su cuñado Eduardo de U. A. y al alcalde Leyes, denominado “Padilla, Leyes y Udaeta”.

La asociación funcionó hasta 2016, antes del ingreso formal de Padilla al municipio. A ello se suma que cuando Leyes iba a ingresar como autoridad edil, declaró ante la Contraloría General del Estado una deuda de 140 mil bolivianos a favor de Padilla.

El exfuncionario volvió de Estados Unidos el 28 de junio y se entregó a la justicia, luego de ser buscado tres meses por su relación en el caso Mochilas I. Al estar considerado como el hombre clave de las contrataciones cuestionadas y apuntado por Leyes como responsable de la compra de las mochilas, Padilla aseguró en su declaraciones a la Fiscalía que no tenía poder de decisión y que seguía las instrucciones del Alcalde.

Padilla ingresó al municipio con un salario de 13.928 bolivianos en 2016, pero antes estuvo en otros puestos.

Según la UIF, el exfuncionario realizó al menos 18 depósitos en efectivo a tres de sus cuentas por 565.036 bolivianos. Importes que se presentan “fuera de su perfil económico, con frecuencias irregulares y sin justificación”.

En abril, Los Tiempos evidenció el vínculo entre MSPC y Leyes con la provisión de asfalto en reiteradas ocasiones, según el Sistema Estatal de Contrataciones (Sicoes).

La Alcaldía invirtió 27,7 millones de bolivianos: unos 15 millones por la compra de asfalto y tachones reflectivos y 12,6 por las mochilas escolares para dos gestiones.

Sin embargo, la UIF identificó que para la compra la empresa sólo gastó 7,2 millones de bolivianos y 95.745 dólares con giros a Brasil y a China. Es decir, existe una diferencia “desmesurada” de 20 millones de bolivianos.

La UIF considera que existen indicios de “corrupción y enriquecimiento ilícito” en la empresa y “abuso de facultades y atribuciones en la relación con Leyes y Padilla y los giros internacionales al cuñado de Padilla”, en EEUU.

 

371 mil bolivianos pagó la empresa MSPC al cuñado de José Miguel Padilla, Eduardo de U. A., el 11 de diciembre de 2015 por cemento.

 

USARON DINERO PRESTADO PARA MOCHILAS Y EL TERCER EMPRESARIO DEL CASO CALLA

JESSICA VARGAS

El tercer empresario mencionado en la investigación de las transacciones sospechosas realizó un préstamo para la compra de mochilas escolares a los representantes de MSPC Mane Comp, Juan de Dios Morales Espinoza y María René Ramírez.

En un contacto con Los Tiempos, manifestó que prefiere no brindar declaraciones al respecto, porque su relación es entre privados y que él exigió garantías del dinero, entre ellas un edificio.

Entre las transacciones sospechosas que se identificaron están cuatro giros hechos a China por 7,4 millones de bolivianos. De acuerdo, con fuentes cercanas al caso los empresarios solicitaron los préstamos desde 2016.

El tercer empresario prestó dinero a los involucrados desde el inicio. El documento refiere además que el pago por la compra de mochilas se hizo el 4 de abril de 2017, sin embargo, en la Aduana Nacional de Bolivia no se registran las importaciones en esa época sobre las mochilas.

En suma, se observa que la transacción para esta compra no coincide con la actividad comercial del empresario, que está relacionado a varias áreas como construcciones comerciales.

Por otro lado, los datos que arrojó la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), con sede en La Paz, también llaman la atención sobre un cheque de 10,9 millones emitido por la Alcaldía de Cochabamba.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...
Ante el inicio de la época seca, la Gobernación de Cochabamba junto a varias instituciones lanzó el primer plan departamental de gestión integral del fuego...

Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles para garantizar la elaboración en...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que destaca ¨la presencia real de Jesucristo en...
La Dirección de Educación de Cochabamba suspendió este martes las clases presenciales en una unidad educativa de la ciudad capital, donde se reportaron casos confirmados y sospechosos de hepatitis.
Varios puestos de venta de carne de pollo fueron sancionados con una multa de Bs 100, por no exhibir la lista de precios


En Portada
Son de tres tipos y se ha previsto la impresión de más de 8,49 millones de papeletas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...

Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...
La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...

Actualidad
La autoridad del Ministerio Público aclaró que la investigación judicial al exministro se basa en un audio que lo...
Esa acusación es parte de sus declaraciones ampliatorias en la investigación de la injerencia política y el tráfico de...
Es un abogado. Ya están aprehendidos el juez de Coroico, una exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La...
“El pueblo quiere justicia, el pueblo quiere que se responsabilice a estas personas y que se aplique la ley,...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...