Familia Canelas destaca intervención y agradece
Las víctimas del avasallamiento en la Hacienda Angostura o Canelas ponderaron el trabajo institucional para recuperar el predio, que es esencial para el funcionamiento de la lechería, que contribuyó al mejoramiento genético y a la industrialización por más de 100 años en el valle alto de Cochabamba.
“Les agradezco en el alma. Lo que se ha hecho hoy día es un ejemplo porque estaba temerosa de que pase lo mismo que en Quillacollo. Estas acciones son ejemplarizadoras para todo el país: Creo que la ley debe imperar y hacerse respetar el Estado de derecho”, manifestó una de las propietarias de la lechería, Luz Marina Canelas.
Anunció que continuarán con su actividad productiva y realizarán la siembre que se necesita para el forraje del ganado lechero, que se vio afectado por la falta de alimento.
En tanto, el trabajo de la Policía se desarrolló de manera “impecable” no ha habido violencia, salvo momentos de tensión.
La familia Canelas expresó “estar muy agradecida con las autoridades que lograron cumplir parte del predio, pero que por falta de tiempo no se logró completar toda la extensión de la hacienda”.
Uno de los afectados, Bernardo Canelas, hizo notar que hay todavía una gran parte que tiene construcciones de mayor tamaño que las desalojadas.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), ayer se debían desalojar la Hacienda Canelas y el predio Canelas III. En un sector se debían dejar unas 68 notificaciones y en el otro 21.
Sobre la compra que argumenta que hizo el sector “totoreño”, dijo que la documentación que tienen se debe revisar, porque muchas son fotocopias.