Fracasa convocatoria a diálogo por Incahuasi
La comisión de representantes de la comunidad Caraparicito, vecina al Campo Incahuasi, fracasó ayer en su intento de negociación tras la visita a las oficinas de Total en Santa Cruz, a la que exigen el pago de indemnizaciones por la construcción de la planta y por la servidumbre de sus terrones que eran destinados a la producción agrícola.
Sin embargo, la empresa petrolera Total manifiesta, con documentación, que estos compromisos ya fueron cancelados.
El capitán de Caraparicito, Simón Olmos, informó que la comisión llegó hasta las oficinas de la empresa Total con la intención de dialogar, sin embargo, no fueron atendidos, pues solamente una funcionaria se comunicó con la dirigencia para indicarle que nadie podría recibirlos.
Ante esta situación, Olmos reclamó por el nulo interés que demuestra la petrolera Total para iniciar una negociación porque desde hace una semana buscan una reunión con algún representante de esta empresa que tiene una participación del 50 por ciento en la producción del campo Incahuasi.
El representante de esta comunidad anunció que hoy se llevará a cabo una reunión para definir algunas medidas de presión que serán asumidas de manera inmediata. En primera planteó una huelga de hambre compuesta por gran parte de las 63 familias afectadas. Sin embargo, tampoco se descarta un bloqueo en el ingreso al campo gasífero y un proceso penal contra la empresa.
Por su parte, Marie Claude Arteaga, responsable de comunicación de Total, dijo que cualquier comunidad es libre de tomar las medidas que considere pertinentes pero que el accionar de la empresa Total estuvo siempre apegado al respeto de la estructura orgánica de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) y a la ley vigente. Añadió que Total no puede negociar con la comunidad porque, en respeto a la estructura orgánica, lo debe hacer con la Capitanía Alto Parapetí, a la que está afiliada Caraparitico.
Arteaga informó que Total efectuó la indemnización por uso del territorio y que Caraparicito recibió un total de 1.083.358 bolivianos. Asimismo, la trabajadora de Total explicó que también se procedió con el pago de una segunda indemnización por concepto de afectación al área productiva.