Evo insiste en la carretera al Tipnis

Publicado el 10/03/2017 a las 3h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente del Estado, Evo Morales, aseguró ayer que no pierde la esperanza de retomar el proyecto carretero para unir las poblaciones de Villa Tunari de Cochabamba con San Ignacio de Moxos del Beni que atraviesa por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).  

Morales afirmó que, actualmente, se construyen 10 unidades educativas y tres centros de salud para los indígenas del Tipnis por un monto de 20 millones de bolivianos. Manifestó que su sueño es que el municipio de San Ignacio de Moxos sea en poco tiempo, el centro de integración del Beni con todo el país.

El presidente visitó San Ignacio de Moxos para inaugurar un coliseo deportivo y ante una concentración de estudiantes y organizaciones sociales afines, explicó que, actualmente, está en construcción el camino pavimentado Trinidad-San Ignacio de Moxos y se tiene contratada a la empresa para el tramo San Borja-San Ignacio de Moxos.

“Lo que falta es (la carretera) hacia Cochabamba. Hubiera estado terminado, nunca hay que olvidar, estaba con plata, pero pequeños grupos se han opuesto, o sea, rechazaron. Ese camino a Villa Tunari ya hubiera estado terminado. Cómo algunos grupos nos perjudican, no importa. No perdemos la esperanza de retomar, mucho dependerá de ustedes, del pueblo beniano, de San Ignacio de Moxos para que sea centro integración”, manifestó citado en la Red Erbol.

En una reunión de directorio de la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba, se definió que la inspección al Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) se realizará durante cuatro días y participarán los 34 asambleístas.

La inspección fue asumida después de que la Asamblea aprobara la semana anterior, una declaratoria que insta al cumplimiento integral de todos los acuerdos logrados en el marco de la ley 222 de Consulta a los Pueblos del Tipnis, incluyendo la construcción de la carretera a Beni.

Además de esta declaración, también se conoció de un proyecto de ley nacional presentado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) denominado “Protección y Desarrollo Integral del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure-Tipnis”, en la que se pretende habilitar la construcción de una “carretera ecológica” en el tramo Villa Tunari–San Ignacio de Moxos y anular la Ley 180 de Intangibilidad.

En agosto de 2011, unos 700 indígenas partieron desde Trinidad rumbo a La Paz en defensa del Territorio Indígena y arribaron a la ciudad en octubre, a la cabeza de Adolfo Chávez, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob).

Tus comentarios

Más en Invitados

28/11/2023
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera carrera de más de medio siglo como...



En Portada
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue alertado por el guardia de seguridad de...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los actuales...
El presidente de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, atribuyó a la "especulación" la supuesta falta de combustible y aseguró que no es...
Vecinos del Distrito 6 de Arbieto decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el kilómetro 11 de la ruta hacia el Valle Alto por el conflicto de límites...

Actualidad
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará...
La Comunidad Urbano Territorial, Construye Bolivia Ya y otras instituciones invitan al cuarto conversatorio virtual “...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue...

Deportes
Debido a que este domingo 3 de diciembre en Cochabamba se realizará el Día del Peatón la comisión de competiciones de...
De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su...
La IFAB discute estos días en Londres si ampliar el poder del VAR y utilizarlo para acciones como los córneres, las...
Alemania jugará la final del Mundial sub-17 ante Francia, al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados
El estadounidense Matt Dillon protagoniza la próxima película del director español Fernando Trueba, del que el actor...
Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch...
Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y...