Fijan límites a compra de combustible en bidones para evitar el contrabando

Economía
Publicado el 14/04/2023 a las 3h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno anunció ayer que comenzará a limitar la compra de combustibles fuera del motorizado (es decir, en bidones u otros envases), a fin de evitar el contrabando y ahorrar dólares. Asimismo, aplicará controles a la venta de gasolina y diésel para evitar que estos se usen en actividades ilícitas.

“Se van a establecer límites máximos de cargío”, señaló el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, durante la presentación de la llamada “Política de control y lucha contra el contrabando de combustibles”,  en la que colaborarán los ministerios de Gobierno y de Defensa.

Bolivia destina millones de dólares en la compra de combustibles que en el país se venden a precios subvencionados. Esto genera un desgaste en las reservas internacionales, falta de dólares y fomenta de manera indirecta al contrabando.

Para contrarrestar estos problemas, el 12 de abril, el Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo 4910 que fija límites para la compra de gasolina o diésel en bidones u otro tipo de envases.

En la norma se señala que para adquirir los combustibles fuera del motorizado (hasta 120 litros en el territorio nacional y 50 litros en la zonas fronterizas de forma mensual), la persona debe ser mayor de edad y presentar su carnet de identidad más su fotocopia en la estación de servicio autorizada.

Si se requiere comprar volúmenes mayores a los señalados, la persona natural o jurídica debe contar con una autorización de la Dirección General de Sustancias Controladas (DGSC).

Si alguien desea adquirir más de 50 litros en las zonas fronterizas sin la debida autorización, excepcionalmente se le podrá vender 50 litros adicionales “al precio internacional”, según el decreto.

Además, en la norma se establece que, “de manera excepcional, se autoriza a la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos) a realizar el control del transporte, distribución y comercialización de (combustibles) posterior a la venta en estaciones de servicio”.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, dijo que se dispondrán 170 efectivos militares para los operativos en 12 municipios fronterizos.

Añadió que se frenará a quienes compren combustibles para fines ilícitos, como contrabando, narcotráfico e incluso la minería ilegal.

Molina dijo que estas medidas, sumadas a los proyectos de biodiésel y mejoras logísticas en la compra de combustibles, permitirán ahorrar cerca a 1.000 millones de dólares al año.

 

Tres instituciones cruzarán datos

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la ANH, y la DGSC dependiente del Ministerio de Gobierno, cruzará su información para controlar el flujo y venta de combustibles, indicaron ayer las autoridades.

La DGSC contará con las autorizaciones para venta de combustibles fuera de motor, la ANH tiene el B-SISA para controlar el uso de gasolina o diésel de los motorizados y YPFB implementará en sus plantas de almacenaje un sistema para detectar a las cisternas que ingresan y salen de éstas.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) hoy entregó apoyo económico a la karateca Paola Luna, quien competirá en el Open Miami Tai Kai, que se realizará el 11 y...
La maratonista paceña Jhoselyn Camargo podría ser la única fondista boliviana en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. La Federación Atlética de Bolivia (FAB...

Al promediar las 09:00 de la mañana, tal como estaba previsto arrancó el congreso del MAS-IPSP, en el trópico de Cochabamba. Al lugar acudieron cientos de militantes que llegaron desde los 9...
El incremento de casos de trata y tráfico de personas en el país alarma por la presunta presencia de organizaciones criminales extranjeras como el Tren de Aragua. Una experta señala que los controles...
Centenares de personas marcharon ayer en La Paz en protesta y exigiendo a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), la aprobación de proyecto de ley 372 de imprescriptibilidad de los casos de...
Una pista clandestina para el tráfico de drogas fue interceptada en Beni por efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) el domingo. Un brasileño fue aprehendido con armas de fuego y...


En Portada
Tras cuatro días de bloqueo en la carretera Santa Cruz-Trinidad (Beni), la reunión entre los interculturales y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA)...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El aún vicepresidente del MAS, Gerardo García, informó la tarde se este martes que, debido a las temperaturas altas que se registran en Lauca Ñ, trópico de...
El juez de Guaqui, Ramiro Caritas, decidió este martes la prisión preventiva de los cinco efectivos policiales, sindicados de presuntos hechos delictivos...
Se decidió expulsar al dirigente Juan Enrique Mamani y a su directorio, quien fue elegido como ejecutivo de la Confederación de Interculturales paralela afín a...
El ampliado nacional de la Federación del Autotransporte Federado que se desarrolló en el departamento de Tarija determinó ir a un paro movilizado de 48 horas...

Actualidad
La Gobernación trasladó este martes a un cóndor andino de aproximadamente 15 años, que fue rescatado en el municipio de...
El corte del suministro de agua de Semapa presuntamente se alargará por al menos un día debido a la turbidez del...
El viceministro de Transportes, Wilfredo Gutiérrez, envió una carta a la dirigencia de la Federación de Transportistas...
La Empresa Misicuni informó la tarde del martes que tras detectarse el ingreso de agua turbia a la planta de Semapa...

Deportes
Wilstermann derrotó a Independiente con un marcador de 3-0 en el estadio Patria, por la fecha 26 de la Liga.
En la reanudación de la División Profesional de Bolivia, FC Universitario y Nacional Potosí protagonizaron un empate 0-...
La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) hoy entregó apoyo económico a la karateca Paola Luna, quien competirá en el Open...
Jorge Mas, dueño del Inter Miami, aseguró que empezó a negociar con el entorno de Lionel Messi para llevar al astro...

Tendencias
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...
Un equipo de biólogos investiga si una biotoxina generada por las altas temperaturas en la región amazónica de Brasil...

Doble Click
La Cámara Departamental del Libro y la Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco) establecieron una alianza...
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...
La organización de la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) marcha sobre rieles...
Con casi 40 años de trayectoria, Kala Marka es el grupo folklórico más conocido a nivel mundial con más de una decena...