Pofoma rescata parabas azules luego de 30 años de cautiverio
En tres días, la Policía Forestal y Medio Ambiental (Pofoma) rescató 10 aves silvestres que se encontraban en cautiverio en dos municipios.
En la zona norte se hallaron tres parabas azules y un loro que estuvieron más de 30 años en cautiverio en un domicilio particular, ubicado en la avenida Circunvalación, informó el encargado de Pofoma Daniel Álvarez.
Los animales estaban en tenencia de una familia criados como mascotas. “Los vecinos fueron los que denunciaron, más bien estaban en buenas condiciones, en jaulas grandes”, precisó.
Sin embargo, una de las aves estaba desplumada de la parte del cuello. Este comportamiento patológico denominado “picaje” es típico de las aves que están en cautiverio. Mientras que otra de las aves tenía el pico desviado.
Álvarez recordó que la Ley 1333 de Medio Ambiente prohíbe la tenencia de especies silvestres con sanciones punitivas. En tanto, en Quillacollo el martes, se encontraron tres parabas rojas, un loro, un pavo de monte, una lechuza y un faisán que fueron derivados al parque de las aves de este municipio. “Ahora están entregando de forma voluntaria por el temor que le tienen a las represalias”, dijo.
El tráfico de animales es la cuarta actividad más lucrativa.
Los animales que se rescatan con mayor frecuencia son los monos, loros y parabas. Álvarez señaló que las aves serán enviadas posteriormente a Santa Cruz o al Chapare. Sin embargo, su rehabilitación a la vida salvaje es casi imposible por la pérdida de sus habilidades naturales.
Con estas aves suman a más de 80 los animales que se han rescatado en Cochabamba en seis meses. Hasta la fecha se han dictado cuatro sentencias por tráfico.