Zelenski pide un "escudo antiaéreo" para Ucrania, tras nuevos bombardeos rusos

Mundo
Publicado el 11/10/2022 a las 23h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Volodimir Zelenski instó este martes a las potencias occidentales a ayudar a Ucrania a tender un "escudo antiaéreo", tras una nueva salva de bombardeos rusos.

Zelenski dijo ante una cumbre telemática del G7 de las economías más avanzadas del planeta que "millones de personas estarán agradecidas" por una ayuda de ese tipo, y advirtió de que Moscú tiene aún "medios para intensificar su ofensiva".

Estados Unidos prometió incrementar los envíos de defensas antiaéreas a Ucrania y Alemania anunció que entregará "en los próximos días" un primer equipo de misiles antiaéreos Iris-T, capaces de proteger una ciudad entera.

La cumbre fue convocada en plena escalada bélica, con bombardeos el lunes en varias ciudades ucranianas, incluida Kiev, la capital. Según Ucrania fueron lanzados 83 misiles, 52 de ellos derribados, y en los ataques murieron 19 personas y resultaron heridas 105.

Los líderes del G7 avisaron además a Bielorrusia de que su plan de desplegar tropas conjuntas con Rusia constituye una nueva forma de "complicidad" con la invasión de Ucrania, lanzada en febrero por el presidente ruso, Vladimir Putin. Minsk respondió que esa fuerza común será "meramente defensiva".

El G7 (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón) añadió que pondrá todo su empeño para que "Putin y aquellos que sean responsables rindan cuentas" por los últimos bombardeos.

Rusia prosiguió este martes sus bombardeos, de menor amplitud, centrados sobre todo en las instalaciones energéticas del oeste de Ucrania, muy lejos del frente.

"Desde esta mañana fueron lanzados 28 misiles enemigos, 20 de los cuales fueron derribados. Más de 15 drones, principalmente drones de ataque iraníes. Casi todos fueron derribados", declaró en su alocución nocturna el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. 

El Estado Mayor ucraniano dio parte de ataques rusos en más de una veintena de ciudades y pueblos del país.

Kiev afirmó que ocho personas murieron en bombardeos rusos en la ciudad de Zaporiyia y su región este martes.

El Ministerio ruso de Defensa confirmó los ataques de este martes, y explicó que había usado armas de largo alcance de alta precisión y que "se alcanzaron todos los objetivos".

Putin indicó el lunes que los bombardeos eran una respuesta al ataque "terrorista" contra el puente que conecta el territorio ruso con la península de Crimea (anexionada por Moscú en 2014), cometido según él por las fuerzas ucranianas. 

Según la ONU, los bombardeos rusos del lunes "podrían haber violado" el derecho de la guerra.

A su vez, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que Putin "calculó mal" la capacidad de su ejército para ocupar Ucrania.  

"Paz justa"

En el terreno, Ucrania anunció la exhumación de los cadáveres de 78 civiles en Sviatoguirsk y Limán, dos ciudades de la región de Donetsk, en el este del país, recientemente recuperadas por las fuerzas ucranianas.

Ucrania también dijo haber logrado la liberación de 32 de sus soldados y la entrega del cadáver de un ciudadano israelí en su último canje de prisioneros con Rusia.

Turquía pidió un alto el fuego "lo antes posible", a la espera de que su presidente, Recep Tayyip Erdogan, se reúna con Putin el jueves en Kazajistán.

En una entrevista televisada, el canciller turco, Mevlut Cavusoglu, también instó a una "paz justa" basada en la integridad territorial de Ucrania.

Refuerzos franceses

Los aliados de Ucrania se han mantenido públicamente unidos en su apoyo a Kiev y a varios países vecinos de Rusia.

La OTAN ha "duplicado" su presencia en el mar Báltico y el mar de Norte, a "más de 30 buques", tras el reciente sabotaje de los gasoductos Nord Stream 1 y 2, anunció Stoltenberg.

Francia anunció un refuerzo de su presencia militar en el flanco oriental de la Alianza Atlántica, con un despliegue en las próximas semanas de vehículos blindados de infantería y tanques Leclerc en Rumanía.

Igualmente, París desplegará cazas Rafale en Lituania y añadirá cien soldados a los 300 que tiene ya desplegados en Estonia, país vecino de Rusia y firme apoyo de Ucrania.

La Casa Blanca dijo que el presidente estadounidense, Joe Biden, habló con Zelenski el lunes para ofrecerle sistemas avanzados de defensa antiaérea.

Jefe del OIEA se reúne con Putin 

En San Petersburgo, Putin recibió este martes al director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, al que le dijo estar "abierto a un diálogo" sobre la situación en la planta nuclear ucraniana de Zaporiyia, controlada por las fuerzas rusas desde marzo.

Grossi reiteró su llamamiento a crear "una zona de protección" en torno a la central, donde el OIEA tiene a observadores desde inicios de septiembre.

"Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestro poder para prevenir un accidente nuclear", dijo el responsable en un comunicado, en el que apuntó a una situación "cada vez más peligrosa (...) con ataques militares frecuentes que amenazan la seguridad nuclear".

Las instalaciones nucleares de Zaporiyia han sido blanco en los últimos meses de bombardeos, que han hecho temer a la comunidad internacional un desastre mayúsculo. Ucrania y Rusia se han acusado mutuamente de esos ataques.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

El departamento de Cochabamba registra hasta el 22 de marzo, 596 casos de dengue, informó este jueves el director del Sedes, Freddy Medrano.
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua.

La Dirección de Medio Ambiente inició este jueves la extracción y poda de los árboles que corren el riesgo de desplomarse en avenidas de alto tráfico como la Circunvalación y Santa Cruz, América...
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) habilitó tres puntos de empadronamiento que funcionarán los fines de semana en las estaciones del Tren Metropolitano de Cochabamba.
La Hacienda Angostura continúa sin agua de riego. Un grupo de avasalladores de Maica Pampa se opone a la apertura de acequias, según denunciaron los propietarios
El Colegio Médico de Cochabamba observó la designación de un nuevo administrador regional de la Caja Nacional de Salud (CNS)


En Portada
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello...

La Fiscalía fundamentará la imputación formal en contra del capitán Javier Alberti, involucrado en un presunto hecho de robo agravado, y solicitará su...
En el marco del caso Senkata, el juez primero de instrucción penal de El Alto, Marco Amaru, decidió rechazar la recusación que había presentado Jeanine Añez en...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua.
La Dirección de Medio Ambiente inició este jueves la extracción y poda de los árboles que corren el riesgo de desplomarse en avenidas de alto tráfico como la...

Actualidad
El departamento de Cochabamba registra hasta el 22 de marzo, 596 casos de dengue, informó este jueves el director del...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los...
La Dirección de Medio Ambiente inició este jueves la extracción y poda de los árboles que corren el riesgo de...
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) habilitó tres puntos de empadronamiento que funcionarán los fines de semana en...

Deportes
Universitario de Vinto está de fiesta. El cuadro valluno celebra este jueves 18 años de vida institucional (23 de marzo...
Cochabamba conocerá este domingo 26 de marzo al campeón provincial de fútbol 2023, cuando Real Mizque y Deportivo...
Será un partido de fútbol, sí, once contra once, con sus cambios, sus tácticas, sus faltas y sus intentos de gol, pero...
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, empezó a darle forma al equipo con el que enfrentará...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...
Un estudio de investigadores de la Universitat de Barcelona (UB), el Institut de Recerca Biomèdica (IRB) y el Centre de...

Doble Click
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...
El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez llega a Cochabamba para ofrecer un concierto de la...
La salvadoreña Julia Gavarrete, del medio digital El Faro, y el argentino Martín Caparrós recibieron ayer los Premios...
Neruda y su laberinto pasional es la última producción de la escritora y periodista boliviana Verónica Ormachea, quien...