Macron asume la impopularidad de su reforma de las pensiones

Mundo
Publicado el 22/03/2023 a las 17h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente francés, Emmanuel Macron, asumió este miércoles toda la impopularidad que puede acarrearle la reforma de las pensiones que acaba de adoptar su Gobierno y que está provocando una gran contestación callejera y el rechazo casi unánime de la oposición política.

En su primera intervención pública tras la adopción el pasado lunes de la reforma, Macron defendió la necesidad de retrasar la edad mínima de jubilación para equilibrar unas cuentas públicas lastradas por la crisis del covid y las consecuencias de la guerra de Ucrania, al tiempo que apostó por su entrada en vigor este año.

Superado el trámite parlamentario, por tan solo nueve votos en una Asamblea de 577, el texto está ahora pendiente de recibir el aval del Consejo Constitucional antes de que Macron pueda promulgarlo.

"Reformar las pensiones siempre ha sido impopular (...) Pero entre los sondeos a corto plazo y el interés general del país, elijo el interés general del país", señaló en una entrevista en las dos principales televisiones del país el presidente, elegido hace menos de un año y que no puede optar en 2027 a un tercer mandato.

Macron aseguró "respetar" las multitudinarias manifestaciones convocadas por los sindicatos, que mañana vivirán su noveno capítulo, el primero desde la adopción del texto.

Pero rechazó tanto los actos violentos que se vienen repitiendo en los últimos días, que llegó a comparar con el asalto del Capitolio en Estados Unidos o al Parlamento de Brasil, y los bloqueos de sectores económicos, como las refinerías o la recogida de basuras.

"No podemos aceptar ni facciosos ni bandos", advirtió Macron, que indicó que muchos parlamentarios y alcaldes que apoyan sus políticas han sido blanco de actos violentos y amenazas.

El presidente reconoció que no ha sabido explicar a sus conciudadanos la necesidad de adoptar su reforma, que cuenta con un 70 % de rechazo, pero reiteró su confianza en el actual Gobierno para "acelerar" sus políticas de reindustrialización y creación de empleo, para favorecer a un máximo de franceses.

A la clase media que se considera perjudicada por las reformas y que no tiene derecho a ayudas estatales, le prometió cargas extra a los beneficios extraordinarios de las grandes empresas y un ajuste de los subsidios a los más desfavorecidos para favorecer su reinserción laboral.

"Vamos a continuar avanzando a marchas forzadas", dijo el presidente, que anunció nuevas políticas en el ámbito de la educación, la sanidad y la ecología, además de un mayor gasto en seguridad y en defensa.

Sus palabras recibieron el rechazo unánime de la oposición, que le acusó de no responder a la fractura social provocada por su reforma de las pensiones.

El izquierdista Jean-Luc Mélenchon y la ultraderechista Marine Le Pen coincidieron en tildarle de "tirano", de "despreciar" al pueblo y de no responder a las demandas sociales.

Similares argumentos tuvieron los principales líderes sindicales, a quienes el presidente reprochó no haber presentado una alternativa a su reforma de las pensiones.

"SE RÍE DE NOSOTROS"

"Se ríe de nosotros y desprecia a los millones de personas que se manifiestan en el país", aseguró el líder del combativo sindicato CGT, Philippe Martinez, que promete más jornadas de lucha, a comenzar por la de este jueves.

Además de cientos de miles de manifestantes en las calles, los transportes públicos estarán muy perturbados y, de nuevo, se anularán vuelos (30 % en Orly, 20 % en Marsella, Toulouse y Lyon) mientras que muchos profesores no acudirán a las escuelas.

Macron defendió las actuaciones excepcionales para evitar bloqueos, como la reapertura forzosa de depósitos de combustible o la recogida de basuras en ciudades como París, para evitar la parálisis económica.

Un clima que dificulta la voluntad de Macron de recobrar el diálogo con los sindicatos, una de las tareas que encargó a su nuevo Gobierno.

Junto a ello, la primera ministra, Élisabeth Borne, deberá "ampliar su mayoría parlamentaria", lo que pasa por conseguir los pactos que no logró para hacer avanzar la reforma de las pensiones, lo que le obligó a recurrir a un artificio constitucional que le obligó a someterse a dos mociones de censura.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

En el último trimestre, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró gratuitamente a más de 2 mil perros y gatos con la campaña “Por su...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, acusó ayer al expresidente Evo Morales de intentar manipular la justicia para sacarlo del cargo y provocar el...

Suman los detenidos por el caso narcovuelo.
Los dirigentes de la Central Campesina El Sena-San Lorenzo, en Pando, hicieron conocer su preocupación por la contaminación de sus ríos con mercurio, debido a la extracción de oro aluvial que...
Tras las críticas que realizó la oposición a la contratación de la empresa HDA Inversiones e Ingeniería, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anuló la contratación de esta compañía para actualizar el...
Tras el caso narcovuelo, que desnudó las fallas en los controles antinarcóticos en el aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, adelantó que...


En Portada
Suman los detenidos por el caso narcovuelo.
Tras el caso narcovuelo, que desnudó las fallas en los controles antinarcóticos en el aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz, el ministro de...

El conflicto por la presidencia de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) se arrastra desde hace cinco años y repercute en las...
Tras las críticas que realizó la oposición a la contratación de la empresa HDA Inversiones e Ingeniería, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anuló la...
Ayer se cumplieron cuatro meses desde que el Banco Central de Bolivia (BCB) publicó por última vez el estado de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el...
Cochabamba celebró ayer la fiesta de Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) con muestras de fe y con el armado de mosaicos multicolores en calles céntricas de la...

Actualidad
Ucrania retomó ayer la iniciativa en el frente, donde Rusia y medios occidentales informan sobre el comienzo de su...
En el último trimestre, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró gratuitamente a más de 2 mil perros...
Chile y Perú son los países de América del Sur que presentan la mayor tasa de mortalidad atribuible a la contaminación...
La Policía reportó ayer un atraco armado en un surtidor en Villa Primero de Mayo en Santa Cruz.

Deportes
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...

Tendencias
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...