Israel ya opera en toda la ciudad de Rafah ante un escenario de devastación

Mundo
Publicado el 21/06/2024 a las 10h54
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ejército israelí intensificó este viernes sus ataques e incursiones en el corazón de la ciudad de Rafah, sur de Gaza, como en su costado occidental, lo que llevó a la destrucción de barrios residenciales y a combates cuerpo a cuerpo con milicianos de Hamás.

Según confirmaron a EFE fuentes palestinas, los ataques se concentran ahora en Al Auda, en el centro de la ciudad de Rafah, y en Tal al Sultan, un barrio en el noroeste. La zonas sur y este llevan bajo ataque desde que los tanques israelíes iniciaran su incursión en la urbe el pasado 6 de mayo.

"Toda la ciudad de Rafah es un área de operaciones militares israelíes", dijo hoy Ahmed al Sofi, alcalde de Rafah, en un comunicado difundido por Hamás en Telegram. "La ciudad vive una catástrofe humanitaria y la gente está muriendo dentro de sus tiendas debido a los bombardeos israelíes".

Sofi añadió que no queda ningún centro médico funcionando en la ciudad y que los residentes y desplazados -según UNRWA unas 65.000 personas, si bien antes de la incursión militar eran 1,4 millones de gazatíes los refugiados en Rafah- no pueden cubrir sus necesidades diarias de comida y agua.

El tercer punto de intensa actividad militar, según informaron fuentes locales a EFE, sigue siendo el denominado corredor de Filadelfia, la línea fronteriza con Egipto que Israel aspira a controlar, según fuentes castrenses, a fin de cortar la red de túneles que abastece a Hamás le ayuda tanto a rearmarse como a atacar.

En este área la destrucción de infraestructura está siendo absoluta, creando una especie de franja de amortiguamiento, al igual que en el barrio saudí de Rafah (oeste), donde tropas de ingeniería están volando por los aires edificios residenciales.

Niños sin ganas de vivir

En total, y de acuerdo a cifras del jueves difundidas por Sanidad, ya son más de 37.400 los gazatíes muertos y 85.600 los heridos en una guerra que muchas voces temen podría enquistarse, si bien fuentes castrenses aseguran que aspiran a derrotar a los batallones de Hamás en Rafah en las próximas semanas.

Desde esta mañana, al menos 22 personas han muerto en la Franja, de acuerdo con fuentes médicas, entre ellos cinco trabajadores municipales, incluido el jefe del servicio de urgencias, denunció al ayuntamiento de Rafah.

También se dieron ataques mortales en Zeitun, en la norteña ciudad de Gaza, que causaron al menos ocho muertos, y en las áreas centrales de Nuseirat y Deir el Balah, según la agencia palestina Wafa.

"Durante la actividad operativa en el centro de la Franja de Gaza, varios terroristas fueron identificados cerca de las tropas y eliminados en un ataque con aviones no tripulados" (drones), informó hoy un comunicado castrense sin dar más detalles.

En el norte, la falta de comida y de alimento sigue siendo una cuestión crítica. Según datos de la ONU del 1 al 18 de julio, de las 61 misiones coordinadas de asistencia humanitaria al norte de Gaza solo 28 -el 46 % - fueron facilitadas por las autoridades israelíes, detalla la Agencia de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

"La ausencia de alimentos saludables y agua potable acelera la propagación de enfermedades", alertó hoy en un comunicado Hosam Abu Sfiya, el director del Hospital Kamal Adwan, en el norte de la Franja. "No hemos recibido ningún suministro esencial en el norte de la Franja de Gaza, especialmente alimentos para niños".

La realidad en el enclave es que solo una ínfima minoría puede comer de forma regular, ante la ausencia de alimento o precios inasequibles. Muchos lo hacen una vez al día y faltan leche y papillas, denuncian organizaciones sobre el terreno. Además, la escasez de combustible obliga a quemar plástico o leña para cocinar.

Algunas enfermedades están resurgiendo, como la hepatitis y la gastroenteritis.

"Todo lo que podemos ofrecer son algunas soluciones médicas para niños desnutridos", continuó Hosam Abu Sfiya. "Exigimos la entrada de combustible, alimentos y suministros médicos".

Por su parte, la ONG Médicos Sin Fronteras advirtió hoy del trauma psicológico que la guerra está causando a los niños gazatíes, con algunos sin ganas de seguir viviendo rodeados de tanta muerte.

"Lo que estamos viendo en los niños pequeños, especialmente, son síntomas de depresión porque lo han perdido todo. Han perdido a sus padres, a sus hermanos, su casa, sus juguetes, todo lo que hacía que su vida diaria fuera normal", dijo la organización en un comunicado. 

Tus comentarios

Más en Mundo

Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald Trump está de vuelta, con más poder que...
El Catatumbo está bajo fuego. La crisis de orden público acrecentó a niveles sin precedentes en la historia de Norte de Santander. El número de personas...

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este martes que la crisis que vive la región del Catatumbo, donde la violencia entre guerrillas deja más de 80 muertos, es una muestra del "fracaso de...
Marco Rubio juró este martes en el cargo como nuevo secretario de Estado de Estados Unidos en una ceremonia en la que prometió trabajar por "un mundo más seguro" bajo las directrices del presidente,...
El nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, cumplió este lunes su promesa de pasar página a la era de Joe Biden y en su primer día en el cargo desmanteló el legado del demócrata con una...
Donald Trump ha asumido ayer el cargo como 47° presidente de Estados Unidos con la intención de ejercer el poder desde el primer día a través de decenas de decretos. El republicano ha adelantado en...


En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...