Papel mojado

Columna
Publicado el 06/12/2021

En 1862, Ferdinand Lassalle se revolcaba de rabia ante la incapacidad de los parlamentarios alemanes de no saber definir correctamente una Constitución, señalaba que se limitaban a decir que “la Constitución es la ley fundamental de un país, en la que se establecen los cimientos para la organización del derecho público”. Lassalle añadía que ellos desconocían cuál es el verdadero concepto y naturaleza de una Constitución, cuál es su esencia. Y para enseñarles explicaba que existen dos clases de Constituciones: la Constitución formal o jurídica y la Constitución real. La primera es la que está escrita en un papel y la otra es la que responde a los factores reales de poder.

¿Y cuáles son tales factores? Son los que en la realidad mandan o dominan en la sociedad: en el pasado el rey o monarca, el ejército, la policía, la banca, los grandes industriales, etc. Hoy, en el siglo XXI, la plutocracia, las grandes corporaciones, los benefactores megamillonarios, el “nuevo orden mundial” (NOM), etc., y en los países tercermundistas, como Bolivia, este poder, entre otros, está disfrazado falazmente de indigenismo, con “plurinacionalismo”.

Esas fuerzas, al ser el poder real, son las que determinan cómo irá a ser la Constitución, porque sería estúpido pensar que los factores reales de poder escriban una Constitución en la que ellos mismos se ataquen y se hagan daño. De ahí que los problemas constitucionales no son, en última instancia, problemas de derecho, sino de poder. En la Constitución jurídica se escriben fundamentalmente los intereses de dichos poderes y para adornarla añaden algunos artificios para el ciudadano común que en su ingenuo imaginario cree que se cumplirán.

Pero los factores de poder coexisten junto a los que dominan, necesitan de su mano de obra barata, sin la que “por de pronto” no podrían sacar ventaja, “provisionalidad” expuesta en mi libro Covid-19 y elecciones nacionales.

Los derechos en favor de los ciudadanos rigen en tanto no afecten a los intereses del poder, en cuanto les incomodan no les tiembla la mano para desconocerlos y subvierten su propia constitucionalidad.

A la Constitución escrita, por ser formal, jurídica, Lassalle la denomina “papel” y a la voluntad de los factores de poder le llama “verdadera Constitución”.

Nosotros, cuando vemos que esa Constitución formal es incumplida violentando y traicionando al pueblo, le llamamos no solamente “papel”, como Lassalle, sino “papel mojado” porque no sirve para nada.

 

El autor es jurista

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

08/06/2025
El sufrir vergüenza es un estado de ánimo que da lugar a encontrarse atormentado, humillado, deshonrado debido a un error o una falta cometida por uno mismo...
18/05/2025
En la naturaleza los animales jamás siguen a un líder ladino, poco confiable, incapaz, porque si esto ocurriría la sobrevivencia de la manada estaría en...
04/05/2025
Se ha hecho costumbre que las observaciones, apreciaciones y conclusiones sobre la actividad política se realicen sólo a través de la política doméstica como...
27/04/2025
Creo que ante la posibilidad -cercana o lejana- de la realización de próximas elecciones nacionales, lo mejor que uno puede hacer es no perder el buen humor...
14/04/2025
El mundillo de los políticos muestra la aparición de  saltimbanquis y vividores que desde hace 45 o más años viven de la politiquería junto hoy a personajes...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...