Re

Columna
Publicado el 17/05/2022

¿Cuántas letras R forman parte de tu vida? ¿Cuántas letras R han sido reconocidas por ti y cuántas forman parte de tu quehacer? No es R de rapidez, ni R de rígido, es una letra que puede cambiar tu vida.

Te doy una buena noticia y una pista de la letra R. Gracias a una empresa de bebidas refrescantes, una tonelada de plástico ha sido recolectada y ha recobrado vida útil, transformándose otra vez en botellas. ¿Ya sabes a qué me refiero? Es la R de reciclar, reducir, reusar, recuperar, repensar, rediseñar y hasta rechazar muchas cosas negativas.

Este 17 de mayo es el Día Mundial del Reciclaje, instituido por la Unesco desde 2005, para introducir estos conceptos en la vida cotidiana y en los hábitos de consumo de una sociedad fuertemente asediada por la obsolescencia programada y la cultura del comprar y tirar. Lastimosamente, las cifras no nos acompañan. Cochabamba y, en general, Bolivia tienen los más altos índices de contaminación, que van acompañados de un obsoleto parque automotor y una mala gestión de la basura. El botadero de Kara Kara, más allá de ser la “vieja confiable” de los azulinos “autoproclamados” para poner a Cochabamba en jaque, es un buen ejemplo de las malas políticas de tratamiento de residuos que tenemos.

Pero hablemos de los ejemplos. Este domingo pasé por la Expo Star Wars y me encontré con Marcelo Martínez, de 13 años, estudiante del colegio María Auxiliadora. Se fabricó un traje de Storm Trooper a partir de cartón y diferentes envases. Le tomó cinco meses y el resultado es fabuloso. Es precisamente el espíritu del reciclar y reusar. Lo que para todos es “basura”, él le encontró un nuevo uso y lo transformó en un tesoro.

Muy bien por todas las empresas que están optando por envases biodegradables y compostables, por todos los emprendimientos que bonifican a sus consumidores por retornar envases de vidrio o por comprar a granel. De hecho, se está empezando a popularizar el concepto zero waste en algunas ciudades de Bolivia como La Paz, donde puedes ir a una tienda a comprar directamente con tu propio envase (arroz, fideos, dulces), para prescindir de las bolsas. Es momento de llevar este concepto al mainstream, al gran mercado donde las marcas puedan hacer la diferencia, en esta área. Y no sólo como un tema de moda, donde se pone la palabra “eco” a cualquier cosa porque sí, sino con un trasfondo real, de impacto, que genere cambio y trascienda en la huella de carbono de la sociedad. Lastimosamente, hay una corriente de greenwashing que está confundiendo el tema medio ambiente con acciones que se quedan sólo en la forma (una hoja verde, “eco” en cada palabra) y no en el fondo.

Pregúntate. ¿Cuántas veces a la semana usas el auto sin tener acompañantes? ¿Cuánta agua usas en cada ducha? ¿Qué haces con los plásticos/vidrio/ papel/cartón que ya no usas? ¿Con la ropa que ya no usas? ¿Cuántos pedidos por delivery haces para que te lleven (en moto) a tu casa?

Reciclar, reusar y reducir es el principio para repensar un estilo de vida, rechazar las malas prácticas del mercado, rehacer una ciudad y una sociedad que, curiosamente, cada día del peatón, donde se “protege al medio ambiente”, genera mucho más basura que otros días. A eso me refiero.

 

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

19/12/2023
Plato servido. La publicidad estatal en gloria y majestad. Presente en la edición dominical de Los Tiempos, como no podía ser de otra manera. Ahora sí entra...
12/12/2023
Papás y mamás se declararon en huelga de hambre, en Tarija, porque sus hijos de sexto de secundaria reprobaron Física y por ende perdieron el año. Exigieron...
05/12/2023
Tres aspectos pueden observarse en el cambio de propietarios de Los Tiempos: Lo bueno: el personal del periódico recibió “el pago de los salarios adeudados...
28/11/2023
En contraposición al Black Friday  y al Cyber Monday, fechas llenas de ofertas y grandes rebajas, surgió hace 11 años el Giving Tuesday  o Martes de dar, día...
21/11/2023
Hace unas semanas murió el astrofísico canadiense Hubert Reeves quien formuló una frase adecuada para iniciar este espacio: “el hombre es la especie más...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...