Desde lo urgente hasta lo importante

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 01/04/2023

El acelerado y caótico fenómeno de la expansión urbana —en muchos casos disperso—, producto de los procesos migratorios y cambio en los modos de vida, ha derivado en mayor explotación de suelo urbano, considerable demanda de vivienda, infraestructura urbana, vial y de servicios; excesivo consumo de recursos y generación de residuos.

Este fenómeno constituye un motivo de reflexión relevante en las ciudades, sin discriminar pertenencia a países desarrollados o en proceso de desarrollo. Bolivia no escapa a esta dinámica. Su proceso de crecimiento urbano altamente inequitativo al interior de sus municipios, sumados a la ausencia de planes impiden proyectar escenarios eficientes de conectividad territorial, cohesión e integración social, habitabilidad y confort para los ciudadanos, destacando grandes estadios de urbanización, suburbanización, desurbanización y reurbanización, resaltando la expansión y dispersión simultánea de los dos últimos, subvirtiendo el sentido del flujo migratorio anteriormente del campo a la ciudad, y ahora de la ciudad al campo.

Se dice que lo urgente no deja tiempo para lo importante. Nada más retórico. Lo que se requiere es planificar sistemáticamente respuestas frente a una problemática compleja y real mediante objetivos y finalidades que culminen satisfaciendo las necesidades urbanas y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Resulta urgente, por lo tanto, atender las demandas sectoriales del colectivo urbano de beneficio a toda la sociedad, mediante el establecimiento de políticas, planes, programas, y proyectos. Y será importante establecer conductas urbanas que intenten construir sociedades culturalmente más avanzadas y gobernar con equidad, transparencia, e inclusión, pensando que la suma de soluciones sectoriales permitirá la solución integral.

La urbanización sin planificación no puede ser considerada como una oportunidad de desarrollo nacional. Las transformaciones estructurales generadas por la dinámica de crecimiento lamentablemente no son parte de la comprensión de las autoridades administrativas ni tampoco de la sociedad civil, situación que refleja la falta de organización ante la eventualidad y ocurrencia de eventos de origen natural o antrópico. De ahí la urgencia de establecer un paradigma urbano que permita plantear un nuevo enfoque sobre los patrones de urbanización que permita reducir las externalidades negativas.

En este proceso de expansión urbana que genera transformaciones en la distribución espacial del uso del suelo en las ciudades, se evidencia que muchas de ellas no cuentan con normativa que pueda regular el crecimiento de sus asentamientos y el avance de su mancha urbana. Este panorama se encuentra en varias ciudades bolivianas que no condicen con su desarrollo socioeconómico. Mejorar el proceso de urbanización desordenado y regular su desarrollo demanda urgentemente proponer instrumentos de planificación y evaluación a través de políticas públicas como medio para mejorar las oportunidades y el uso adecuado de bienes públicos e infraestructura que permitan alcanzar contextos más sustentables

El fenómeno se produce a partir de un limitado proceso de planificación de usos y ocupación del suelo, reglas injustas del mercado, políticas impositivas desiguales, y superposición de intervenciones por parte de las entidades gubernamentales. Por eso se hace importante superar las incoherencias que se reflejan en el constante mantenimiento de servicios e infraestructuras; mejoramiento de la apropiación de espacios de alto valor ambiental y recarga acuífera; prevención a la invasión de suelos con alta capacidad productiva o preservación natural; y ocupación indiscriminada del patrimonio histórico.

Asimismo, dado que los procesos complejos y de continuo cambio que produce la expansión acelerada y la evolución de su huella urbana, ligados a la poca claridad de un modelo que regule su ordenamiento, están transformado el concepto de habitabilidad en las ciudades bolivianas, se revela la urgencia de generar herramientas de apoyo legal centrado en la planificación urbana integral, que sistematicen las diversas entidades geográficas del país, mediante la formulación de estas políticas guíen la toma de decisiones en la búsqueda de respuestas satisfactorias para el desarrollo y la sustentabilidad urbana.

Por lo que el planteamiento de una política nacional de desarrollo urbano responde a la urgencia de normar el manejo espacial a escala nacional, regional y local y aportar eficientemente en la priorización de necesidades y la orientación de acciones hacia la reducción de la desigualdad social y la segregación espacial. Es útil para la renovación de la legislación urbana, en cuanto a la prevención y regularización de asentamientos, generación de empleos, manejo de espacios públicos y nuevas centralidades, movilidad urbana, acceso al suelo, definición de infraestructura y servicios básicos, uso de recursos y manejo de energía, multigobernanza y coordinación intergubernativa, y una reforma institucional para la evaluación y manejo oportuno de instrumentos de planificación que incorporen la participación y cultura ciudadana.

 

El autor es Ph.D. en arquitectura y estudios urbanos, mkquiroga@gmail.com

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

27/05/2023
Cochabamba muestra un evidente desajuste entre la preservación del patrimonio histórico cultural y la necesidad de recuperar el espacio urbano —en algún caso...
13/05/2023
La conformación metropolitana en su relación con la gobernabilidad urbana se encuentra en Bolivia prácticamente en un momento primario. Mientras tanto, la...
06/05/2023
Originado en la década de 1950, el fenómeno de la expansión urbana y sus condiciones de dispersión en sectores significativos de Latinoamérica ha sido...
22/04/2023
El nivel de urbanización en Cochabamba ha llegado a aglomerar en sus centros urbanos metropolitanos una población de 1.451.453 habitantes, el 68,56% del...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
28/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
28/05/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
28/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
28/05/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
28/05/2023
En Portada
La Policía y el Ministerio de Gobierno confirmaron anoche la muerte del interventor de exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López, tras caer presuntamente...
El periodista Junior Arias, gerente del canal televisivo DTV, anunció este domingo en la madrugada que deja el país por temor a represalias, y hasta que se...

¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento...
El jefe del MAS y expresidente Evo Morales comparó la muerte del interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, con la del testigo protegido del caso de...
Preocupado, sin opciones para trasladar 1.100 cerdos y con el tiempo en contra, así se encuentra Ascencio Mamani, propietario de la granja de San Lorenzo en el...
Envuelto en la serenidad de los verdes paisajes, la caótica ciudad a la distancia y la imponente presencia del Tunari, el centro cultural Sumaj abrió hace un...

Actualidad
Entre tanto, Yujra informó que ya se comunicó con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, para analizar la...
El jurista también resaltó que otro hecho que le parece irregular es que en actas conste que las oficinas donde estuvo...
Jorge Valda, abogado de la familia, y la esposa del interventor Carlos Colodro aseguraron que, desde anoche hasta esta...
La noche de este sábado fue hallado sin vida Carlos Colodro López, quien cumplía funciones como interventor del Banco...

Deportes
Always Ready ganó la ida y la vuelta de la final de la Copa Bolivia, categoría Sub-20, abriendo de esta manera las...
Un estadio con un nombre cargado de contenido político, un cartel escondido y un "error involuntario de la FIFA". Esos...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán (35 años) llegó la madrugada de este domingo a Cochabamba, procedente...
Universitario de Vinto hizo respetar su casa y derrotó 1-0 a Real Santa Cruz, el único gol del partido llegó en los...

Tendencias
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...

Doble Click
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su...
La histórica cervecería en la que se elabora Paceña, la cerveza insignia de CBN, abrió sus puertas durante la larga...
El Ballet Clásico de San Petersburgo, una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo, se presentará, en el...
No es fácil describir la emoción con que a fines de la década de 1960 los escritores de mi generación, que teníamos...
28/05/2023 Cultura
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...