Evo, Arce y la decadencia del MAS

Columna
Publicado el 12/04/2023

A fines de diciembre de 2010, el gobierno del entonces presidente Evo Morales aprobó un decreto que disponía la eliminación de la mayoría de los subsidios al combustible, con incrementos de 82% en el precio del diésel y del 72% en la gasolina.

La vigencia del gasolinazo duró poco. Quienes pagaron un precio mayor por los combustibles en la madrugada se enteraron a media mañana que el propio Morales había decidido abrogar la norma y reponer las tarifas anteriores tras recordar su promesa de “gobernar obedeciendo al pueblo”, un pueblo que durante las escasas horas de vigencia de la medida se lanzó a las calles y puso contra la pared al Gobierno.

Morales creyó que tenía el suficiente respaldo social como para imponer una medida antipopular, pero se dio cuenta que ni siquiera él, en el apogeo de su popularidad, podía disponer, sin consecuencias, un incremento que iba a tener un efecto multiplicador sobre el resto de los precios.

Doce años después el expresidente evidentemente ya no es tan “obediente” o prefiere no serlo porque, desde la oposición, el pueblo importa menos que poner en apuros a su exaliado. Ahora dice que la política de subsidios a los hidrocarburos es un cáncer, “una sangría” para la economía.

Pero a Morales no le interesa solucionar ningún problema, sino agravarlos todos y el Gobierno no parece estar dispuesto a contestar con mayor firmeza a sus provocaciones.

Arce evita responder directamente a los cuestionamientos y prefiere que algún ministro o asambleísta haga la tarea. Esa actitud, que sería recomendable en la mayoría de los casos, no lo es tanto en tiempos de incertidumbre, cuando la gente necesita identificar un liderazgo.

La estrategia política de Arce, de cerrar acuerdos con algunas organizaciones sociales para demostrar que él también puede encabezar el bloque popular, resulta insuficiente porque en esa batalla interna el expresidente lleva las de ganar. Posiblemente no tenga a la mayoría, pero le basta con algunos sectores para generar malestar.

Pero ya no es al interior del MAS que se pueda resolver el problema, ni midiendo fuerzas en las calles. La crisis del partido de gobierno es hoy la crisis del país no solo por el agotamiento del modelo implementado desde hace 17 años, sino porque no existe hoy un nuevo modelo de referencia, salvo el que indique cierta racionalidad en el manejo de los asuntos del Estado.

Hasta 2006 los cambios se dieron dentro de los mismos postulados o principios, pero a partir de entonces, la “bonanza” del gas permitió disimular fisuras que hoy hacen grietas en la estructura económica del país.

El presidente Arce difícilmente dará un giro que vaya en contra de su “credo” económico. En ese sentido, ni hablar de eliminar subsidios a los hidrocarburos, de mayores cuotas de exportación u otras medidas que tengan un tufillo “neoliberal” y/o antipopular, que debiliten su frágil posición en la pelea discursiva que libra con su adversario.

El MAS se va quedando sin narrativa y ha perdido por completo el norte ideológico. Los pedidos de gasolinazo de Evo, las conspiraciones internas, la organización de un golpe en contra del presidente, las innumerables denuncias de corrupción que golpean a ambos bandos, la reacción tardía y errática del Gobierno para enfrentar las dificultades económicas y el debate prematuro sobre legados y candidaturas no son sino síntomas de una agonía que puede durar algún tiempo más.

Si a fines del siglo pasado eran inocultables las señales de la decadencia del sistema de partidos y las insuficiencias del modelo de mercado para resolver las demandas sociales, hoy es también evidente que algo está llegando a su fin.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

19/09/2023
Las elecciones generales todavía están lejos, pero la carrera ha comenzado. En el MAS los candidatos ya están en campaña. El presidente conduce trenes en...
12/09/2023
Todo queda en el MAS, incluso los reclamos por políticas no adoptadas a tiempo en el pasado y por la falta de acciones actuales. En la carrera hacia el 2025...
05/09/2023
Los números prácticamente no se mueven y las tendencias se mantienen. De acuerdo con la más reciente encuesta de la empresa Diagnosis, el presidente Luis...
29/08/2023
La  noticia de una victoria resonante para un competidor boliviano en cualquier evento deportivo internacional no es usual. Por eso, cuando ocurre, nuestra...
22/08/2023
Hace una semana lo hicieron en Argentina y hace algunas horas en Ecuador. En el primer caso se registró una sorpresa, determinada por el hartazgo y, en el...

Más en Puntos de Vista

Gonzalo Chávez Álvarez
25/09/2023
25/09/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
25/09/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
24/09/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
24/09/2023
En Portada
Tal como anunció el viernes el alcalde Manfred Reyes Villa este lunes la empresa Ecodragados dio inicio al dragado de la laguna Alalay. En tanto, vecinos del...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Los vecinos de las 12 viviendas del Bloque C que quedaron sin salidas directas a la avenida Barrientos debido a la construcción del muro perimetral en la...
Los contribuyentes podrán acceder a los beneficios del “Rebajón” para impuestos municipales hasta el 30 de septiembre, informó este lunes la secretaria de...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) intervino este lunes un motorizado sospechoso en la localidad orureña de Sevaruyo, donde encontraron...
Las instituciones del Gobierno nacional lanzaron hoy en Cochabamba “Toma conciencia ¡por el agua, por los jóvenes, por la vida!” para que 10 municipios de las...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Las instituciones del Gobierno nacional lanzaron hoy en Cochabamba “Toma conciencia ¡por el agua, por los jóvenes, por...
Un total de 56.674 casas resultaron dañadas en las 2.930 aldeas del sur de Marruecos afectadas por el terremoto del...
Tal como anunció el viernes el alcalde Manfred Reyes Villa este lunes la empresa Ecodragados dio inicio al dragado de...

Deportes
Aurora mostró un mejor planteamiento, estuvo certero y logró quedarse con la victoria. Pese a que comenzó perdiendo el...
La Copa Amistad fue para Independiente. Pese a que no se trataba de un torneo oficial, el Matador se adueñó del...
La selección femenina de futsal perdió con Venezuela (4-1) en su debut de la Copa América que arrancó ayer en Buenos...
A Héctor Garibay le faltó un segundo para ser campeón de la Grande Classique de Versailles que se corrió ayer con la...
25/09/2023 Multideportivo

Tendencias
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...
Mediante el Proyecto Plurinacional de forestación y reforestación "Pulmones Verdes" se pretende sembrar 1,5 millones de...
A finales de julio pasado nació otro ejemplar en un zoológico de EE.UU.

Doble Click
Weimar Arancibia García tomó oficialmente las riendas de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
El pasado 1 de septiembre, la Cámara Alta de Senadores de Sucre reconoció la distinguida trayectoria de Elizabeth Pérez...
El artista Amuki Now presentará su álbum "Kamisaki", que fusiona la música aimara con el jazz, el jueves 28 de...
Luego de saberse que Gerard Piqué corrió a la nana Lili Melgar por decirle a Shakira lo de su infidelidad, el...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.