Cruel desprecio

Columna
Publicado el 08/06/2023

Tres hechos recientes, entre varios ocurridos en los últimos 17 años, marcan el menosprecio de los gobiernos masistas por los derechos humanos en el país, considerados éstos como base de la democracia y del Estado de derecho, por lo que su vigencia y protección debería ser esencial para garantizar el bienestar y la armonía entre los integrantes de la sociedad.

Los derechos humanos garantizan la dignidad, igualdad y libertad de todas las personas. Protegen los valores universales y promueven la justicia, el respeto y la convivencia pacífica. Los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce los ven como un estorbo y su permanente violación está poniendo en serio riesgo uno de los pilares del sistema democrático.

Jueces, fiscales, policías, organizaciones sociales cooptadas y grupos de choque son los dispositivos para intentar aniquilar los derechos humanos, aquellos que en algún momento fueron el escudo protector de Morales en las décadas del 80 y 90, cuando se produjeron atropellos de los gobiernos de turno en contra del entonces activo dirigente cocalero.

La arbitraria toma de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia por oficialistas disfrazados de activistas, el 2 de junio, desnuda la intención gubernamental de dejar la sociedad inerme, pese a que la Constitución establece que el Estado tiene el deber de promover, proteger y respetar los derechos que, según el texto constitucional, son inviolables, universales, interdependientes, indivisibles y progresivos.

En lugar de desalojar a los invasores del oficialismo, la Policía y el sistema judicial recibieron órdenes para resguardarlos, premiarlos con la impunidad y esperar que el tema salga de las agendas de los medios para consolidar la mayor agresión a la histórica institución de defensa de los derechos en el país y, como se ha hecho costumbre, hacer que los victimarios enjuicien a las víctimas.

Organizaciones no gubernamentales, grupos de activistas, gremios periodísticos, partidos de oposición y otras instituciones nacionales y extranjeras han repudiado el avasallamiento de la Asamblea de Derechos Humanos presidida por Amparo Carvajal, pero la repulsa no pasará de ser un gesto testimonial porque el temor y la indiferencia de la gente parecen inmutables.

Otro hecho que retrata lo que los derechos humanos representan para los actuales gobernantes es la grave situación del presidente del Comité de Autodefensa de Adepcoca, César Apaza, desde que fue violentamente detenido en septiembre del año pasado, cuando los cocaleros de los Yungas paceños le plantaron cara al Gobierno y su organización paralela.

Un informe de la Defensoría del Pueblo dirigida por Pedro Callisaya, explicado en detalle por la defensa legal del dirigente cocalero en el programa radial “Encontrados”, de La Paz, revela que Apaza fue víctima de torturas aplicadas por policías encapuchados bajo órdenes del exdirector de la fuerza anticrimen de la sede de gobierno para que acepte su aprehensión.

En febrero de este año, el país vio impotente el trato inhumano a Apaza durante su internación en el complejo hospitalario público de la sede de gobierno, luego de un cuadro de embolia en el penal altiplánico de Chonchocoro, donde fue reingresado semanas después y ahora se encuentra postrado en una pequeña celda con medicación psiquiátrica debido a su estado de depresión.

El derecho a la salud del dirigente Apaza, entre otros, es violado todos los días porque no recibe fisioterapia y no le dejan salir de su celda, así sea con ayuda de otros reclusos.

Marco Antonio Aramayo, exdirector del Fondo Indígena, murió encarcelado tras recurrentes y graves violaciones a sus derechos, sólo por haber denunciado la millonaria corrupción en esa institución. Ojalá que Apaza no corra la misma suerte.

La conducta violatoria de los derechos fundamentales también alcanza a cívicos opositores como Rómulo Calvo, expresidente del comité cruceño, a quien policías intentaron detener el martes 6 de junio, tras una audiencia judicial en la que fue condenado a dos años de prisión, aunque el juicio penal procedimentalmente aún no ha terminado y existe el recurso de apelación.

Los abusos antidemocráticos y el paralelismo en sindicatos, organizaciones e instituciones independientes son ahora moneda común en Bolivia. El objetivo es tener una Asamblea Permanente sumisa, que vuelque la mirada y no denuncie las violaciones de derechos, sobre todo de personas que cuestionan las vejaciones del autoritarismo.

El menosprecio por los derechos humanos desde el gobierno es sencillamente un cruel desprecio desde por la vida misma. ¿Vamos a seguir mirando de palco?

Al reconocer y respetar los derechos humanos, se fomenta el desarrollo integral de cada individuo, se combate la discriminación y se construye una sociedad más inclusiva y equitativa.

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

09/01/2025
Estamos a siete meses de las elecciones generales fijadas por el Tribunal Supremo Electoral y han surgido varios elementos que apuntan contra la nueva cita...
02/01/2025
Comienza el año 2025 y aumenta la expectativa mundial por lo que debería que ocurrir en Venezuela el 10 de enero. El 2024 ha sido considerado como un año...
26/12/2024
El lanzamiento de la postulación presidencial de Jorge Tuto Quiroga y los anuncios de Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina de que serán candidatos en...
12/12/2024
En las últimas semanas, en el marco de la crisis multidimensional, una angustia se ha puesto por encima de otras preocupaciones ciudadanas: el hambre, fruto...

Más en Puntos de Vista

24/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
24/01/2025
NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de...
La ciudad de Cochabamba tendrá este sábado un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius.
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...

Deportes
El arquero argentino Federico Lanzillotta, de 32 años, cerró negociaciones con el club Bolívar, convirtiéndose en el...
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...