“Nadie es la patria, pero todos lo somos”

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 03/08/2023

“Nadie es la patria. Ni siquiera el jinete que, alto en el alba de una plaza desierta, rige un corcel de bronce por el tiempo, ni los otros que miran desde el mármol, ni los que prodigaron su bélica ceniza por los campos de América o dejaron un verso o una hazaña o la memoria de una vida cabal en el justo ejercicio de los días. Nadie es la patria. Ni siquiera los símbolos”. Dice Jorge Luis Borges, en “Oda escrita en 1966”.

Esta patria que nos toca apechugar, está tomada por poderes fácticos, que día a día hacen añicos la integridad y la dignidad. No basta con demostrar una pugna de poderes, repugnante y miserable, es necesario degradarla hasta convertirla en un botín político.

A 198 años de vida independiente, seguimos dependiendo de un capataz y su círculo de elites políticas que desintegran la unidad social, polarizándola hasta crear resentimientos, exclusión y odio entre bolivianos y acentuar la corrupción, el narcotráfico, el contrabando, la persecución y la injusticia.

El fallido estado plurinacional vigente, está de nombre y de escaparate con fines netamente politiqueros. La estructura y la organización del Estado boliviano, aún conserva la esencia republicana. Nuestra actual Constitución Política la refrenda.  

En un gobierno republicano, el poder recae en los ciudadanos, quienes lo ejercen a través de sus representantes (los gobernantes que eligen). Esto quiere decir que las personas delegan el ejercicio del poder, sin que los gobernantes sean los “dueños” del Estado.

A 198 años, me rondan, cual sueño pesado, algunas consideraciones necesarias sobre los tiempos históricos que hacen la esencia libertaria y democrática de esta Bolivia que me vio nacer y me acunó en sobresaltos continuos.

"Cuando soñamos que soñamos está próximo el despertar", (Novalis).

¿Es un augurio celestial o una advertencia aterradoramente terrenal?

Me quedo con lo terrenal, porque mis esperanzas y deseos para esta Bolivia que me acogió en plenitud, son anhelos claros y esperanzadores. También, desde luego, oscuros presagios y heridas abiertas que no terminan de cicatrizar.

Anotando a Octavio Paz, es cuando “me parece reveladora la insistencia con que en ciertos períodos los pueblos se vuelven sobre sí mismos y se interrogan. Despertar a la historia significa adquirir conciencia de nuestra singularidad, momento de reposo reflexivo antes de entregarnos al hacer”.

El hacer tiene mucho que ver con el cuestionar, inquietar e incidir sobre los que continúan creyendo que pueden apropiarse de un país y de las conciencias de sus ciudadanos.

Hoy, más que nunca, los bolivianos que defendemos la democracia, las libertades y la institucionalidad debemos reflexionar sobre lo que nos tocó vivir y el futuro inmediato que auguramos. La patria y la libertad siempre estuvieron bajo amenaza y sitiadas por un terrorismo político-demagógico evidente.

¡Nadie es la patria!

Nadie puede considerarse dueño de la patria. Ningún grupo social, ninguna persona, ningún partido ni color político.

No había sido suficiente con sacar a las bestias de sus cuevas. El cáncer de la corrupción, el narcotráfico, la tiranía y la injusticia hicieron metástasis en las estructuras básicas del Estado.

La miseria del evomasismo, comandada por el huido y sus elites de poder, todavía ejerce un terrorismo de baja intensidad, flagrante e inaceptable.

En esta coyuntura que no acaba de encontrar su identidad que la distinga de un caciquismo que le hizo tanto daño a la patria, los peligros de perder la institucionalidad y la poca libertad que nos queda, son inminentes.

Ese es el rostro del que gobernó 14 años el país. Es el mismo rastro que aún está presente en el actual gobierno.

En esta Bolivia de paradojas, el ciudadano se siente atrapado entre la luz y la oscuridad, “oscila entre poderes y fuerzas contrarias, ojos petrificados, bocas que devoran”. ¿Unas a otras? ¡Se desconocen! ¡Se ofenden! ¡Se desdicen! ¡Se condenan! Esta patria que sufre su tiempo histórico de falsos procesos de cambio, todavía no es capaz de procesar un cambio de mentalidad y de acción.

A penas, en pos de la modernidad, se mueve entre un pasado oscuro que no atisba el presente ni sospecha la existencia de un porvenir, y se resigna a vivir petrificada, inmutable, esperando que el tiempo, su tiempo, vuelva a votar dádivas.

El presente exige capacidad, voluntad y liderazgo, la primera, para asumir con responsabilidad el desempeño y las exigencias de una realidad cada vez más acelerada, la segunda, para ejercer con ética y espíritu democráticos los desafíos del presente y los logros del mañana, el tercero para conducir a una patria construida, sin oblicuidades, preferencias políticas, resentimientos antropológicos ni culturales, no a imagen y semejanza del mandamás, sino a la de un pueblo forjador de su propia historia que tiene el derecho a vivir en armonía y en un estado de bienestar.

A 198 años de vida independiente, todavía la patria sueña, balbucea, mendiga futuro, justicia, transparencia y democracia.

La historia de Bolivia es la del hombre que busca restaurar sus alas de libertad, amputadas, yo creo, en la Conquista, en la Independencia, en las sucesivas dictaduras o en los 16 años de un gobierno podrido y corrupto que cercenó la dignidad y la ética de gran parte de sus ciudadanos.

Y aún nos debemos cuestionar sobre nuestro derecho a ser lo que queremos ser y cómo llegaremos a lo que deseamos, y no lo que nos impongan, esa debe ser una constante intransferible que no puede volver a cruzarse en nuestra historia como un cometa de jade, que de vez en cuando relampaguea esperanza.

La República, esa puerta abierta invencible que jamás se cerrará. Nos sigue y nos cobija en su seno como sus hijos legítimos. Nosotros, los que nacimos en la República de Bolivia y aprendimos las primeras lecciones de solidaridad, dignidad, honestidad, democracia y, sobre todo, unidad, jamás torceremos la mirada hacia otras imposturas que no sean las de la unidad en nuestras diferencias.

La República de Bolivia fue, es y seguirá siendo la luz perpetua que nos garantice que el cargo y el poder de un puñado de políticos delincuentes sea temporal. Evitando que los gobernantes sean los “dueños” y capataces del Estado.

“La patria, amigos, es un acto perpetuo como el perpetuo mundo. (Si el Eterno Espectador dejara de soñarnos un solo instante, nos fulminaría, blanco y brusco relámpago, Su olvido”).

(…) “Nadie es la patria, pero todos lo somos. Arda en mi pecho y en el vuestro, incesante, ese límpido fuego misterioso”.

El autor es comunicador social

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

24/04/2025
¡La muerte no es una sola, ni definitiva! Hay muertes anunciadas, queridas, rechazadas, esperadas, obligadas y misteriosas. Todos tenemos que morir,...
10/04/2025
Treintaisiete años han pasado desde que los chilenos se sometieron a un plebiscito, el 5 de octubre de 1988, para decidir si el dictador Augusto José Ramón...
27/03/2025
“Asonada de la clase media decadente”, era el título que el por entonces vicepresidente, Álvaro García Linera, le puso sin asco a un artículo publicado el 14...
13/03/2025
Recuerdo las primeras imágenes con las que Werner Herzog abre a la narración una de sus obras cinematográficas más monumentales: Aguirre, la ira de Dios.
27/02/2025
Claro que entre el decir y el hacer hay un tiempo transcurrido. Lo primero siempre suele ser teórico y casi repetitivo. Lo segundo es profundamente...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.

Deportes
El buen resultado del partido en Potosí, el domingo, convenció a los dirigentes de convertir su interinato en...
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...