EEUU y Bolivia: críticas y olivo

Columna
Publicado el 20/09/2023

Días atrás, la Casa Blanca emitió una instructiva al Departamento de Estado, para que en el Año Fiscal 2024 se incluya a una serie de países en la lista de los “mayores productores y mayores países de tránsito de drogas ilícitas”, entre ellos Bolivia. De igual manera, el documento califica a Bolivia, Venezuela y Birmania como “países que han fallado demostrablemente durante los últimos 12 meses en cumplir sus obligaciones, en virtud de acuerdos internacionales de lucha contra las drogas”.

Hasta aquí nada lejano de lo usual, dadas las descertificaciones prácticamente anuales que se volvieron comunes desde el acceso al poder de Evo Morales en el 2006 y su posterior ruptura con la cooperación estadounidense en materia antinarcóticos.

Sin embargo, esta vez la instructiva presidencial también incluye otros párrafos, que pueden considerarse como una rama de olivo tendida para recomponer, tal vez por vía indirecta, aquellas relaciones de cooperación rotas por el evismo.

El documento firmado por Joe Biden “anima al gobierno de Bolivia a tomar medidas adicionales para proteger los mercados lícitos de coca del país contra la explotación criminal, reducir el cultivo ilícito de coca que continúa excediendo los límites legales bajo las leyes domésticas de Bolivia para uso médico y tradicional, y continuar ampliando la cooperación con socios internacionales para desarticular redes criminales transnacionales”.

La protección de mercados lícitos contra la explotación criminal es una clara alusión a la situación de los cocaleros de Los Yungas, y a la arremetida, al parecer fallida, de Evo Morales para extender su influencia sobre esa región, potenciando liderazgos sectoriales provenientes de las “zonas rojas”.

En la parte final del segmento citado está la clave del asunto, en cuanto a “continuar ampliando la cooperación con socios internacionales”. Esto difícilmente sería una invitación al regreso de la DEA, sino más bien a seguir el camino que se inició con el mecanismo antinarcóticos UE-Celac, que puede ser una vía para el intercambio indirecto de información.

La instructiva de la Casa Blanca fue recibida en Bolivia con las habituales réplicas “soberanistas” de voceros oficiales u oficiosos, además de alguna torpeza de Carlos Mesa, señalando que “no necesitamos una calificación extranjera para saber que el narcotráfico ha permeado al poder político”, declaración absolutamente innecesaria, proveniente además de quien inició en su gobierno la legalización de catos de coca excedentarios.

En todo caso, el olivo tendido para “ampliar la cooperación” debería ser estimado por el gobierno de Luis Arce, que puede seguir encerrado en el error de una relación “exclusiva y excluyente” con China, Rusia e Irán, o abrirse pragmáticamente a otras posibilidades.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

06/12/2023
Expuse en la Argentina sobre la situación política actual de Bolivia y acerca de las probables perspectivas de evolución. En cuanto a lo primero, estimé...
29/11/2023
Hace no mucho, el expresidente chileno Sebastián Piñera dijo que en 2019 tuvo que enfrentarse a un intento de “golpe de Estado no convencional”. No se...
22/11/2023
El sábado pasado, se desarrolló en Santa Cruz de la Sierra el “Encuentro por la libertad”, que congregó a economistas, analistas, dirigentes políticos,...
15/11/2023
Dos países de importancia clave se encuentran ante horas decisivas, con el riesgo de hundirse en la espiral descendente de lo que podríamos denominar el...
08/11/2023
Algunos amigos me preguntaron, a raíz de mi publicación de Los 5 mitos de octubre, sobre el sentido de hurgar en hechos tan lejanos (20 años son mucho en la...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
El último reporte de las Reservas Internacional Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) emitido anoche, señala...
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados