Para (des) incentivar el turismo

Columna
Publicado el 24/12/2023

Hace un par de días, una simpática familia asiática tuvo una sorpresa desagradable al querer entrar al país, ellos habían contratado un tour por Sudamérica que incluía Perú, Chile, Argentina y Brasil, pero no Bolivia. Como habían visto muchas fotos de Bolivia, y en especial del Salar de Uyuni, insistieron en que aprovechando que estaban en el Perú al final del periplo organizado, y nada menos que en Puno, (el tour, luego de visitar la parte peruana del Titicaca volaba a Lima desde Juliaca), decidieron hacer una extensión, y quedarse unos días más para llegar al famoso Salar de Uyuni.

La familia en cuestión viene de Singapur, que como es sabido, es un país muy moderno y muy rico, no tiene muchos habitantes, pero a todos les va muy bien, su calidad de vida compite con la de los países europeos más ricos. Allá no tenemos un consulado, algo comprensible, y que tal vez tampoco sea necesario, sobre todo en estos tiempos cibernéticos. De cualquier manera, cuando el señor W ( con esa letra comienza su apellido) organizó la extensión de su viaje, entró a una página que halló buscando “Visa for Bolivia”, y le apareció una página del consulado en Washington DC, allí se interiorizó de los requisitos,  (que dicho sea de paso son muchos), y marcó el link que lo llevaba al costo de la visa, y este decía claramente 0, vale decir, la página web oficial del consulado de Bolivia en Washington DC, dice sin lugar a dudas, y sin ninguna otra especificación, que la visa es gratuita.

La sorpresa vino en el vetusto y desaseado edificio de migración en Desaguadero, cuando en la ventanilla les explicaron que debían pagar 120 dólares por persona, en efectivo y con billetes que no tuvieran ninguna ajadura, o no se les daría el sello de ingreso. La otra opción era volver a Puno y requerir allí la visa en el consulado de Bolivia, donde el costo sería de 30 dólares. Aparte de la incomodidad, esa opción era imposible para los turistas, porque tenían un vuelo esa misma tarde a Sucre.

Ante las circunstancias, no les quedó otra opción que pagar ese dinero, y no vamos a decir, que eso empobreció a los señores W, pero obviamente causó la peor impresión que un visitante puede tener.

El tema va más allá de esta desagradable y costosa anécdota, (que ciertamente nos puede avergonzar), pedir visa para visitar nuestro país tanto a estadounidenses, como a gente de cualquier país es un absurdo, y es un disparo en el pie. No es una casualidad que el grupo en el que vinieron a Sudamérica los protagonistas de nuestra historia, tuvieran un tour que no incluía Bolivia.

Los países exigen visa para evitar que personas de países más pobres entren en calidad de turistas y se conviertan en inmigrantes “ilegales”, en el caso de Bolivia, ese recaudo no debe darse, nadie se quiere quedar en nuestro bello país porque es muy pobre, más allá de las grandilocuencias y fantasías del presidente Lucho. Aclaremos, ni los venezolanos se quedan. 

Entre las políticas para fomentar el turismo, una importante es borrar todas las trabas burocráticas existentes, y eso pasa por acabar con la exigencia de visas, y claro más todavía con sorpresas como las que he descrito líneas arriba.

Hace un par de semanas me tocó acompañar a un grupo de 30 pasajeros alemanes en su entrada a Bolivia por la frontera de Kasani, allí se exigió en plena carretera a que todos abrieran sus maletas para que la funcionaria revisara el contenido de estas. Fue una incomodidad, pero se lo tomó con humor, hasta daba para sacar fotos, y contar una historia más del viaje a los Andes, y a la exótica Bolivia. La familia W de Singapur, que tuvo que pagar sin aviso previo, y sin anestesia, 480 dólares, también contará su historia, pero no como algo divertido.

Cabe además cuestionar, cuán legal fue ese cobro, el recibo era por 300 UFV, que no hacen 120 dólares tampoco, sino al cambio de Lucho, u oficial, 106, curiosa forma de cobrar en la frontera.

 

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

15/06/2025
  Mientras el país entra en una peligrosa espiral de violencia –con al menos cinco muertes que deben atribuirse a Evo Morales– debido a la megalomanía de...
09/06/2025
A primera vista Andrónico es una persona simpática, se podría decir que hasta tiene carisma, y como dirían en la tienda política de Tuto, un cierto sexapeal...
21/04/2025
“La única forma de soportar la existencia es sumergirse en la literatura, como en una orgia perpetua”. La frase la escribió en una misiva privada el gran...
06/04/2025
Hace unos días se conoció la triste noticia del suicidio de una joven periodista. La joven había sufrido un vejamen seis meses antes, y había hecho una...
25/02/2025
La semana pasada, parafraseando al Zavalita de Mario Vargas Llosa, me pregunté: ¿cuando se jodió Bolivia?, refiriéndome a uno de los problemas irresueltos,...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...