Cumbre multipartidaria, las primarias y Lauca Ñ

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 14/07/2024

Los resultados de la cumbre multipartidaria, aun cuando solo en el papel, habrían dado cierta certidumbre a los dos próximos y trascendentales procesos electorales. Las fuerzas políticas, así como los representantes de los poderes públicos del Estado, se comprometieron, en el acuerdo, a garantizar las elecciones judiciales y las elecciones generales de 2025, dejando en statu quo las elecciones primarias.

Políticamente, estos acuerdos, si bien, por un lado, establecen parámetros de transparencia y dan lugar a la redistribución de escaños, en función a las nuevas cifras del Censo 2024, por el otro, de acuerdo a los resultados, hay ganadores y perdedores. En ese sentido, el gran perdedor fue Evo Morales, que quiso darle vida a su desahuciado congreso de Lauca Ñ.

Para comprender mejor esto último, pasaremos a observar, en términos generales, el contexto político, económico y social que rodean el evento.

En lo político, el gobierno, al no contar con mayoría parlamentaria, se debilita gradualmente y se debate en muchas turbulencias: desde las elecciones judiciales hasta el “golpe de Estado”. La turbulencia principal; sin embargo, es la disputa intensa y pasional que se produce en el seno del Movimiento Al Socialismo (MAS), por el control de la sigla y la habilitación del candidato oficial para las elecciones presidenciales de 2025. De por medio, con amenazas de convulsión social. Es una guerra de muchas batallas, empero, con tiempo límite.  El 2024, si todo marcha como hasta ahora, sin ninguna modificación, podríamos asistir al funeral del partido más grande que conoce la historia de Bolivia.

En lo económico, la situación es extremamente delicada y compleja. El déficit fiscal es insostenible. El gobierno “no tiene plata” para continuar con las subvenciones, bonos y sostener a esa gran cantidad de empresas estatales improductivas. La posibilidad de conseguir recursos para financiar el déficit es cada vez menor, pues agotaron todas las que tenían. Las últimas cifras sobre indicadores de riesgo, ya califican a Bolivia como insolvente. Por tanto, a no ser que se negocie primero con el Fondo Monetario Internacional (FMI), estamos en camino de perder la condición de sujeto de crédito. Por otro lado, la espiral inflacionaria es un fantasma con terribles amenazas.

En lo social, en las últimas semanas, antes de la “asonada golpista”, se observaba una creciente escalada de conflictos por escasez de gasolina, la insuficiencia de dólares y la súbita subida de precios. Las protestas y bloqueos son constantes. También, aquella polarización tradicional, entre “masismo” y “antimasismo”, ha cambiado cualitativamente. Tiende a consolidarse, más bien, la polarización entre “evistas” y “antievistas. Aquello ya se observó nítidamente en el encuentro multipartidario.

En ese contexto, entonces, se desarrolla la Cumbre Multipartidaria, a iniciativa del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que se encuentra amenazada por una colisión electoral, pues se juntan tres elecciones: magistrados, primarias y generales.

De inicio, el TSE adelantó su propuesta de suspender las elecciones primarias este año, por la prioridad que demanda la realización de las elecciones judiciales. A su vez, el ala “evista”, antes del evento, propugnaba la realización de elecciones primarias cerradas.  A su vez, el ala “arcista” promovía, contradictoriamente, la realización de primarias abiertas y la suspensión definitiva, por el millonario presupuesto que demandaría su realización. Antes del evento, no se conoció ninguna propuesta del bloque opositor tradicional.

En el desarrollo del evento -vean ustedes el cambio- Evo Morales pretende negociar la suspensión de las primaras a cambio de que se “respete” el congreso de Lauca Ñ, de octubre de 2023, donde fue reelecto presidente del MAS y proclamado candidato único a la presidencia, o, finalmente, no se hagan más congresos en ningún partido hasta que pasen las elecciones nacionales de 2025. Ante la negativa unánime de sus adversarios, abandona el evento.

Por un lado, el acuerdo denominado “Declaración por la democracia” tiene importantes compromisos -vaya a saber si los cumplen-, para fortalecer la democracia, como la realización de una auditoría del padrón electoral, la implementación “obligatoria” de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y la nueva delimitación de circunscripciones electorales con la correspondiente redistribución de escaños. 

Por otro lado, lo que se observa es una nueva derrota de Morales en su obsesivo intento de habilitarse como candidato. En el acuerdo, la “nueva derecha” se habría aliado contra él. 

Las elecciones primarias, suspendidas en el acuerdo, lo proscribirían como candidato, por eso, ahora, se convierte en su principal defensor. Hace poco afirmaba que sería candidato presidencial “a las buenas o a las malas”, obviando esa instancia. Ahora, advierte con “defender las primarias en las calles”. Cambia de discurso, pero no sus amenazas. 

Vean ustedes, como en esa perspectiva, Morales -además que lo admite-fue el que más perdió con los resultados políticos de la Cumbre. Si se aprueba la Ley de Suspensión de Elecciones Primarias, propuesta por el TSE, solo le restaría la opción de “las calles”.

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

22/01/2025
Este 22 de enero, el Movimiento al Socialismo (MAS) completara 19 años en el ejercicio del poder, con un breve interregno, entre el 2019 y 2020, producto de...
13/01/2025
La suerte de Venezuela se definirá en función del desenlace que podría significar el cuestionado juramento de Nicolás Maduro para su tercer mandato...
06/01/2025
Ciertamente, cuando hablamos de 2025 el tema electoral cobra importancia de primer orden. Será, políticamente hablando, un año sumamente dinámico y complejo...
23/12/2024
La crisis económica se agudizó en sumo grado en 2024. Sobre todo en el último semestre. Sin citar cifras, esto se observa, material y objetivamente, en las...
16/12/2024
La división del Movimiento al Socialismo (MAS) y la disputa por su sigla, la profundización de la crisis económica, la ingobernabilidad legislativa, las...

Más en Puntos de Vista

24/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
24/01/2025
NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el...

Deportes
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...