El objetivo: sacarlos del poder

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 14/07/2024

Un día ordinario en Bolivia provee de suficientes evidencias respecto de la catastrófica situación en la que se encuentra el país. El primer ámbito de tal experiencia la viven todos y cada uno de los ciudadanos. Se produce en un acto recurrente en la cotidianidad, por encima de las diferencias que los distinguen. En la compra de cualquier objeto en alguna tienda o mercado, simple actividad que lleva a la constatación del alza de los precios de las mercancías en general, el dólar dentro de ellas, por supuesto, señal inequívoca de que el valor de la moneda boliviana está en caída. Paulatina y constante. De a poco. Como el agua aquella calentándose a fuego lento, donde una desventurada y poco precavida ranita corre el riesgo de morir cocinada. 

Se siente en carne propia o se escucha a terceros hablar del desabastecimiento de hidrocarburos, no siempre disponibles en las estaciones de servicio. Por eso, a veces, varias y muchas, se produce una tardanza indeseable, perjudicial, en la llegada de las encomiendas a sus destinos, porque las flotas de transporte no pueden viajar en los tiempos previstos sin los líquidos fuente de energía, según explican los empleados que atienden a los clientes, casi siempre parachoques de la furia de estos. Se difunden las quejas de los choferes de las cisternas que esperan largamente, pasando severas penurias hasta el extremo de haber muerto alguno por ellas, en los países vecinos donde tendrían que llenarlas para retornar al país. Son signos claros de la falta de dinero de Bolivia para pagar por la gasolina y el diésel, prueba del descenso de los ingresos públicos. Es que vendemos poco y compramos más. 

Se difunden en campañas publicitarias incesantes y onerosas, los anuncios de aquel que descansa sus posadoras en esa silla dentro del más horrible edificio construido como símbolo del pluriestado, proclamando en tono triunfal que se abrirán por centenares nuevas empresas estatales. Anuncios que aterran porque se tiene evidencia de que las ya existentes acumulan pérdidas astronómicas que llegan a ¡¡¡Bs 2.737.274.138,73!!!, por malas inversiones, despilfarro y corrupción. 

Se anoticia la entrega de los recursos naturales a la voracidad imperialista de Rusia y China. Se vende la patria. Los saqueadores hasta envenenan el agua. Se viola a la Madre Tierra una y otra vez. ¿No saben lo que hacen? ¡Lo saben! Quieren matar dos pájaros de un tiro: hundirnos más y más en la miseria para ponernos de rodillas y aplicar sobre nosotros la maquinaria de opresión hasta el fondo, mientras la cúpula malhadada del poder violento se enriquece ilícitamente para financiar su estrategia de dominio expansivo, liquidador de la libertad. 

Los jóvenes no encuentran trabajo. Se marchan. Primero a Santa Cruz, que crece sin medida ni clemencia, sin planificación alguna posible. Después, al extranjero. A la aventura. No hay empleo, no sólo por falta de políticas de incentivo a la iniciativa privada, sino por la agresión permanente contra ella, para aniquilarla con cargas sociales, administrativas e impositivas. Cierre de empresas. Traslado -¡fuga!-  de otras al extranjero. Hipertrofia del aparato de gobierno, donde se ingresa por nepotismo y afinidad sectaria para ser siervo del poder. Probando incompetencia y sumisión. 

Pérdida de las reservas internacionales. El régimen echó mano de ellas hasta casi desaparecerlas por completo, quedando tan sólo $us 231 millones según difunde la red Internet el 11 de julio pasado. Más abuso aún: el TGN se “prestó” -confiscó- los recursos de los jubilados de la Gestora, sin seguridad alguna de que vayan a ser devueltos. Al contrario, con la certeza de que no. 

En paralelo, se vive con la inseguridad ciudadana y la criminalidad en ascenso. La única industria floreciendo en el país, es la de “la blanca”, con sus muchas ramas anexas. Por eso, Bolivia será “país de la industrialización”. La ocupación del territorio con bandas de avasalladores bendecidas por el poder suma y sigue. Amplía sus alcances la violencia en todas sus formas. Ya se instaló aquí el “Tren de Aragua”, red delincuencial de origen venezolano, nacida, crecida y auspiciada por la dictadura hermana de la de Bolivia, dedicada al tráfico y trata de personas, especialmente de mujeres con fines de explotación sexual, y otros crímenes. De película. Se añaden al inventario del desastre la administración de (in)justicia subordinada al régimen, corrupta e incompetente, la policía y el sistema penitenciario convertidos en eslabones de la cadena criminal. El desvalimiento del ciudadano decente es cada vez mayor. 

Lo dije y lo repito: el MAS ha destruido al Estado pervirtiendo a Bolivia en un sitio. Peor aún, en las últimas horas se ha corroborado la sospecha: Bolivia ha perdido su soberanía y ha sido ocupada por Cuba y Venezuela cuyos agentes ejercen en ella su poder violento. 

No hay lugar a dudar: el objetivo es sacar al MAS del poder en 2025. Como dicen los tarijeños: “¡A la banda o al infierno!”. Que sea a la banda. Por nuestra vida y el futuro de nuestros hijos. 

Columnas de GISELA DERPIC

16/03/2025
02/03/2025
Karla Sofía Gascón es una profesional trans en artes escénicas en su país natal, España. Adquirió notoriedad en los últimos tiempos por haber sido...
23/02/2025
La perversión de la democracia en el mundo occidental es evidente. Sí, un mundo que no es un mero espacio geográfico sino una forma de vida cuyo eje inédito...
16/02/2025
Con poco esfuerzo se levanta un frondoso inventario sobre el desempeño policial en Bolivia en los últimos seis meses. La mayoría manda: marca la tendencia;...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
09/06/2025
08/06/2025
08/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
08/06/2025
En Portada
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

Actualidad
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...

Deportes
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...