El expansionismo de Trump

Editorial
Publicado el 10/01/2025

Las ambiciones expansionistas declaradas por el presidente de EEUU, Donald Trump, —en más de una ocasión y sobre tres territorios, dos americanos y uno europeo— han provocado comprensibles reacciones de rechazo por parte de líderes de los países en cuestión y de la Unión Europea (UE).

Analistas y académicos europeos son más mesurados al opinar acerca de la intención real de que el próximo inquilino de la Casa Blanca concrete sus propósitos y la primera Ministra italiana —la líder política de un país de la UE más cercana a Trump y a Elon Musk— lo descarta.

“Creo que podemos excluir que EEUU en los próximos años intentará usar la fuerza para anexar territorios que le interesen”, dice la italiana. Pero no se trata sólo de recurrir al poder militar estadounidense, lo que sugiere Trump, sino también de presiones económicas, especialmente en el caso de Canadá, país al que invitó a ser el 51 estado estadounidense.

 “Canadá, Groenlandia, Canal de Panamá: ¿delirios de grandeza de un Trump expansionista?”, interroga el titular de un extenso artículo publicado el miércoles por france24 que intenta responder cuán serías son las “provocadoras reivindicaciones territoriales” del líder político republicano.

Para algunos líderes políticos europeos, como el Canciller de Alemania, las intenciones de Trump sobre Groenlandia ignoran el derecho internacional y el principio de la inviolabilidad de fronteras consolidado el Acta Final de Helsinki, de 1975, firmada como resultado de la Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa hito máximo de la distensión entre los bloques occidental y soviético.

No sólo es ese instrumento del derecho internacional que sería vulnerado por las ambiciones de Trump. Una intervención para anexar Groenlandia a EEUU desmantelaría el orden geopolítico actual instaurando una especie de anarquía, pues esa isla es parte del Reino de Dinamarca y su territorio también está cubierto por el Tratado del Atlántico Norte, lo que significa que un ataque a Groenlandia obligaría a otros aliados, incluido EEUU a acudir en su defensa.

¿De qué se trata entonces? “Es básicamente el equivalente diplomático de exhibir tus músculos. Pero eso no significa que estas demandas no importen”, dice Corina Lacatus, experta en relaciones internacionales de la Universidad Queen Mary de Londres, señala el artículo de france24.

“Sin embargo, las palabras de Trump tienen un impacto efectivo y pueden tener consecuencias perjudiciales para la solidaridad transatlántica. Cualquier debilitamiento de la OTAN beneficia a Rusia”, afirma Bruno Tertrais, director adjunto de la Fondation pour la Recherche Stratégique en París, en un artículo de opinión publicado ayer en El País, de Madrid.

Ése es quizás el efecto más preocupante de todo este asunto.

Más en Editorial

15/01/2025
En el ocaso de vida, el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica volvió a dar una lección de grandeza con ejemplos simples al aceptar la gravedad de su enfermedad y encarar esta etapa con paliativos.  “Hasta acá llegué”, dijo al anunciar el pasado 8 de enero al semanario Búsqueda que el cáncer que sufría en el esófago hizo metástasis y por las dos enfermedades que ya padece ha...
14/01/2025
Aunque muchas veces la lluvia suele asociarse con desastres, como las inundaciones, también puede ser una oportunidad para almacenar este recurso tan indispensable para la vida. Sin embargo, son pocas las iniciativas que se dedican a capturar este líquido. La falta de políticas que incentiven la cosecha de agua de lluvia hace que mucho de este recurso se desperdicie y que cause problemas...
13/01/2025
Maltratar a animales es un delito que atenta contra la vida y la dignidad de seres indefensos y sin voz. Cada año en Cochabamba, al menos 200 mascotas son víctimas de un trato cruel, abandono y hambre. Esa cifra, que es sólo una muestra de la dura existencia que llevan muchos animales, especialmente, perros, se desprende de las sanciones que impone el Servicio Municipal de Zoonosis de la...
12/01/2025
Los dramas que viven cientos de familias de Takoloma, Cochabamba, y Bajo Llojeta, La Paz, que se quedaron sin vivienda debido a que las construcciones se derrumban pues el terreno cede, o el lodo las inutilizó evidencia una situación que no es novedosa ni rara y afecta a muchos barrios y organizaciones territoriales de base (OTB) más de media docena en el municipio de Cercado y un número...
10/01/2025
Las ambiciones expansionistas declaradas por el presidente de EEUU, Donald Trump, —en más de una ocasión y sobre tres territorios, dos americanos y uno europeo— han provocado comprensibles reacciones de rechazo por parte de líderes de los países en cuestión y de la Unión Europea (UE). Analistas y académicos europeos son más mesurados al opinar acerca de la intención real de que el...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
La Cámara de Senadores instaló la mañana de este viernes la 36° Sesión Ordinaria en medio de pedidos de dispensación de trámite para aprobar la Ley de...
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...

En el marco de la temporada de lluvias, el Viceministerio de Defensa Civil informó este miércoles que en total se registran 401 viviendas afectadas a nivel...
El ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, tiene nueve inmuebles pero solo declaró uno, además de que en sus cuentas se reportaron...
Ante la crecida del río Rocha, la Alcaldía de Cochabamba cerró ayer el paso provisional que conecta la avenida Villazón y Uyuni hasta fines de marzo. En tanto...
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una empresa colombiana presentó una propuesta...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...
Ante la crecida del río Rocha, la Alcaldía de Cochabamba cerró ayer el paso provisional que conecta la avenida Villazón...
Tras requisas ejecutadas en la nueva Terminal de Buses y en el municipio de Yunchará, la Aduana Nacional (AN) comisó...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...