Ven diferencias en pesquisa en Yungas y trópico
Dirigentes, políticos, activistas y periodistas cuestionaron la lentitud de las investigaciones de la emboscada a un patrulla de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en la comunidad de San Rafael, en el trópico de Cochabamba, y lamentaron que en hecho similares ocurridos en los Yungas de La Paz, las pesquisas sean más eficientes.
“El dirigente Franklin Gutiérrez de Yungas se encuentra en la cárcel varios meses, sólo por sospecha de haber participado en un ataque a la Felcn. Hay imágenes de cocaleros que disparan y agreden a Policías de Felcn en Chapare, y no existe un solo detenido”, señaló el senador Arturo Murillo en su cuenta de Twitter.
Gutiñerrez, opositor al Gobierno del MAS, fue detenido cuatro días después del ataque a un grupo de Umopar en La Asunta, en agosto de 2018, a pesar de que no habían pruebas contundentes en su contra, según activistas de derechos humanos.
Asimismo, la diputada Claudia Mallón (UD) señaló que “esta no es la primera vez que este tipo de hechos se dan en el trópico de Cochabamba, ¿pero por qué nunca hay una investigación profunda? ¿Por qué nunca hay detenidos? ¿Qué dirán ahora los dirigentes de las 6 federaciones del trópico?”.
El candidato presidencial de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, también se pronunció y criticó la permisividad del Gobierno.
“El narcotráfico es uno de los problemas más sensibles para nuestra sociedad. La violencia que genera, la permisividad del Gobierno y la existencia de territorios controlados por grupos que defienden acciones ilegales, nos comprometen para encarar el tema con seriedad y decisión”, publicó en la red social Twitter.
DECLARACIONES
"De esta manera son tratados los Policías de la Felcn en el Chapare, queda claro que no existe respeto por la ley". Arturo Murillo. Senador UD
"Pasaron 48 horas de la vejación a policías en el Chapare y el capitán general de las FFAA y la Policía no dijo nada". Mario Espinoza. Periodista