Denuncian que el MAS alista ley para controlar al Órgano Judicial

País
Publicado el 03/12/2021 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El Movimiento Al Socialismo, con la aprobación del proyecto de Ley 212 que busca la modificación de la Ley del Órgano Judicial, allanaría el camino para tomar el control total de este poder del Estado, según el senador de Comunidad Ciudadana Rodrigo Paz Pereira.

Sin embargo, el Ministerio de Justicia, a través de un comunicado, señaló que el mencionado proyecto no se encuentra en agenda y que se presentó en la anterior legislatura.

Entre algunas de las modificaciones que contiene la ley está la facultad que otorgaría a la Asamblea de nombrar al director de la Escuela de Jueces de la terna aprobada por el Presidente del Estado y del Director Administrativo y Financiero. 

Con esta ley, el Gobierno pretende dar un paso más hacia su objetivo de controlar todos órganos del Estado. La independencia de los poderes del Estado no estaría garantizada, lo que contraviene la determinación de la Constitución Política del Estado (CPE).

Paz Pereira aclaró que el documento se encuentra en la Cámara de Diputados y que no se consideró, pero que está en espera.

“Con esto, el Movimiento Al Socialismo (MAS) cerraría el círculo, porque ya el Tribunal Supremo Electoral (TSE) básicamente está coptado; el Parlamento, al quitar los dos tercios, está coptado; en el tema de la justicia, está semicoptada, y con esto cerraría el círculo, el Ejecutivo ya está en sus manos”, señaló Paz Pereira.

El asambleísta nacional explicó que en el documento se observan por lo menos tres artículos que ponen en cuestionamiento la independencia de poderes.

El proyecto enviado el 8 de junio de 2021 por el presidente Luis Arce plantea la modificación de la Ley 025 de 24 de junio de 2012, del Órgano Judicial, en diferentes artículos.

Entre éstos se contempla el artículo 221 sobre la designación del director de al Escuela de Jueces del Estado.

“Será designada o designado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por mayoría absoluta de votos de los presentes de la terna ‘propuesta por el Presidente del Estado’, quien tendrá un periodo de funciones de seis años”, refiere.

Otro de los articulados observados es el 227 sobre la designación del director de la Dirección Administrativa y Financiera.

También será designado por la Asamblea Legislativa Plurinacional por mayoría absoluta de votos de los presentes de la terna propuesta por el Presidente del Estado, con funciones por seis años.

“El Director de la Escuela de Jueces, dentro del poder supuestamente independiente de la justicia, es quien determina el ingreso de abogados para la formación de jueces. Una vez se lleva adelante donde haya carencias de jueces, ese director dispone de esos espacios. Es una dirección muy importante y poderosa”, indica el legislador.

Agregó que la otra instancia, que también se define a propuesta del Presidente, también es fuerte, toda vez que será quien administre los recursos económicos.

Por otra parte, expresó su preocupación por un tercer aspecto que se relaciona con la baja de los jueces, toda vez que ya no se tendría juicios con debido proceso.

“Se tienen meras evaluaciones, entonces, si se repone la norma y aprueba en Diputados y Senadores, esto en 90 días, una vez promulgada, los jueces tendrán que ir a dar un examen y ese examen depende quién evalúe se queda o no de juez. Se ve la injerencia del Órgano Ejecutivo a través del Poder Legislativo”, detalló.

Artículos que modifica el 212 

El proyecto de ley que se encuentra en Diputados está integrado por apenas dos artículos, pero que modifica 13 artículos de la Ley del Órgano Judicial: 112, 121, 149, 215, 216, 217, 218, 219, 220, 221, 223, 227 y 230.

El documento también plantea cambios a la Ley de la Abogacía en sus artículos 36 y 47 que se refieren a las denuncias contra los abogados y la forma de sustanciarlas. El artículo 36 establece que en el nivel departamental los tribunales que atiendan estos casos estarán conformados por personal del Ministerio de Justicia y de los colegios de abogados departamentales en igual número. 

Organismos piden la independencia en justicia

Durante esta gestión, organismos internacionales observaron la falta de independencia de la justicia y que ésta responda por intereses políticos en favor del Órgano Ejecutivo. 

“Fue el propio Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que en su reciente informe sobre la violación de Derechos Humanos en Bolivia en 2019, alerta sobre esta falta de independencia del Órgano Judicial y del Ministerio Público y recomienda su pronta reestructuración”.

En el capítulo referido al tema judicial, señala: “Pese al desarrollo normativo en la materia, el GIEI advierte que persiste una falta de independencia de la administración de justicia como problema estructural en Bolivia. La observación del funcionamiento del sistema de justicia permitió notar que magistrados, magistradas y fiscales están expuestos a presiones e injerencias externas en el ejercicio de sus funciones, en particular de sectores políticos, como se evidencia en el análisis de las investigaciones y los procesos judiciales a lo largo del informe”. 

En noviembre, durante el informe que brindó Bolivia ante el Comité Contra la Tortura, lamentó la “instrumentalización política de la justicia ha debilitado su independencia”, además de la necesidad que existe de modificar ilícitos o delitos y adecuarlos a la normativa internacional.

Tus comentarios

Más en País

El tema de fondo de la disputa entre masistas y evistas, que se trasladó hasta la Asamblea Legislativa, es el control del Tribunal Constitucional Plurinacional...
A cinco años de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emitiera el fallo contra Bolivia sobre la demanda marítima, analistas y diplomáticos...

Los fondistas Joselyn Camargo y Víctor Hugo Aguilar se adjudicaron ayer los títulos de la principal categoría de la XXI Corrida Internacional de Santa Cruz, evento organizado por el Círculo de...
La comunidad boliviana en Francia, sede de los Juegos Olímpicos París 2024, lleva adelante una campaña para recaudar fondos y así brindarle las mejores condiciones de preparación al maratonista...
El corazón cochabambino demostró, una vez más, ser el más solidario de Bolivia. Rompiendo toda expectativa, las calles de la ciudad vibraron con la Carrera Pedestre Benéfica Power 2023, ya que más de...
La karateca Paola Luna y el ajedrecista Johan Rodríguez se hicieron presentes este domingo en la Feria de la Salteña, con el objetivo de recaudar fondos de distintas maneras para poder representar a...


En Portada
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, a través de su cuenta de Twitter, denunció que la noche de este sábado al trópico de Cochabamba...
El alcalde de Santa Cruz Johnny Fernández fue elegido y ratificado como jefe nacional de la Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y anunció la ejecución de un plan...

Policía. Un experto asegura que la captura del narcotraficante uruguayo es “remota” por falta de experticia
Alerta. Los investigadores adelantaron que estos fenómenos serán más frecuentes e intensos con el tiempo debido a que se produce una sobreposición de efectos...
El ministro de Educación, Édgar Pary, ratificó este domingo que el 9 de octubre empezará el pago del Bono Juancito Pinto, consistente en la entrega de  200...

Actualidad
Ante el rechazo de los vecinos, la Alcaldía de Cercado paralizó el proyecto para emplazar la nueva planta...
El tema de fondo de la disputa entre masistas y evistas, que se trasladó hasta la Asamblea Legislativa, es el control...
En un esfuerzo conjunto para abordar la crisis hídrica que afecta a la región y en el marco del Día del Árbol, la...
A cinco años de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emitiera el fallo contra Bolivia sobre la...

Deportes
Real Mizque saltó a la escena en el retorno del fútbol y se adueñó de la cima del grupo B, de la segunda fase nacional...
River Plate venció ayer a domicilio por 0-2 a Boca Juniors en el estadio La Bombonera, en una nueva edición del...
La selección de rugby de Sudáfrica, defensora del título, dio ayer en Marsella un gran paso hacia los cuartos de final...
El piloto nacional Bruno Bulacia (Skoda) acabó ayer el Rally Bio Bio de Chile, parte del calendario Mundial de World...

Tendencias
El corazón es un órgano relativamente pequeño, más o menos del tamaño de tu puño, pero es el músculo más fuerte del...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...

Doble Click
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...
El director y actor boliviano Fernando Arze Echalar continúa cosechando lauros en el contexto internacional por la...
La empresa Toyosa presentó en Cochabamba el Yaris Cross 2024.
Reseña. El filme está de alguna manera más allá del bien y del mal, en el sentido de que no se empecina en dejar una...