Demanda de dólares bajó de 81 millones en marzo a 11 millones en junio, según el BCB

País
Publicado el 29/08/2023 a las 15h31
ESCUCHA LA NOTICIA

En su informe de estabilidad de julio 2023, el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la demanda "inusual" de dólares bajó de 81 millones de dólares a 11 millones desde marzo a junio del 2023.

"(...) se realizaron modificaciones al Reglamento de Encaje Legal para las Entidades de Intermediación Financiera con el propósito de fortalecer la liquidez tanto en moneda nacional como extranjera y se habilitó la venta directa de divisas al público. Ambas medidas destinadas a contrarrestar los efectos de los ataques especulativos. Los resultados se reflejaron en una disminución gradual de la inusual demanda de moneda extranjera que se presentó a comienzos de año, al pasar de $us81 millones en marzo a $us11 millones en junio", informó el BCB a través de un comunicado.

Asimismo, el BCB aseveró que "se restableció la confianza en el sistema financiero, reflejado en un aumento de los depósitos que en junio alcanzaron a 753 millones de bolivianos".

El BCB, además, afirmó que "mantuvo habilitadas permanentemente sus ventanillas de liquidez para todas las entidades de intermediación financiera y se mejoraron las condiciones de acceso en cuanto a tasas de interés y montos. A su vez, se introdujeron mecanismos adicionales para atender procedimientos de solución en el marco de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, a través de créditos de liquidez y operaciones de reporto excepcionales, que en conjunto alcanzaron a 3.682 millones de bolivianos".

En su informe, el BCB también hizo referencia al extinto e intervenido banco Fassil y aseveró que "el ente emisor apoyó en la salida ordenada de una entidad bancaria, dando certidumbre a los ahorristas y fortaleciendo la liquidez del sistema financiero que al cierre del semestre ascendió a 14.193 millones de bolivianos, la mayor de los últimos cinco años".

En pasados días, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que la comercialización de dólares en el sistema financiero nacional "mejora de manera gradual" desde que el Banco Central de Bolivia aumentó el cupo de entrega a los bancos a 100 millones de dólares mensuales.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aclaró, sin embargo, que "no se ha normalizado del todo" pero que existe una mayor disponibilidad de dólares.

 

Tus comentarios

Más en País

“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena noticia” dice el jefe de UCS y de alianza...
La Agenda Semanal del 23 al 29 de junio de la Cámara Baja consta de incluye 27 puntos y varios proyectos de ley, además de los que autorizan préstamos al...

Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden realizarse a los teléfonos 110 y 119. En Cochabamba, la Alcaldía habilitó el 151.
Su detención preventiva por 5 meses en la cárcel de Patacamaya tendrá que esperar quizás unas tres semanas, informó su abogado.
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal encargado del caso.
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse 50 casos confirmados y más de 300...


En Portada
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden realizarse a los teléfonos 110 y 119. En...
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena noticia” dice el jefe de UCS y de alianza...

Su detención preventiva por 5 meses en la cárcel de Patacamaya tendrá que esperar quizás unas tres semanas, informó su abogado.
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...

Actualidad
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena...
La Agenda Semanal del 23 al 29 de junio de la Cámara Baja consta de incluye 27 puntos y varios proyectos de ley, además...
"Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje...
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...