La CEPB rechaza aumento salarial planteado por la COB y pide al gobierno una reunión

País
Publicado el 12/04/2024 a las 11h28
ESCUCHA LA NOTICIA

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó este viernes la propuesta de la Central Obrera Boliviana de incrementar en 8% el salario mínimo nacional y en 7% el haber básico, porque considera que este aumento "sería insostenible para el sector empresarial y provocaría el cierre de unidades productivas y una mayor precarización del trabajo formal".

A través de un comunicado público, la entidad que representa al sector privado boliviano demandó, además, al gobierno nacional que se los reciba en una reunión para expresar su posición institucional sobre este tema, justificando su demanda en el Convenio 131 de la OIT, ratificado en Bolivia por la Ley 2120, "que instruye la consulta exhaustiva e igualitaria a los trabajadores y a los empleadores antes de definir el salario mínimo nacional". La CEPB aclara que al haber sido convocada la COB para este fin se cumplió una parte de lo que establece el Convenio internacional, y aún queda pendiente que también sea llamado el sector empresarial con el mismo propósito.

El comunicado señala además que la CEPB respalda los planteamientos de diversos sectores empresariales "que propusieron alternativas para responder a la demanda de incremento salarial". De acuerdo a la Confederación. "Estas propuestas responden a las diferencias entre sectores y regiones, y sobre todo reflejan la realidad compleja y difícil que viven las empresas en la actualidad, y debieran ser consideradas antes de decidir cualquier incremento".

Lea también: Empresarios piden que se los tome en cuenta en las negociaciones sobre incremento salarial

En las últimas semanas instituciones como la Cámara Nacional de Industrias, la Cámara Nacional de Comercio, la Cámara Nacional de Exportadores, las Federaciones Departamentales de Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, La Paz y Santa Cruz, entre otros, coincidieron en demandar que el gobierno convoque al sector privado para analizar el aumento salarial, y plantearon una serie de alternativas, como el congelamiento de cualquier incremento, el aumento hasta el índice de la inflación de 2023 o la diferenciación por departamentos.

Por último, los empresarios afirman que, "en la actual coyuntura, cualquier incremento del haber básico y del salario mínimo deben ser el resultado de un consenso que equilibre adecuadamente las necesidades de los trabajadores, la realidad de la economía, la estabilidad de las empresas y el sostenimiento del empleo digno".

Tus comentarios

Más en País

Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la intervención del Ministerio de Justicia para...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una investigación por presunta corrupción en...
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos irregulares, falsedad de información e...


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024...
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con...
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...