Dos proyectos de ley y sectores piden obligar a debatir a los candidatos

País
Publicado el 16/02/2025 a las 8h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El 3 de octubre de 2020, por primera vez en 18 años los candidatos a la presidencia del país se reunieron en Santa Cruz para el primer gran debate con miras a las elecciones presidenciales del 18 de octubre de ese año.  

Bajo el título de “Hablemos del futuro económico de Bolivia”, la discusión giró en torno a la economía y estuvo organizado por la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) y la Confederación Universitaria Boliviana (CUB).

Tras cinco años, la posibilidad de debatir entre los aspirantes a la presidencia en las elecciones de agosto de 2025, podría ser posible si es que prospera el proyecto de ley presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que propone la incorporación del debate público y obligatorio para candidatas y candidatos a cargos públicos electivos.  

Existe además otro proyecto de ley del abogado Paul Coca  que también obliga a debatir a los postulantes a la presidencia.

En enero de este año, la presidenta de la Comisión de Constitución Legislación y Sistema Electoral, diputada Olivia Guachalla (MAS-IPSP), informó que el Proyecto de Ley de Obligatoriedad de Debate entre Candidatos Presidenciales, ya fue remitido al Comité de Democracia y Régimen Electoral para su tratamiento.

“Plazo fatal”

En diálogo con Los Tiempos, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, dijo que el proyecto fue entregado en agosto de 2024, “pero que por un cambio de período legislativo, fue archivado la primera etapa”. Pero , ahora, nuevamente está la propuesta de la obligatoriedad y abierta de un debate entre candidatos “para que la población tenga una oportunidad de conocer las propuestas y que permita afianzar al electorado y decidir por el aspirante de su preferencia”, apuntó.

“Debería aprobarse y promulgarse, como plazo fatal, hasta el 17 de junio, porque eso permitiría organizarnos entre el 3 al 10 de agosto”, dijo. 

Tahuichi habló también de las sanciones que se impondrían a los candidatos en caso de no asistir a los debates. “Serían cuatro debates y ahora se incorpora la figura de carácter obligatorio, bajo sanción de no conceder un presupuesto de propaganda a los partidos. 

Eso de: “yo sólo debato con el pueblo, no le hace nada bien a una democracia”, puntualizó. 

 Otro proyecto de ley

Otra iniciativa es la del abogado y constitucionalista Paul Antonio Coca,  quien presentó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP)  el “Proyecto de ley de debate obligatorio para candidaturas del binomio presidencial”, que implementa los debates para Presidente y Vicepresidente, en primera y segunda vuelta, con sanciones a quienes no se presenten a debatir.

La norma consta de tres capítulos, seis articulados, tres disposiciones finales, Una disposición abrogatoria y derogatoria, estableciéndose dos debates presidenciales y uno vicepresidencial en primera vuelta; y un debate obligatorio para ambos cargos en segunda vuelta.

“La diferencia sustancial entre el proyecto de ley que propone el TSE y el que yo presenté a la ALP, esta referido a las sanciones. Porque mientras el TSE, sólo sanciona con retirar el presupuesto para propaganda para el candidato que no asista al debate. Mi proyecto va mucho más allá”, sostuvo.   

Obligatoriedad

Coca alerta que se obliga al Órgano Ejecutivo a transmitir las incidencias de todos los debates por todos los medios de comunicación estatales, sin que ello signifique incremento adicional en su presupuesto; y que deben poner esas señales a disposición de todos los medios privados sin cobrarles ningún monto; y que los mismos deben estar, además, acompañado con lenguaje de señas.

Sanciones

En cuanto a las sanciones, detalla el jurista.  “A la primera inasistencia a debatir, el castigo es suspensión inmediata y definitiva de toda propaganda estatal.  A la segunda, multa de veinte salarios mínimos y remisión de antecedentes a la Contraloría.  

A la tercera, la inmediata y definitiva inhabilitación del proceso electoral”, enfatizó.

Mesa de debate

Por su parte, la senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, dijo a Los Tiempos que el debate debe ser obligatorio. “Evo se ha acostumbrado a la idea de que no debe salir a debatir. Deben existir debates permanentes y serios sobre el estado de las cosas. Es importante obligar a los candidatos a debatir. Para que un ciudadano pueda votar, debe hacerlo informado, porque no basta con la campaña. Se debe contraponer posiciones en una mesa y discutir los problemas a fondo e interpelarlas”, sostuvo.

Los debates y el MAS

El abogado y constitucionalista William Herrera Añez dijo a Los Tiempos que el TSE ha confundido las elecciones generales con las elecciones judiciales porque considera que debe sancionarse una ley para que puedan debatir los candidatos presidenciales. “Llama la atención esta exigencia porque no hay nada más democrático que la confrontación de ideas entre los aspirantes a ocupar la presidencia del Estado boliviano. Muy por el contrario, es inconcebible un proceso eleccionario centrado en el bombardeo propagandístico, sin posibilidad de confrontar los diferentes programas y ofertas de los partidos y agrupaciones que quieren gobernar”, aseveró.

Herrera advirtió que en “los casi 20 años de gobiernos que lleva el MAS, no hubo debate político. El eterno candidato Evo Morales rechazaba toda posibilidad de confrontar las ideas con el cuento de que todo el tiempo debatía con el pueblo. En las filas azules han confundido propaganda con debate y aunque ambas figuras son imprescindibles en una contienda electoral, tienen metodologías, formas y efectos distintos·, concluyó. 

Crece el apoyo

“Si la ciudadanía está obligada a votar, los candidatos también deben ser obligados a debatir”. Bajo esa premisa, más de 100 organizaciones, entre ellas la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), redes, instituciones, colectivos y activistas manifestaron su respaldo al proyecto de ley  a través de un pronunciamiento público, los firmantes destacaron que la medida se enmarca en los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que promueve la libre circulación de ideas, opiniones e información sobre los candidatos y sus capacidades durante el periodo electoral.

 

Tus comentarios

Más en País

Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además, La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz están...

Las organizaciones políticas interesadas en conformar alianzas tienen hasta el 18 de abril para su registro, de acuerdo con el reglamento para el trámite de registro y extinción de alianzas para las...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer la ley que establece la obligatoriedad del debate electoral público para los candidatos a la presidencia y vicepresidencia, hasta 15 días antes de las...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el estudio realizado por la empresa...


En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...

Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además, La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz están...
Las organizaciones políticas interesadas en conformar alianzas tienen hasta el 18 de abril para su registro, de acuerdo con el reglamento para el trámite de...

Actualidad
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las personas que son parte de las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en...
En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta...
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...