Presidente de la federación italiana confía en clasificación de la Azzurra
El presidente de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), Gabriele Gravina, pidió a la "azzurra" del DT Luciano Spalletti "la misma voluntad del segundo tiempo" de la revancha contra Alemania en cuartos de final de la Nations League para conquistar la clasificación al Mundial 2026, previsto en Estados Unidos, Canadá y México.
"La clasificación no se consigue sólo con historia y recuerdos, sino conquistándolos en el campo. Y si hay deficiencias técnicas, entonces necesitas esos deseos de ganar para llegar al gol, quiero volver a ver las ganas del segundo tiempo contra Alemania", afirmó Gravina.
El titular de la FIGC aludía a la reacción que Italia mostró en el complemento del partido que terminó 3-3 el pasado domingo 23 en Dortmund, donde igualmente Alemania eliminó a la "azzurra" porque había ganado 2-1 en la ida disputada en Milán.
"Lo digo con la máxima serenidad, queremos participar en el Mundial y somos conscientes de querer ir sabiendo que tenemos un camino complejo por delante", reconoció Gravina sobre las Eliminatorias europeas.
La derrota contra Alemania envió a la "azzurra" al Grupo I de las Eliminatorias europeas al Mundial 2026, en el que Noruega marcha primero con 6 puntos, tres más que Israel y que Estonia, mientras que Moldavia comparte el último puesto sin sumar con Italia, que aún no debutó.
"Jugar contra alguien que ya tiene 6 puntos es una desventaja psicológica que no debe afectar la clasificación de la selección para el Mundial", subrayó Gravina, quien confía en que Italia, ausente en Rusia 2018 y Qatar 2022, sellará su boleto a la próxima Copa del Mundo.
Italia debutará en el Grupo I de las Eliminatorias europeas al Mundial 2026 el 6 de junio, cuando visitará en Oslo a Noruega, mientras que tres días después recibirá a Moldavia.
En la tercera fecha de la zona, prevista el 5 de septiembre, Italia recibirá a Estonia, mientras que tres días después jugará contra Israel, que por motivos de seguridad será local en Hungría, en Debrecen o en Budapest.
En tanto, en las fechas previstas el 11 y el 14 de octubre, la "azzurra" visitará a Estonia y será local contra Israel, respectivamente.
También Gianluigi Buffon, campeón mundial con Italia en Alemania 2006 y actual responsable de la delegación "azzurra", expresó su optimismo en que la selección dirigida por Spalletti estará en el torneo previsto en Estados Unidos, Canadá y México.
"¿Qué pensé en el descanso del Alemania-Italia? Que lo peor nunca tiene un final y que por eso teníamos que permanecer en el partido con toda nuestra energía porque podría convertirse en una derrota sensacional que, digamos, agravaría una situación que ya era complicada en ese momento", reveló Buffon sobre la desventaja de 3-0 de la etapa inicial del duelo de Dortmund.
"Creo que los muchachos, el entrenador y un poco incluso el destino vinieron en nuestra ayuda y se recuperaron sensacionalmente, arreglando las cosas", elogió Buffon a la "azzurra" durante la tercera edición de los premios "WEmbrace", concebidos y organizados por Aart4sport, una ONG fundada en 2009 por iniciativa de la campeona paralímpica Beatrice "Bebe" Vio.
"No cuesta nada decir 'claro que iremos' al Mundial, porque ahora todavía queda mucho por hacer, pero está claro que es un evento para el que nos estamos preparando de la mejor manera posible porque ya debería haber llegado el momento de participar", opinó Buffon.
"Y ojalá ocurra sin siquiera esos esfuerzos o problemas de los últimos años. Creo que como equipo y como elementos somos muy válidos, tenemos un gran entrenador y tenemos todos los ingredientes para poder hacerlo bien. Lo importante es hacer como la segunda parte en Dortmund", insistió el ex arquero de Juventus y Parma, entre otros, al coincidir con Gravina.
Por otra parte, el presidente de la FIGC reveló que en la víspera se reunió con el ministro de Deportes, Andrea Abodi, con quien aseguró mantener "una armonía máxima o redescubierta".
"Pudimos hablar sobre las necesidades del fútbol y de la Eurocopa 2032, lo encontré comprometido a encontrar soluciones para el mundo del fútbol", celebró Gravina sobre su encuentro en Agnone con Abodi por la inauguración de un pabellón deportivo.
"Hay máxima disponibilidad y ayer hubo una manera más de hablar.
Abodi seguirá trabajando y seguiremos siendo un estímulo", garantizó Gravina, quien revalidó su optimismo en que el gobierno italiano concretará su aporte para la organización de la Eurocopa 2032.
"Los plazos no están ahí, muchas cosas no dependen sólo del ministerio de Deportes, sino de quien tiene la cartera. Sin embargo, esperamos que todo suceda rápidamente, hemos tenido la garantía de que en muy poco tiempo se nombrará un comisario para los estadios", explicó Gravina.