Cuatro países diseñan plan para promocionar misiones

Cultura
Publicado el 29/11/2017 a las 0h37
ESCUCHA LA NOTICIA

EFE y LOS TIEMPOS

Autoridades regionales y municipales de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay se reunieron ayer en Santa Cruz para diseñar un plan conjunto de promoción turística de la ruta de las misiones jesuíticas existentes en esas naciones suramericanas.

Gobernadores, alcaldes, prefectos e intendentes de las cuatro naciones participan en el “Segundo Encuentro de Gobernadores y Alcaldes de Misiones Jesuíticas de Suramérica” en la localidad cruceña de San Ignacio de Velasco, dijo a Efe la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación de Santa Cruz, Paola Parada.

Explicó que el lunes se reunió en la ciudad de Santa Cruz el consejo directivo de la “Ruta Jesuítica Internacional” con el objetivo de “articular esfuerzos para consolidar una sola ruta jesuítica internacional para Suramérica con Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia”.

Tras hacer un recorrido por el circuito de las misiones jesuíticas cruceñas, los participantes del evento continuarán abordando en San Ignacio de Velasco los temas avanzados por el consejo directivo, entre ellos, la elaboración de un estudio de mercado para identificar los lugares en que se promocionará la ruta.

También analizarán otros proyectos, como la creación de “una sola marca” y un mismo plan de mercadotecnia para la promoción turística de las misiones a nivel mundial, y la posibilidad de hacer una visita conjunta al Vaticano para presentar al papa Francisco el proyecto de la ruta, indicó Parada.

Según la funcionaria, Bolivia actualmente no es parte de las promociones de las misiones jesuíticas que realiza la agencia oficial del Vaticano, por lo que, con la visita, también se buscará que el país andino sea incluido en esa iniciativa.

Uruguay no pudo participar en el encuentro, pero también es parte del proyecto.

El primer encuentro de autoridades regionales y locales se llevó a cabo en Paraguay en noviembre del año pasado y la segunda versión, que concluye hoy, está organizada por la Gobernación de Santa Cruz y la de Itapuá (Paraguay), además de la Alcaldía de San Ignacio de Velasco.

También promueven el evento la Organización de Gestión de Destino Santa Cruz, el Centro para la Participación y Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) y el Plan Misiones, que se ejecuta con respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

El Programa de Patrimonio de la Aecid apoya a la Chiquitanía desde hace dos décadas con una inversión de más de dos millones de dólares para el fortalecimiento de la gestión del patrimonio cultural de esa zona, así como la formación y generación de empleo.

El coordinador general de la Cooperación Española en Bolivia, Francisco Sancho, resaltó que el recorrido por el circuito de las reducciones cruceñas permitirá “coordinar y sumar experiencias”.

La idea del encuentro “es generar una plataforma de coordinación” para la búsqueda conjunta de soluciones a problemas que se presentan en estos lugares, o la búsqueda de financiación para proyectos conjuntos que faciliten la comunicación entre estos territorios, agregó Sancho.

El coordinador español hizo énfasis en que estas reuniones deben ayudar a potenciar el turismo externo, pero también el interno. “Las carreteras de acceso están mejorando y ahora es más fácil llegar a las misiones” comentó.

Sancho asegura que espera que exista una coordinación técnica conjunta para poder seguir potenciando la región, de manera conjunta entre los países miembros. Además, se estableció una agenda que espera que se pueda hacer el seguimiento a esta ruta en la reunión programada para el siguiente año.

Asimismo, la Cooperación confirma que seguirán con los proyectos para con la región chiquitana.

 

DATOS

Las misiones jesuíticas en Santa Cruz. En la Chiquitanía boliviana hay seis misiones reconocidas en 1990 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: Concepción, Santa Ana, San Javier, San Miguel, San Rafael y San José de Chiquitos.

Países que forman parte del circuito de misiones. El consejo contempla a delegaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Los cinco países cuentan con edificaciones construidas en la época de los jesuitas.

Reuniones anuales de las autoridades. Se prevé que las reuniones de las autoridades a cargo de las misiones jesuíticas se desarrollen cada año en distintas sedes.

Tus comentarios

Más en Cultura

La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de Sudamérica que fueron más traducidos a...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan, ispallanakan ajayupa. Illas e ispallas, seres...

La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso


En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense MadisonKeys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...