Encuentran el cráneo de un Australopithecus Anamensis, coetáneo de "Lucy"

Ciencia
Publicado el 28/08/2019 a las 15h57
ESCUCHA LA NOTICIA

BARCELONA |

El cráneo de un Australopithecus Anamensis, que vivió hace 3,8 millones de años y es considerado antepasado del Homo Sapiens y coetáneo del icónico homínido 'Lucy', ha sido hallado por un grupo de investigadores en Etiopía, según dos estudios publicados por la revista Nature.

Este fósil fue descubierto en la localidad de Miro Dora, en la región de Afar en Etiopía, donde también fueron encontrados los restos del Australopithecus Afarensis, que vivió en la tierra entre 3,9 y 3 millones de años atrás.

"Gracias al descubrimiento de este cráneo podemos hacernos una idea de cómo era el Anamensis y compararlo con el Afarensis", explicó en una conferencia de prensa Yohannes Haile-Selassie, que ha participado en ambos estudio.

La datación sitúa al cráneo "en un período de tiempo con un registro fósil muy pobre y es una pieza clave para completar el complejo puzzle de la evolución", explicó el profesor de Geología de la Universidad de Barcelona, Lluís Gibert, firmante de uno de los textos. Los restos encontrados muestran un cráneo de pequeñas dimensiones, con gran mandíbula y dientes, lo que concuerda con la apariencia del Anamensis, especialmente el diente canino, cuyo tamaño reducido se desliga de los monos no humanos.

La pieza en su totalidad ha sido llamada MRD, en relación a la clasificación que recibió durante su excavación.

La primera parte que se localizó del cráneo, en febrero de 2016, fue la mandíbula superior y se determinó que pertenecía a hace 3,8 millones de años, tras el estudio de las rocas volcánicas que estaban alrededor de la pieza.

"Es muy importante descubrir un cráneo de homínido tan completo, pero este descubrimiento solo es relevante si se sitúa en un contexto geológico y cronológico, sin esta información el hallazgo carece de valor", señaló Gibert. De este modo y combinando el trabajo de campo con el análisis en el laboratorio, se reconstruyó el paisaje, la vegetación y la hidrología de la zona en la que habitó el Anamensis.

El espécimen se trata "probablemente" de un hombre adulto que habitó en un asentamiento cerca de un río. "Hay pruebas de que el cráneo fue transportado por la corriente, pero no parece que desde demasiado lejos, por lo que es probable que viviese cerca", aseguró Beverly Saylor, del equipo de investigación.

Gibert indicó que el cráneo se conservó porque estaba "en los sedimentos de un pequeño delta que desembocaba en un lago de unos 6-8 metros de profundidad y este ambiente facilitó su conservación porque lo cubrió rápidamente con sedimentos".

Lo más interesante de este hallazgo es la teoría que mantienen los investigadores que participaron en las excavaciones, según la cual el Anamensis y el Afarensis coincidieron en el tiempo y cohabitaron el planeta durante cerca de 100.000 años.

Esto podría contradecir la teoría de la anagénesis o evolución filética, y podría arrojar una nueva visión sobre los antepasados del ser humano y los orígenes del Australopitecus.

La anagénesis expone que a partir de un ancestro solo existe una especie descendiente. Es decir, que el Afarensis es una evolución del Anamensis y que mientras el primero habitó la Tierra desde hace 3,8 millones de años hasta hace 3 millones de años, el segundo lo hizo desde hace 4,2 millones hasta 3 millones.

Esta era la hipótesis que se sostenía hasta la aparición del MRD, ya que el hecho de que hayan coexistido durante miles de años pone sobre la mesa la posibilidad de una cladogénesis, el proceso evolutivo por el que una especie se divide en diferentes ramas independientes.

"Hasta ahora, había un gran brecha entre el primer ancestro humano conocido, hace unos 6 millones de años, y especímenes como Lucy", indicó Stephanie Melillo, también autora del estudio.

"Lucy", nombrada así en honor a la canción de los Beatles "Lucy in the Sky with Diamonds", es el mejor ejemplar que se conserva del Australopithecus Afarensis y fue detectado en 1974 en la misma región que MRD.

"Uno de los aspectos más importantes de este descubrimiento es cómo actúa de puente en ese espacio morfológico entre los ancestros de hace 6 millones de años y especímenes como Lucy, que son de hace dos o tres millones de años", añadió Melillo.

Para la investigadora, el hecho de que las dos clases de Australopitecus cohabitaran crea nuevas preguntas acerca del comportamiento de las mismas.

"Pensábamos que el Anamensis se convirtió, gradualmente, en el Afarensis. Seguimos pensando que mantienen una relación de ascentro-descendiente, pero este nuevo descubrimiento cambia nuestra comprensión del proceso evolutivo y trae nuevas preguntas. ¿Competían por la comida y el territorio", se cuestionó Melillo.

Tus comentarios

Más en Ciencia

La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...