CC y Creemos no apoyarán juicio a Áñez con la versión de “golpe”

País
Publicado el 08/06/2021 a las 7h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El juicio de responsabilidades contra la expresidenta Jeanine Áñez puede fracasar en el Legislativo por el rechazo de los partidos opositores con representación en este Órgano del Estado. 

Comunidad Ciudadana y Creemos refieren que los juicios irán adelante siempre y cuando no se intente sustentar los mismos con la teoría del MAS de presunto “golpe de Estado”. En tanto, asambleístas del partido azul sostienen que el líder de CC, Carlos Mesa, tiene temor sobre su participación en los hechos de 2019.

“No respaldaremos juicios que tengan como sustento la mentira de un inexistente golpe de Estado o que pretendan criminalizar la sucesión constitucional que derivó en la presidencia transitoria”, afirmó el presidente de CC en conferencia de prensa, acompañado de su bancada en el Legislativo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, dijo que Mesa busca lavar su imagen al no aceptar que fue uno de los principales actores de todo el proceso de desestabilización que se generó en Bolivia tras las elecciones generales de octubre de 2019 y que dio paso a la consolidación del golpe de Estado.

“No quiere aceptar que ha sido parte de todo el complot, pero la justicia llega, tarde o temprano les caerá  a todos los que hayan cometido delitos en nuestro país”, afirmó.

El MAS, a través del Ejecutivo, el Legislativo y la justicia, busca instalar en el imaginario de la gente que en noviembre de 2019 ocurrió un supuesto golpe de Estado. 

El Ministerio de Justicia y la Procuraduría también manejan la teoría de golpe de Estado, además del Ministerio Público. Éste último por medio de los procesos que lleva adelante la exdiputada Lidia Patty contra Añez por los delitos sedición y terrorismo.

“La verdad es que hoy el MAS, aprovechando el caso del exministro Murillo, trata -como siempre- de confundir y tergiversar. Sobre todo, intenta meter en ese lodazal no sólo a toda la oposición política, sino a la mitad del país que en 21 días heroicos reivindicó los valores de la democracia, la separación de poderes, el triunfo popular del 21F y condenó el fraude electoral”, dijo Mesa.

Según Mamani (MAS), “les preocupa, porque la justicia tarde o temprano les va a caer a toda la gente que ha cometido diferentes errores, los delitos en nuestro país”.

Creemos

La agrupación política Creemos, a través de la diputada Tatiana Añez, aseguró que tampoco apoyarán la intención del partido azul de tratar de imponer su “imaginario golpe de Estado”, olvidándose del fraude electoral que promovieron para hacerse del poder por otro periodo gubernamental.

“Ellos quieren imponer una narrativa en el país, de no reconocer que hubo una sucesión constitucional. Eso es lo que vienen trabajando e imponer ahora”, sostuvo.

Agregó la necesidad de que se someta a los responsables del fraude electoral a procesos por las irregularidades cometidas en octubre de 2019, denunciadas por la propia auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) y solicitada por la administración de Evo Morales.

El informe fue respaldado por la Unión Europea (UE), pero el MAS busca desconocerlo a toda costa.

“Tiene que definirse también responsabilidades de estos autores del fraude, que le significó al país más de Bs 274 millones entre las primarias y las generales, un costo que tiene que ser respondido por los  fraudulentos”, sostuvo.

Juicio penal

Pese a este debate, en la interpelación realizada al ministro de Justicia, Iván Lima, se señaló la intención de mantener a la expresidenta Jeanine Áñez en la justicia penal ordinaria, porque el proceso permitirá demostrar que hubo el “presunto golpe de Estado” que pregona el MAS.

Proposiciones acusatorias

El 31 de mayo, la Fiscalía General del Estado aprobó tres de las cuatro proposiciones acusatorias para el juicio de responsabilidades presentadas por el Gobierno contra la expresidenta Jeanine Áñez, y envió estos casos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). 

Se trata de los casos del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Decreto Supremo 4200, que limitaba la libertad de expresión, y la ampliación de registro de comercio a favor de Fundempresa.

CC recuerda la posición de los actores en 2019

Comunidad Ciudadana (CC), a través de información institucional presentada por el líder de esta agrupación y expresidente, Carlos Mesa, recordó el papel de los actores políticos durante los sucesos de 2019, como la Iglesia católica, la Unión Europea, España, a través de su embajada.

“La verdad es que todos los actores políticos jugamos un rol en los sucesos de 2019, rol que la ciudadanía conoce y no se puede distorsionar:

• El autor del fraude, el gobierno del MAS, presidido por Evo Morales y quienes fueron sus operadores, responsable de intentar interrumpir el orden constitucional y democrático al manipular el voto popular.

• La Iglesia católica, la Unión Europea y el Gobierno de España, promotores de un diálogo que reunió a los actores políticos del CONADE y del movimiento cívico cruceño. Estos fueron  responsables de analizar las salidas constitucionales que permitían recuperar la paz, a través de iniciativas de consenso para responder al vacío de poder generado intencionalmente por el expresidente Morales.

Mesa aseguró que la administración del MAS promueve la persecución política, pese a que lo niegue.

“Valiéndose de su control sobre el sistema judicial servil al gobierno y para eludir su autoría en el fraude de 2019, el MAS lleva adelante persecución política, acoso y mentiras contra quienes respetamos la Constitución y apoyamos la transición constitucional, contra los partidos opositores, los movimientos ciudadanos, la Iglesia católica y la Unión Europea. Dicha acción es inaceptable y ha sido condenada en el ámbito internacional”, refirió.

El MAS cuestiona la participación de las instituciones pacificadoras del país.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco descenso de temperaturas rige en 101 municipios de cinco departamentos del país...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, con el objetivo de revocar su curul; sin embargo, el...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de justicia, garantizar la igualdad de género y erradicar la violencia en contra...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró la convocatoria y manifestó que “por más que se unan tres o cuatro supuestos...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...

La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...

Actualidad
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...