Hotel Altai: hogar en Sorata

Actualidad
Publicado el 14/11/2021 a las 23h51
ESCUCHA LA NOTICIA

//Texto: Alicia Cortés Soruco

Fotos:Daniel Coimbra y Gabbiel Coimbra//

Entre los bosques de altura, a la sombra del nevado Illampu, hay una joya escondida. De cielos celestes y blancas nubes impolutas, donde el verdor del pasto contrasta con el blanco resplandeciente de la nieve en las altas cumbres. 

Para el ojo no entrenado, el valle de Sorata parece una postal suiza, pero para el observador boliviano es sencillo reconocer la placita principal, tan típica de nuestros encantadores pueblos, o las antiguas casas de firme adobe, que sobreviven a las pruebas del tiempo y el clima. Con su encanto sencillo pero profundo, el pueblo de Sorata ofrece un remanso tranquilo, un espacio para encontrarse con esa esencia típica de nuestro país, alejados de las preocupaciones de las grandes ciudades. 

Para este propósito, existe un lugar especial, diseñado para darnos esta sensación de escape, de oasis pacífico en un mundo cada vez más dinámico: Altai Oasis Lodge. 

Un hogar familiar que abre sus puertas a los aventureros que llegan hasta Sorata. Aislado pero no olvidado, rústico y cómodo, hecho para conectarse y fundirse con la naturaleza que lo rodea, respetando el medioambiente con prácticas sostenibles. Las cabañas de Altai en Sorata crean un ambiente de relajación y comunidad, donde el incesante ruido urbano queda en el olvido. 

El equipo de Una Gran Nación partió hacia este destino para captar la nueva experiencia del turismo en Bolivia: aquel turismo que nos lleva hasta nuestras raíces, que nos hace recuerdo a las escapadas de la infancia, donde nada es estresante, donde el campo, la comida típica y el aire limpio son nuestros compañeros. 

Alrededor, la maravilla de Sorata nos recibe: la laguna Chilata, la Gruta de San Pedro, la laguna Glaciar y otros espacios naturales son las atracciones. Largos paseos y caminatas por la naturaleza, apreciando no sólo el ambiente puro e intocado de la zona, sino la indudable e increíble belleza de nuestra tierra. Después de estas aventuras, el Oasis Altai hace honor a su nombre, ofreciendo un espacio de descanso para los músculos y deliciosa comida para los estómagos vacíos.

Viviendo estas experiencias, el equipo no puede evitar preguntarse: ¿cómo podemos dudar de nuestro país? En este viaje, como en todos los que hemos tenido el placer de vivir, podemos apreciar la calidad y excelencia humana de quienes apuestan por Bolivia y deciden impulsar a sus comunidades hacia un nuevo negocio, visibilizando la belleza natural de las zonas a las que pertenecen. Podemos ver, también, esa riqueza natural que nos deja sin aliento. Hacia donde dirijamos la mirada, hay cumbres, animales, flores únicas, cielos despejados, antiguos árboles de larga memoria.

Es en estos espacios de paz y desarrollo donde encontramos esperanza para Bolivia. En aquellas personas dispuestas a emprender y desarrollar el país; en la protección y el cuidado de la naturaleza y el campo; en los viajeros que deciden conocer su propio país, apoyando a sus compatriotas y a sus localidades. 

Caminando por los espacios circundantes al Oasis Altai, rodeados de verdes hojas y silencio natural, volvemos a enamorarnos de Bolivia una vez más. 

Este tipo de emprendimientos son la viva prueba de que al país no le falta esfuerzo o capacidad. En nuestros destinos, encontramos hoteles, refugios y paseos de alta calidad, infraestructura cada vez más desarrollada y personal altamente capacitado para ofrecer servicios turísticos. El turismo nacional es, cada día, más fuerte y profesional. Ahora, es nuestro turno de apoyarlo, de visitarlos, de poner nuestro granito de arena para ayudar a despegar este gran proyecto. 

Porque no hay vista que se compare al Illampu en toda su gloria, rodeado de sus bosques, protegiendo a Sorata en sus faldas. No hay sensación igual a la de caminar entre los árboles y saber que es a esta tierra a la que pertenecemos. 

Es en este tipo de hogares donde nos sentimos más libres y cada vez más orgullosos de sabernos parte de Bolivia, Una Gran Nación.

 

Serenidad 

El pueblo de Sorata ofrece un remanso tranquilo, un espacio para encontrarse con esa esencia típica de nuestro país.

Tus comentarios


En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...