Una visita al museo colonial Charcas: Tesoro de Sucre
En el corazón de Sucre, la ciudad sede del Bicentenario de Bolivia, se encuentra un espacio que resguarda siglos de historia y arte: el Museo Colonial Charcas. Este emblemático museo es el primero de la ciudad, creado el 27 de mayo de 1939 por el Ateneo de Bellas Artes Chuquisaca y, desde 1957, administrado por la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Custodia obras de arte virreinal, colonial y republicano.
Ubicado en un majestuoso edificio de estilo colonial, el museo se encuentra a pocas cuadras de la plaza 25 de Mayo. Para llegar, basta con recorrer la calle Grau hasta la intersección con Bolívar, girar a la derecha y avanzar hasta la esquina con la calle Dalence. La fachada singular del museo, con su imponente puerta de madera y detalles coloniales, invita a los visitantes a un recorrido por la historia.
El Museo Colonial Charcas cuenta con una exhibición diversa y fascinante. En su interior, los visitantes encontrarán 23 salas, cada una con un enfoque distinto. Entre ellas destacan la Galería de Arte Contemporáneo, la Galería de Presidentes y su Salón Principal, donde se llevaban a cabo reuniones de alto nivel social en la época colonial.
TESOROS HISTÓRICOS
En la actualidad acoge alrededor 1612 piezas museables de pinturas, esculturas, muebles y objetos en plata; es sin lugar a dudas la colección más grandiosa de la época colonial que posee Bolivia. Entre sus joyas se encuentra el Cristo Procesional, una de las piezas más antiguas del museo, utilizada en las primeras procesiones del siglo XVI.
Además, se pueden admirar muebles con la técnica de marquetería, muchos provenientes de las misiones jesuíticas de Lima-Perú y del oriente boliviano.
En el marco del Bicentenario de Bolivia, el Museo Colonial Charcas prepara una serie de actividades para seguir promoviendo la cultura y el arte. Entre ellas, destacan las exposiciones temporales y la apertura de dos nuevas salas, para las cuales se está llevando a cabo un meticuloso proceso de limpieza y restauración de las obras.
Además, este palacio (los ambientes del Museo Colonial Charcas) hace muchos años albergó una capilla, la del Señor del Gran Poder, un lugar donde acudían todos los días viernes los feligreses de la ciudad a venerar al santo, por lo que también es conocida tradicionalmente como “La Casa del Gran Poder”.
La imagen actualmente está en el templo santo domingo de la ciudad, sin embargo, la estructura de la antigua capilla permanece en este inmueble, también la estamos restaurando para su exposición”, indico Iván Gutiérrez responsable del Museo Colonial Charcas.
Un viaje por el arte y la historia
Más que un museo, este espacio representa un viaje en el tiempo. Así lo describe Belén Mansilla, pasante del Museo Colonial Charcas, quien destaca la riqueza artística del lugar:
“Para mí, es un museo clave en el estudio del arte colonial. Aquí he aprendido sobre iconografía religiosa, así como los estilos artísticos que marcaron aquella época: el barroco, el barroco mestizo, el manierismo, el flamenco, entre otros. Es un sitio imprescindible para comprender el arte religioso y su evolución en el mundo artístico.”
Además de sus valiosas piezas, el museo es reconocido por su arquitectura y su hermoso patio colonial, considerado uno de los más bellos de Sucre.
Para quienes deseen visitarlo, el Museo Colonial Charcas abre sus puertas de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:30 p.m. a 6:30 p.m. Los sábados, el horario de atención es de 9:30 a.m. a 12:00 p.m.
Este primer museo de Sucre es un verdadero testimonio vivo de la historia y el arte boliviano, un destino imperdible para locales y turistas que deseen conocer más sobre el pasado y la riqueza cultural de Bolivia contemplando obras pictóricas de maestros europeos del manierismo y del barroco, además de pintura mestiza de las escuelas de Charcas, Potosí y Cuzco que complementan la colección.
MÁS SITIOS POR VISITAR EN SUCRE
Sucre, la capital histórica de Bolivia, es un destino lleno de historia, cultura y belleza natural. Recorrer sus calles es un viaje al pasado colonial y a la riqueza patrimonial del país. Aquí te presentamos seis lugares y experiencias imperdibles que no puedes dejar pasar en tu visita a la Ciudad Blanca.
1. Casa de la Libertad
Este emblemático edificio, construido en 1621, es el lugar donde se firmó el Acta de Independencia de Bolivia el 6 de agosto de 1825. Actualmente, funciona como museo y alberga documentos históricos y retratos de los presidentes del país.
2. Parque Cretácico
Ubicado a unos 5 km del centro de Sucre, este parque ofrece una experiencia única al exhibir huellas fosilizadas de dinosaurios en un impresionante farallón. Además, cuenta con réplicas a escala real de diversas especies prehistóricas.
3. La Recoleta
Este monasterio franciscano, fundado en 1601, se sitúa en una colina que ofrece vistas panorámicas de la ciudad. Es un lugar ideal para apreciar la arquitectura colonial y disfrutar de atardeceres inolvidables.
4. Carnaval de Antaño
Celebrado el fin de semana anterior al Carnaval Grande, esta festividad revive las tradiciones y costumbres de épocas pasadas, con desfiles de comparsas que lucen vestimentas coloridas y bailes tradicionales.
5. Castillo de La Glorieta
Construido a finales del siglo XIX, este castillo combina estilos arquitectónicos como el mudéjar, neoclásico y gótico. Fue la residencia de Don Francisco de Argandoña y Doña Clotilde Urioste, quienes ostentaron el título de príncipes de La Glorieta.
6. Mercado Central
Un lugar donde se puede degustar la gastronomía local, como las tradicionales salteñas, y adquirir productos frescos. Es el sitio perfecto para sumergirse en la vida cotidiana de los sucrenses.