Los dinosaurios, favorecidos por volcanes que impulsaron el cambio climático

Interesante
Publicado el 28/09/2021 a las 9h11
ESCUCHA LA NOTICIA

La aparición de los dinosaurios coincidió con los cambios medioambientales que provocaron grandes erupciones volcánicas en el Triásico tardío, hace más de 230 millones de años, asegura un estudio que publica PNAS.

Aquel periodo de la historia de la Tierra fue también importante para el surgimiento de los grupos de las coníferas modernas y tuvo un gran impacto en la evolución de los ecosistemas terrestres y la vida animal, desde helechos a cocodrilos pasando por tortugas, insectos y los primeros mamíferos.

El equipo investigador analizó sedimentos y registros de plantas fósiles de un lago de la cuenca de Jiyuan, en el norte de China, y estableció una correspondencia entre los pulsos de actividad volcánica y los cambios medioambientales significativos, como el Episodio Pluvial del Triásico Tardío (EPT), hace entre 234 y 232 millones de años.

Ese periodo relativamente largo de actividad volcánica y cambio ambiental habría tenido consecuencias considerables para los animales terrestres.

En aquella época los dinosaurios acababan de empezar a diversificarse y "es probable que, sin este acontecimiento, nunca hubieran alcanzado el dominio ecológico que observamos durante los siguientes 150 millones de años", según Emma Dunne, de la Universidad de Birmingham y una de las autoras del estudio

La investigación revela cuatro episodios de actividad volcánica durante ese periodo, cuyo origen más probable son las grandes erupciones volcánicas de la Gran Provincia Ígnea de Wrangellia, cuyos restos se conservan en el oeste de Norteamérica.

Durante dos millones de años, la vida experimentó importantes cambios, "incluyendo extinciones selectivas en el ámbito marino y la diversificación de grupos de plantas y animales en tierra", lo que coincide con el EPT, destacó Janson Carniano, de la Universidad de Birmingham.

El científico señaló que un registro detallado del lago chino indica que este período puede deberse, en realidad, a cuatro eventos distintos, "cada uno de ellos impulsado por pulsos discretos de poderosa actividad volcánica asociados con enormes emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera", que desencadenaron un aumento de la temperatura y la humedad globales.

Cada fase de erupción volcánica coincidió con una gran perturbación del ciclo global del carbono e importantes cambios climáticos hacia condiciones más húmedas, así como la profundización del lago con la correspondiente disminución de oxígeno y vida animal.

El estudio agrega que eventos geológicos de un marco temporal similar en Europa Central, Groenlandia Oriental, Marruecos, América del Norte y Argentina, entre otros lugares, indican que el aumento de las precipitaciones dio lugar a una expansión generalizada de las cuencas de drenaje que convergen en lagos o pantanos, en lugar de ríos u océanos.

Las grandes erupciones volcánicas "pueden producirse en pulsos múltiples y discretos, lo que demuestra su poderosa capacidad para alterar el ciclo global del carbono, causar trastornos climáticos e hidrológicos e impulsar procesos evolutivos", destacó otra de las autoras Sarah Greene, también de la Universidad de Birmingham.

Tus comentarios

Más en Interesante

El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso para mantener la aplicación en Estados...
Miles de feligreses mexicanos llevaron este viernes a sus mascotas a la iglesia para que reciban la bendición este día de San Antonio Abad, patrono de los...



En Portada
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de...

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias.
El conscripto Jhon J. Cuellar Cabrera, de 19 años, que sufrió un accidente en el Regimiento de Infantería RI-14 Florida de San Matías, en Santa Cruz, y quedó...

Actualidad
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y...
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...