Feria navideña recibió 250 mil visitantes, pero continúan las denuncias de cobros
Más de 250 mil personas ingresaron al campo ferial de la laguna Alalay para visitar la Feria Navideña en dos semanas. El intendente municipal, Enrique Navia, informó ayer que hasta el 26 de diciembre se espera triplicar la cantidad.
Los datos fueron proporcionados luego de que un grupo de comerciantes se movilizara para reclamar por las bajas ventas y denunciar presuntos cobros irregulares.
“Hasta la pasada semana, han ingresado 250 mil visitantes y 14 mil vehículos; vamos a pasar los 700 mil el 26 de diciembre y superar esa cantidad hasta enero”, dijo.
Navia aseguró que la afluencia de personas aumentará en los próximos días por el pago del aguinaldo y rechazó las denuncias de cobros indebidos y que los guardias municipales hayan agredido a los comerciantes que estaban en vigilia.
Detalló que la Alcaldía de Cochabamba cobró 137 bolivianos a cada uno de los comerciantes que participan de la feria por la patente, servicios de limpieza, energía eléctrica y seguridad.
La aclaración se hizo después de que comerciantes de la Asociación Francisco Velarde denunciaran que algunos dirigentes cobraron 250 dólares a vendedores que no contaban con patentes.
El abogado de los afectados, Ludwig Ledezma, dijo que se formalizaron dos denuncias, la primera sería por agresión que sufrieron algunos comerciantes por parte la Guardia Municipal y la segunda contra la presidenta de la Asociación de la Feria Navideña, Elena Caero, por legitimación de ganancias ilícitas.
“A todos los nuevos se les ha cobrado la suma de 250 dólares, ha pedido ese monto a nombre del alcalde Manfred Reyes Villa y del Intendente”, sostuvo.
Caero negó las acusaciones e instó a los supuestos afectados a demostrar con pruebas sus denuncias.
En tanto, Navia remarcó que está dispuesto a coadyuvar en la investigación y que las denuncias deben ser presentadas ante el Ministerio Público.
Respecto a las quejas por la falta de iluminación y la distribución de sitios, el Intendente añadió que son aspectos que se van a mejorar en las próximas gestiones con la elaboración de un reglamento para la Ley Municipal 1377/2023 y una mejor organización.