El cierre de torrenteras provoca inundaciones en 4 barrios de Tiquipaya

Cochabamba
Publicado el 22/01/2024 a las 4h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Los asentamientos ilegales siguen obstaculizando los cauces de las torrenteras Greda Mayu y Huayña Kaway  en Tiquipaya, provocando inundaciones en los barrios de Trojes, Chilimarca, Satélite, Max Fernández y otros, según los  vecinos. 

En un recorrido, Los Tiempos  verificó que en la zona existen decenas de viviendas por encima de la cota 2.750 del Parque Nacional Tunari (PNT), algunas edificaciones incluso  están en quebradas. 

Varias  viviendas  son construcciones a medias aguas y otras son chalets en obra gruesa. En el sector hay dos avenidas que terminan de sellar las torrenteras.

Pese a que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) instaló  en 2017 un letrero que alerta que la zona es de riesgo, en  el lugar se consolidó todo un barrio con acceso a energía eléctrica y otros servicios básicos. 

Ante  el desvío del cauce, una  vecina  del Sindicato Agrario Chilimarca, Virginia Vásquez,  dijo que se debe buscar una solución en la parte alta para evitar inundaciones en la zona baja.

“Todas las  aguas de las torrenteras desembocaban al río Taquiña, pero ahora no tienen por donde salir y, cuando haya una lluvia torrencial, todo bajará  de golpe,  afectando a las viviendas”, expresó.

Inundaciones 

Chilimarca y otros tres barrios están en el “ojo de la tormenta”. En pasadas semanas, una intensa lluvia  causó inundaciones  en cuatro viviendas y  en la calle Daniel Salamanca.  Las precipitaciones también arrastraron material de construcción y agregados debido a que las obras inconclusas del proyecto de un enlosetado de la vía  obstruyeron que el agua fluya, situación que ocasionó el anegamiento de las casas, de acuerdo a los pobladores.

Sin embargo, Vásquez observó que  el agua de la lluvia debería haber sido desfogado por las torrenteras,  pero ante la existencia de viviendas en el cauce  los barrios del sur fueron los más afectados.

“Quieren canalizar  un canal de riego que ni siquiera está terminado. La solución no es aquí; tiene que ser en la parte alta”, indicó .

Respecto a las inundaciones en Chilimarca y en la calle Daniel Salamanca, el director de Madre Tierra de la Alcaldía de Tiquipaya, Emilio Fernández, dijo que el agua descendió de los caminos de las urbanizaciones de la parte alta que están inclinadas a estas vías. “Todas las aguas pluviales que se acumularon en esas calles bajaron por la Salamanca y parecía un río”, agregó.

Dijo que el municipio prevé iniciar obras de excavaciones para evitar que el agua descienda como ríos y afecte nuevamente a las viviendas. 

Por otro lado, resaltó que el municipio realiza trabajos de prevención en la parte alta, medio y baja de la cuenca Taquiña. “No volverá a pasar los deslizamientos como ocurrió en 2018 y 2020. Estamos garantizando todo eso”, agregó. 

Fernández dijo que la Alcaldía cuenta con un proyecto a diseño final, que fue presentado al Ministerio de Medio Ambiente, para que financie con 13 millones de bolivianos la construcción del  canal en  tres fases:  norte, media y baja. También se buscará ayuda de la Gobernación.

La obra fue socializada con los vecinos y aguardan la aprobación. El canal de riego aliviaría las aguas pluviales y desembocará  al río Taquiña. El canal sólo llega hasta la avenida Minerito, según se pudo evidenciar.

La propuesta de la Alcaldía  genera malestar en  los vecinos. El dirigente de la OTB Max Fernández, Gonzalo Vargas, cuestionó la obra debido a que sólo sería un paliativo y pidió solución integral.

Contó que en gestiones pasadas hubo un proyecto de canalización en la parte alta que costaría 9 millones, con recursos de las mismos barrios, pero quedó en la nada por los   asentamientos ilegales.

Fernández indicó que las consolidaciones de las casas  en la parte alta fueron por descuido de gestiones anteriores, incluso del mismo Sernap. 

“Todos deberíamos encarar e el problema, pero los vecinos también tienen que colaborar. Ya contamos con todo el proyecto y pronto vamos a realizarlo”, remarcó.  

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Tras una inspección, el alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, informó este jueves que  la construcción del distribuidor de la avenida Perú y...
El alcalde interino Manfred Reyes Villa Avilés denunció este jueves una "guerra sucia" en redes sociales que busca dañar su imagen.

La persistente lluvia que cayó en la ciudad de Cochabamba durante toda la madrugada convirtió la concurrida avenida Ayacucho y la calle Esteban Arze en ríos por la gran cantidad de agua que inundó...
Unas 50 familias sufren permanentes inundaciones desde hace dos semanas en la OTB Nuevo Amanecer, en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
El juicio oral en contra de los presuntos encubridores de los vejámenes del sacerdote jesuita, Alfonso Pedrajas (alias Pica) ya fallecido, está fijado para este jueves en el Tribunal de Justicia de...
El nuevo hospital de segundo nivel de Tiquipaya, que se construye en el lado sur del municipio, tiene un 4 por ciento de avance  físico y apunta a ser una infraestructura modelo para la atención de...


En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, saludó la noche de este jueves la aprobación en la...
Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido...
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...