Vencedor de Ayacucho A la memoria del general León Galindo

Cultura
Publicado el 02/01/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El general León Galindo nació en la ciudad de Vélez, departamento de Bogotá de la República de Nueva Granada (hoy Colombia), el 28 de junio de 1795. Para 1809, con 14 años, se alistó en el Ejército de la Patria, en clase de cadete y desde entonces sirvió a la causa de la Independencia de América, combatiendo años después en las batallas de Boyacá y Quito; en Carabobo y Bamboná; en Pichincha y en las gloriosas batallas de Junín y Ayacucho.

Cuando apenas tenía 15 años, León Galindo ascendió a coronel habiendo asistido a la jornada de Ayacucho. Por su participación en las diferentes batallas para lograr la liberación de América del yugo de la Corona Española, León Galindo obtuvo la medalla de Libertadores de Colombia, la medalla de Libertadores de Cundinamarca, la medalla de Vencedor en Boyacá, la de Libertadores de Quito, Vencedores en Junín y Vencedores en Ayacucho. Además, el libertador Simón Bolívar le agregó el título de miembro de la comisión de Libertadores de Venezuela.

El año 1826, cuando era reconocido coronel de las recientes formadas repúblicas de Colombia, Perú y Bolivia, fue destinado a Potosí por el mariscal José Antonio de Sucre, donde formó su familia de la que ahora queda como descendiente el ex político y escritor Eudoro Galindo Anze. Sin embargo, en años posteriores León Galindo tuvo que vivir algunos años en el exilio en Argentina y Perú y a su retorno a Bolivia terminó sus días en el valle de Cochabamba.

El general León Galindo murió el 28 de diciembre de 1864 y en su entierro, una serie de ilustres patricios pronunciaron diversos discursos fúnebres, entre ellos Luis M. Guzmán, Sócrates G. Torrico, Manuel María Jordán, José Rodríguez, Francisco Sierra, Francisco del Granado y Benjamín Blanco, entre otros.

“¡Nos quedan ya tan pocos de esos hombres monumentales de las glorias americanas...! Cuando se derrumba alguno de ellos a la acción destructora del tiempo, deja en pos de sí un vacío inmenso que oprime tristemente el alma. En vano buscan nuestros ojos con dolor la gigantesca torre que descollaba sobre nuestras cabezas de enanos; en vano ansían nuestros oídos volver a escuchar, de labios mudos ya con el silencio de la muerte, los recuerdos preciosos de una epopeya inmortal, que asombró al mundo, momentos antes de que abriésemos los ojos a la luz... entonces, es forzoso llorar con el llanto de América, que se enluta por la pérdida de una de sus glorias vivas (...)”, escribió en su honor un joven escritor y político Nataniel Aguirre.

Tus comentarios

Más en Cultura

La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras

El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y amor".
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en la exposición “Solo arte”, que se desarrolla en el Centro Dotacional Integrado...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...

Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, informó este martes que el nivel de agua de la laguna Alalay llegó al 85 por ciento y que la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...
La construcción del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en la zona de Lajastambo de...

Deportes
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...
La dirigencia de Wilstermann enfoca sus esfuerzos en el Día del Rojo, que se realizará el sábado 8 de febrero, para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura