Las cinco mentiras de Luis Arce sobre el litio en su visita a México

Economía
Publicado el 28/03/2021 a las 12h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce Catacora, durante su visita oficial a México, hizo al menos cinco declaraciones relacionadas al proyecto de industrialización del litio en Bolivia que se encuentran alejadas de la realidad. Un experto observa total desconocimiento del mandatario respecto al tema.

En una conferencia conjunta con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, Arce afirmó que Bolivia tenía un acuerdo muy avanzado con una firma alemana para la producción y exportación de baterías de litio. 

También dijo que en Cochabamba hay una empresa que fabrica vehículos eléctricos con baterías de litio hechas en Bolivia; que hubo un golpe poco antes de firmar el contrato con la empresa alemana; que Potosí protestó por pocas regalías, y, finalmente, que la empresa estadounidense Tesla Motors estuvo vinculada al supuesto golpe de Estado por su interés en el litio boliviano. 

Para el analista de la economía del litio Juan Carlos Zuleta, las declaraciones de Arce desinforman a la población.

Habiendo quedado el proyecto del litio casi en foja cero, con la abrogación del decreto 3738 que creaba la empresa mixta entre el Estado y la firma alemana ACI Systems, la primera autoridad boliviana anunció que se reanudaron las negociaciones.

La noticia desató el rechazo del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), que impulsó 37 días de movilizaciones entre octubre y noviembre de 2019 hasta la ruptura del acuerdo. Ahora, Comcipo no descarta nuevas movilizaciones.

1. NO HABÍA UN ACUERDO SOBRE BATERÍAS DE LITIO

Luis Arce afirmó que se llegó a un acuerdo muy avanzado con la empresa alemana ACI Systems, de la cual Bolivia era socia mayoritaria y beneficiaria de una planta y tecnología para la producción y exportación de baterías de litio desde Bolivia.

Pero el acuerdo con la firma alemana no estaba orientado a producir baterías de litio. 

Zuleta indicó que, si bien se habló de conformar en una segunda fase una nueva empresa mixta para producir baterías de litio, esto nunca se concretó y solamente estuvo en el pensamiento del Gobierno.

De hecho, el decreto 3738, que crea la empresa mixta YLB ACISA, establece que ésta encarará actividades de procesamiento industrial de hidróxido de litio e hidróxido de magnesio, a partir de la salmuera remanente que existe en el Salar de uyuni y que, según el especialista, "es mal llamada residual". Esto para la comercialización en el mercado internacional de los productos generados. La norma no menciona la producción de baterías de litio, excepto cuando indica que del total hidróxido de litio producido, se destinará 5.300 toneladas (alrededor del 17 por ciento) a la producción de material catódico.

2. EN BOLIVIA NO SE PRODUCEN BATERÍAS DE LITIO

Luis Arce, refiriéndose a los avances del proyecto de industrialización del litio en Bolivia, dijo que en Cochabamba “ya había una empresa que estaba produciendo vehículos con baterías hechas en Bolivia”. Y que el país produce baterías de litio en pequeña escala para mencionada empresa.

Ambas afirmaciones están alejadas de la realidad. En Cochabamba opera desde 2019 la empresa Quantum Motors. Produce vehículos eléctricos, pero no con baterías de litio, sino con baterías de ácido de plomo. 

La estatal YLB tampoco produce baterías de litio. Si bien cuenta con la planta piloto de ensamblado de baterías de litio, ubicada en La Palca, Potosí, aún no las produce. En opinión de Zuleta, esta planta se aproxima más a un centro capacitación de personal boliviano.

“Cómo es posible que el primer mandatario vaya a decir que Bolivia ya producía baterías de iones de litio para vehículos eléctricos en La Palca, eso es un absurdo, es una mentira”, dijo.

3. PROTESTAS POR LITIO NO APUNTABAN A LA RENUNCIA DE EVO

El presidente Luis Arce afirmó que, justamente cuando se estaba por suscribir el contrato con la empresa alemana para que empiece a producir baterías de litio, se dio el supuesto golpe de Estado, que tenía como uno de sus pilares las protestas en Potosí.

Sin embargo, las movilizaciones que encabezó el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), durante 37 días entre octubre y noviembre de 2019, apuntaban a la anulación de la empresa mixta entre YLB ACISA, pues consideraban que ésta recibía el litio a “precio de gallina muerta”.

El entonces presidente Evo Morales abrogó el decreto 3738, que creaba a dicha empresa, el 3 de noviembre. Hasta ese momento, el país había ingresado en una profunda crisis social marcada por movilizaciones cívicas a consecuencia del fraude en las elecciones generales de ese año que daba como ganador a Morales. Esas protestas fueron las que derivaron en la renuncia de Morales.

4. EL PEDIDO DE POTOSÍ NO ERA SÓLO DE MAYORES REGALÍAS

Luis Arce aseguró que las protestas en el departamento de Potosí fueron motivas por “supuestamente muy pocas regalías” y un prolongado plazo del contrato con ACI Systems. Sin embargo, las protestas tenían un justificativo mayor.

Según Zuleta, la población potosina no se movilizó por pocas regalías como afirma Arce, sino porque el acuerdo con la firma alemana establecía “cero regalías”. Explicó que, con un artificio legal, el Gobierno intentó hacer creer a la opinión pública que el hidróxido de litio era un producto industrializado, cuando éste es materia prima.

La población también protestó porque ACI Systems no estaba en condiciones de transferir tecnología porque carecía de solvencia técnica y financiera. 

También hubo en rechazo a las condiciones del acuerdo, dado que la firma alemana podía comercializar litio por 70 años disponiendo de los recursos naturales y la infraestructura construida. 

5. TESLA NO TUVO NI TENDRÁ INTERÉS EN VENIR A BOLIVIA

El presidente Luis Arce aseguró que a su Gobierno le quedó claro que el objetivo económico del supuesto golpe de Estado de 2019 era el control del litio, e insinuó que la empresa estadounidense Tesla Motors habría sido parte del mismo.

Para Zuleta, esta afirmación no tiene sentido. Dice que sería fantástico que Tesla viniera a Bolivia, pero eso no sucederá porque no le interesa, puesto que Bolivia no reúne las condiciones en materia prima, tecnología ni recursos humanos para la fabricación de vehículos eléctricos.

Indicó que el Gobierno utiliza una publicación en Twitter del CEO de Tesla, Elon Musk, en la que dice: “¡Derrocaremos a quien queramos! ¡Aguántense!”. Según Zuleta, Musk hizo esa declaración de modo sarcástico aferrado a su costumbre de decir lo que se le viene a la mente en condición de multimillonario.

Zuleta cree que pensar que Tesla organizó un golpe de Estado es algo absurdo.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cultura

Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la ciudad, en el marco de la Bienal de Arte...
El Instituto Eduardo Laredo celebró el Día Mundial del Piano con una serie de actividades que tuvo como principales protagonistas a los estudiantes de ese...

Desde el pasado lunes, el salón de arte Gíldaro Antezana acoge las obras ganadoras del Gran Premio Municipal, que tiene más de 50 años de antigüedad (1970-2022).
El jueves 13 de abril vence el plazo de inscripciones para la primera versión de la Bienal Internacional Master de Acuarela, que congregará a artistas de todo el planeta.
Este viernes, 31 de marzo, se celebran los 109 años de su nacimiento, y el próximo 19 de abril se cumplirán 25 años de su muerte. Cierto, los poetas no mueren, quedan encantados, quietos, inertes.
La IX Semana Internacional de la Poesía de Bolivia comienza hoy en Santa Cruz de la Sierra y se extiende hasta el viernes, con seis diferentes actividades en la Alianza Francesa y Fundación Patiño,...


En Portada
Con una inversión aproximada de  67 millones de dólares, YPFB Chaco S.A., subsidiaria de YPFB Corporación, inició la perforación exploratoria del pozo...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) asignará y acreditará un delegado para seguir el proceso de selección de los postulantes al Órgano...

La Gestora Pública administrará 23.827 millones de dólares del Sistema Integral de Pensiones, dinero que era manejado por las AFPs Futuro y Previsión
El ahora viceministro de Régimen Interior fue involucrado en varias operaciones policiales que terminaron con muertos
El nuevo viceministro de Régimen Interior y Policía y excomandante de la Policía, Jhonny Aguilera Montecinos, dijo tras su retorno al Gobierno que se enfocará...
El ministro de Gobierno, Eduardo de Castillo, apuntó al extitular de esa cartera de Estado, Carlos Romero, de permitir en 2012 la liberación del ahora...

Actualidad
El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) cumplió este sábado un año de operaciones e informó que  ...
Con una inversión aproximada de  67 millones de dólares, YPFB Chaco S.A., subsidiaria de YPFB Corporación, inició la...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) asignará y acreditará un delegado para seguir el proceso de...
La Gestora Pública administrará 23.827 millones de dólares del Sistema Integral de Pensiones, dinero que era manejado...

Deportes
Vaca Díez sacó los pies del penúltimo lugar en la tabla con el primer triunfo conseguido en el Campeonato de la...
En el Barcelona hay optimismo con el posible regreso de Leo Messi. El argentino termina su contrato con el PSG a final...
Los seleccionados de Cochabamba en varones y Santa Cruz en damas se coronaron como campeones de la Copa Federación de...
El extremo argentino de Wilstermann Gabriel Esparza presenta una sobrecarga muscular, molestia que, sin embargo, no lo...

Tendencias
Estas nuevas y misteriosas galaxias no sólo pasaron desapercibidas para el Hubble, sino incluso para los telescopios...
El destacado chef peruano Virgilio Martínez abogó ayer para que se active “el botón de la identidad” en las cocinas...
La red social Twitter puso ayer en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar...
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...

Doble Click
Grito Rock cerró las postulaciones el lunes pasado con casi 200 propuestas musicales entre los géneros: electro-rock-...
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...