Se dificulta la compra de dólares en el BCB con programación y sin horarios

Economía
Publicado el 01/04/2023 a las 1h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Sin dólares en bancos ni en casas de cambio, la venta de esta moneda en el Banco Central de Bolivia (BCB) se hace cada vez más difícil. El horario de atención anunciado inicialmente (de 7:00 a 21:00) ya no se cumple, según las personas afectadas. Para conseguir una ficha de atención dentro de un mes, se debe llegar antes de las 8:00 o 10:00, y la falta de información y orden genera incomodidad no sólo entre quienes hacen fila, sino también en los negocios aledaños.

“Ya no vamos a atender a los que han llegado después de las 8:00. Por favor, deben regresar mañana para recibir la ficha”, señalaba el jueves una funcionaria del BCB a las personas que se formaban en la fila sobre la calle Comercio.

“Pero tenemos hijos, tenemos que dejarlos en el colegio, otros tenemos obligaciones”, respondía un hombre que decidió permanecer en la cola, pese a la advertencia de no ser atendido.

Ayer por la mañana se repartieron fichas hasta aproximadamente las 10:30, pero después la atención se cortó para aquellos que llegaban a buscar dólares.

Este medio intentó obtener información del BCB sobre los nuevos métodos de atención, pero no hubo respuesta a la solicitud.

La crisis por la falta de dólares crece sin que hasta el momento el BCB pueda vender las reservas en oro de forma directa, con restricciones en la información sobre el estado de las Reservas Internacionales Netas (RIN), y amenazas del viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, de detener a cualquier que cambie la divisa encima del tipo de cambio oficial.

“Ya hemos arrestado a una mujer, esperemos que sea la única”, dijo Silva en contacto con medios estatales, avisando a la vez que se harán más controles en casas de cambio y en tiendas de electrodomésticos.

Asimismo, el BCB decidió en el transcurso de la semana cercar con cintas amarillas sus alrededores para evitar la aglomeración de personas y comenzar la fila para obtener una ficha desde la esquina de entre las calles Ayacucho y Potosí.

La hilera de personas ha cercado negocios y tiendas de calle, generando pérdidas económicas en éstos.

“Enviamos una carta al BCB para que haga algo. Ya no tenemos ingresos y estas filas deberían hacerlas en los predios del banco, que es un lugar público, pero sin vergüenza hicieron la fila desde acá (Potosí)”, dijo Gonzalo García, propietario del Centro Comercial Moderno.

Para la tarde del viernes, este problema ya no se daba debido a que el BCB había suspendido la atención a nuevos compradores.

 

Bancos no venden hasta nuevo aviso

Los bancos privados ya no venden dólares “hasta nuevo aviso”, de acuerdo a un sondeo realizado a las principales entidades financieras en el centro de La Paz.

En estas instituciones se señaló que se cortó la venta de dólares al público desde hace varios días y que no se tiene certeza de que vaya a ser repuesta en el corto plazo.

Indicaron que se debe acudir al BCB para comprar las divisas; sin embargo, en este banco ya no hay venta directa.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Paparazzi

La reconocida marca automotriz BMW Bolivia se sumó a la celebración del Día de la Madre de una manera muy especial, organizando un elegante brunch en honor a...
En el marco del Día de la Madre, Camebol Cochabamba y 360 Consulting, junto a Los Tiempos y la revista OH!, reconocieron a 30 empresarias influyentes e...



En Portada
Luego de 40 días perdidos en la selva amazónica de Colombia, cuatro niños indígenas fueron hallados vivos este viernes tras sufrir un accidente de avioneta el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Un juez determinó esta tarde que Juan Carlos V., miembro del área de control de seguridad a la aviación civil (AVSEC) de la estatal Bolivia de Aviación (BoA),...
El Tribunal Supremo de Justicia emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por las interferencias en la independencia judicial, haciendo referencia...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se analiza la posibilidad de ampliar el horario de invierno para algunas regiones del país, sin embargo,...
La empresa HDA Inversiones e Ingeniería una vez que sea notificada con la resolución de “anulación” de la contratación para la actualización de la plataforma...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos...
La empresa HDA Inversiones e Ingeniería una vez que sea notificada con la resolución de “anulación” de la contratación...
Luego de 40 días perdidos en la selva amazónica de Colombia, cuatro niños indígenas fueron hallados vivos este viernes...

Deportes
El volante paceño Daniel Camacho (24 años) comenzó a sonar fuerte en Universitario de Vinto, siendo que el jugador...
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...