CNI exige a Arce eliminar disposición siete del PGE 2025 sobre decomisos

Economía
Publicado el 03/12/2024 a las 7h24
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) expresó preocupación por una disposición incluida en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que permite el decomiso de productos a empresas acusadas de “pretender encarecer los precios”. El gremio calificó la medida como arbitraria y solicitó al presidente Luis Arce eliminarla para evitar un clima de inseguridad jurídica que, según afirman, amenaza la iniciativa privada. 

En un comunicado, la CNI cuestionó la disposición adicional séptima del PGE 2025, calificándola de herramienta discrecional y represiva que podría ser utilizada para fiscalizar, decomisar o confiscar productos de empresas legalmente constituidas. Advirtieron que esta medida desincentivaría la producción, fomentaría el desabastecimiento, reduciría la inversión y generaría más desempleo. 

Además, los industriales señalaron que la disposición podría beneficiar al contrabando y la informalidad, ya que las regulaciones impactarían exclusivamente a las empresas formalmente registradas. En su lugar, propusieron al Gobierno implementar políticas económicas que fortalezcan el desarrollo del sector industrial nacional. 

Detalles

La disposición adicional séptima establece que las autoridades competentes podrán “activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos” a quienes retengan, almacenen o intenten incrementar los precios de alimentos esenciales. Según el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, esta medida busca combatir prácticas de agio y especulación, respaldando operativos para garantizar precios accesibles.

Silva explicó que los productos decomisados serían comercializados a precios justos, citando como ejemplo el arroz, cuyo precio suele aumentar por estrategias de almacenamiento especulativo. “Lo que se quiere evitar es el estocamiento con fines de agio y especulación”, declaró.

El sector industrial advirtió que la aplicación de esta disposición podría tener graves repercusiones económicas. Señalan que las empresas, especialmente las micro y pequeñas, podrían reducir o incluso detener su producción para evitar los riesgos asociados a los controles arbitrarios. Esto —argumentaron— agravaría el desabastecimiento y reduciría la recaudación tributaria.

Asimismo, cuestionaron que, mientras países vecinos refuerzan incentivos para atraer inversiones privadas, Bolivia estaría adoptando medidas que desalientan tanto a inversionistas nacionales como extranjeros. 

El Gobierno defiende la disposición como un instrumento clave para proteger a los consumidores de prácticas especulativas que afectan su acceso a productos básicos. “Todos los niveles de gobierno actuarán para garantizar el abastecimiento y evitar que los alimentos esenciales se encarezcan injustificadamente”, aseguró Silva. 

Por su parte, los industriales insistieron en la necesidad de abrir un diálogo con las autoridades para buscar un equilibrio entre la protección al consumidor y la seguridad jurídica, que permita fomentar la producción y la inversión en el país.

Tus comentarios

Más en Economía

Comunidades interculturales de San Julián cumplen este martes su segundo día de bloqueos en la carretera Santa Cruz - Beni, exigiendo que se normalice la venta...
Contadores y auditores protestaron ayer en el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de Cochabamba por los cortes del sistema SIAT en Línea pidiendo una...

Más de 2 mil panificadores recibirán harina con precio subvencionado para la elaboración de pan de batalla de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), para su venta en 0,50...
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, calificó como “políticos” los cuestionamientos realizados por el presidente de la Cámara de Industria, Comercio,...
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, lanzó este lunes una serie de preguntas al mandatario Luis Arce respecto a los...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ratifica su compromiso de mantener el diálogo abierto y constructivo con los representantes legalmente reconocidos de los colegios departamentales y...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...

Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, informó este martes que el nivel de agua de la laguna Alalay llegó al 85 por ciento y que la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...
La construcción del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en la zona de Lajastambo de...

Deportes
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...
La dirigencia de Wilstermann enfoca sus esfuerzos en el Día del Rojo, que se realizará el sábado 8 de febrero, para...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue aprovechando el tiempo al máximo, con miras a disputar la temporada 2025 de la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura