Gobierno revisará provisión de aceite comestible ante incremento de precios

Economía
Publicado el 03/12/2024 a las 7h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional convocó a una reunión técnica este martes para verificar la disponibilidad y distribución de aceite comestible, en respuesta al reciente aumento de precios de este producto esencial para la canasta familiar. Las industrias oleaginosas aseguran que la producción es suficiente para cubrir la demanda interna, pero las autoridades buscan confirmar esta información. 

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó sobre la reunión durante una conferencia de prensa. Según explicó, el encuentro incluirá inspecciones a las industrias para constatar los datos presentados y un análisis detallado de la cadena de distribución y comercialización.

De acuerdo con las cifras proporcionadas por las industrias, la oferta total de aceite comestible para 2023 alcanza las 457.292 toneladas. Esta cantidad incluye 400.204 toneladas producidas hasta el 15 de noviembre y un stock adicional de 57.088 toneladas proyectado para el cierre del año.

En términos de distribución, 328.609 toneladas fueron destinadas a la exportación y 75.992 toneladas al mercado interno, cuya demanda anual es de 88.936 toneladas. Según Huanca, la diferencia de 12.944 toneladas para cubrir el consumo interno está garantizada con los inventarios actuales, y se estima que al finalizar 2023 habrá un saldo positivo de 39.747 toneladas.

Pese a estas cifras, los consumidores han reportado incrementos en los precios. Las industrias habían acordado un precio máximo de 11 bolivianos por botella de 900 mililitros y 10 bolivianos por litro a granel. Sin embargo, los precios en los puntos de venta alcanzan hasta 14 bolivianos por litro, mientras que el bidón de cinco litros se comercializa en 71,67 bolivianos. 

El Ministro atribuyó el encarecimiento a bloqueos de caminos recientes y confía en que la normalización del transporte estabilizará los costos. “Si las industrias cumplen con los precios acordados, los intermediarios deben ajustar sus márgenes para garantizar un acceso justo a las familias bolivianas”, subrayó. 

Durante la reunión, se evaluarán los precios en cada etapa de la cadena de distribución, y se intensificarán los controles para combatir el contrabando inverso y garantizar el cumplimiento de precios justos.

Tus comentarios

Más en Economía

Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...
La minería, pilar económico de Bolivia, ha registrado un notable crecimiento en la producción de minerales tradicionales durante el tercer trimestre de 2024....

Con el compromiso de fomentar el desarrollo económico y social de la juventud, este domingo se realiza la primera feria productiva de la gestión 2025, donde se hará el lanzamiento del programa "...
El volumen de carga boliviana transportada a través del puerto de Matarani, en Perú, registró un aumento del 19% entre 2023 y 2024, al pasar de 193.928 toneladas métricas (TM) a 239.550 TM, según...
La falta o el exceso de lluvia, además de  la elevación en los costos de producción
Mediante sus redes sociales, el presidente del Estado, Luis Arce, invitó a los turistas a vivir momentos inolvidables en el “majestuoso y espectacular” salar de Uyuni, ubicado en el departamento de...


En Portada
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una situación que obligó a los padres de familia...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
La corrupción dentro el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) está institucionalizada y se debe a que las áreas protegidas albergan riqueza...
A través de sus cuentas en las redes sociales, el dirigente cocalero, Evo Morales, aseguró tener "bronquitis, hipertensión aguda y bradicardia"; sin embargo,...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos...
Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso