Cívicos se movilizan con 12 demandas

Cochabamba
Publicado el 13/04/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Un centenar de instituciones cumplen hoy un paro cívico movilizado en demanda de la atención de 12 puntos entre ellos la demolición de la plataforma del puente Independencia, el rechazo al tren metropolitano y la otorgación de ítems de salud.

El presidente del Comité Cívico, Juan Flores, remarcó que no acudirán a ningún diálogo con la Gobernación o con el Gobierno central. En tanto que el gobernador Iván Canelas calificó la medida de “sectorial y política”.  

“El paro será contundente buscando el respeto a los derechos de Cochabamba. El Gobierno debe tomar en cuenta lo más pronto posible los 12 puntos (…), este Comité Cívico tiene los pantalones bien puestos y escuchen bien mañana a la asamblea de la cochabambinidad en la plaza a las 16:00”, afirmó el cívico.

La medida es respaldada por una diversidad de sectores como universitarios, médicos y maestros. Los transportistas libres, federados y la Asociación de Radiomóviles replegarán sus unidades. Los comerciantes cerrarán mercados y los funcionarios de la Alcaldía acatarán el paro.    

Al conocer de esta situación, la Dirección Departamental de Educación definió suspender las clases en colegios fiscales, de convenio y particulares.

Asimismo, el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas y Afines, Carlos Nava, dijo que la atención en centros y hospitales será sólo de emergencia.

El comandante de la Policía, Luis Aguilar, aseguró que preservará el orden público por lo que los efectivos fueron acuartelados y serán desplazados a diferentes puntos de los bloqueos. Pidió a los manifestantes no cometer excesos.

El secretario ejecutivo de la Alcaldía, Álex Contreras, descartó que exista un trasfondo político e indicó que acatarán la medida con la suspensión de labores para participar de los bloqueos. Algunos funcionarios se instalarán en los puentes Quillacollo, Huayna Cápac y otros por instrucciones de sus superiores, indicaron fuentes que pidieron reserva.

El fiscal de Distrito, Ever Veizaga, dijo que es la primera vez que una Alcaldía acata un paro.

 

DEMANDAN DESDE DEMOLER PUENTE HASTA RECHAZAR TREN 

1. Agua. Exigen al Gobierno garantizar el suministro de agua a toda la población cochabambina sin distinción de zonas.

2. Salud. Piden el cumplimiento de los acuerdos con el Ministerio de Salud que se comprometió a dotar ítems.

3. Tren Metropolitano. Se oponen a la construcción del tren y solicitan que los 504 millones de dólares que costará sean usados para resolver temas estructurales en el departamento.

4. Estatización de Elfec, Comteco y Coboce.

5. Código Tributario. Piden que los impuestos sean cobrados de manera equitativa y sin excesos.

6. Medio Ambiente. Demandan una pronta solución a la problemática en la laguna Alalay, Coña Coña y río Rocha por la contaminación.

7. Estatuto Autonómico. Retomar el trabajo de esta normativa, pero con propuestas que salgan de los ciudadanos.

8. Pacto Fiscal, abordar el tema con la redistribución de recursos en base al último Censo de Población.

9. Puentes. Dan un plazo de 10 días a la Fiscalía para que concluya con la investigación del puente caído en la 6 de Agosto e Independencia, caso contrario anuncian paro indefinido.

10. El Sillar. Solución definitiva a esta ruta interdepartamental.

11. Odesur. Piden informes de este trabajo.

12. Exigen un Plan de Emergencia ante sequía y estiaje.

 

OTROS MUNICIPIOS

Los cívicos anunciaron que bloquearán los caminos hacia Sacaba, Quillacollo, Punata y Cliza. La medida dejará incomunicada a la ciudad con el oriente y occidente del país.

La protesta comienza a las 5:00 hasta las 19:00, dijo el secretario general del Sindicato de Micros y Colectivos y aliado de Demócratas en la campaña electoral, José Luis Cardozo.

Exigió al Ministerio Público concluir con la investigación del puente colapsado en la avenida 6 de Agosto que perjudica en el trabajo del transporte público. El lunes la Fiscalía impidió la demolición de la plataforma.

 

ALCALDÍA Y GOBERNACIÓN

José María Leyes, alcalde de Cercado

“Apoyamos la decisión del Comité”

Nosotros apoyamos la decisión del Comité Cívico, porque creemos que es una reivindicación justa. Lo que ocurrió el lunes es un hecho inédito porque nunca se vio que la Fiscalía impida a la Alcaldía hacer su trabajo. Nosotros estábamos listos para demoler el puente, que es un peligro, desde febrero, pero una serie de chicanas jurídicas lo impiden. Pedimos a la Fiscalía que nos deje demoler.

Ivan Canelas, gobernador  de Cochabamba

“Paro cívico es una medida política”

Es un paro político porque efectivamente hay un hecho irregular, aparentemente delictivo, por la ejecución de una mala obra, pero esto requiere de una investigación seria para establecer responsabilidades contra los autores. Cómo se puede demoler una estructura si no se terminó la investigación. Es una medida de confrontación entre la Alcaldía y la Fiscalía.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida por orden de la Subalcaldía Adela Zamudio...

Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida por orden de la Subalcaldía Adela Zamudio, en el marco de una resolución ejecutiva...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de Cochabamba que obligó a suspender las clases...
Ante el inicio de la época seca, la Gobernación de Cochabamba junto a varias instituciones lanzó el primer plan departamental de gestión integral del fuego como una herramienta estratégica para la...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles para garantizar la elaboración en...


En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...