Angelique Coetzee: “La ómicron no será tan grave como la delta”

Mundo
Publicado el 20/12/2021 a las 6h37
ESCUCHA LA NOTICIA

A finales de noviembre un hombre en la treintena acudió a la consulta de la médica Angelique Coetzee en Pretoria, la capital de Sudáfrica, porque no conseguía aliviar con medicación un intenso dolor de cabeza y corporal.

Explicó que quizás un sobresfuerzo físico que había hecho un par de días antes era la causa, aunque también notaba como si fuera a caer en una gripe, algo extraño estando a las puertas del verano austral. Como medida preventiva, Coetzee le prescribió hacerse una PCR para descartar que se hubiera contagiado de la Covid, sin creer que fuera a dar positivo porque la incidencia nacional del virus estaba en apenas un 2 por ciento de casos positivos.

Al día siguiente, ante la certeza por la experiencia acumulada, Coetzee alertó a la red de facultativos de sanidad que engloba al 90 por ciento de los profesionales del país de que tenía un paciente que había dado positivo, pero que el resultado no coincidía con la variante delta. Fue el primer caso conocido de la ómicron en Sudáfrica, que dos semanas después —siendo la variante dominante en la provincia de Gauteng, la más poblada del país— registra más de 20 mil casos nuevos al día (un 26,8 por ciento de positividad).

—¿Cuál es la situación actual en su consulta?

—Lo que estamos viendo siguen siendo casos de enfermedad leve, la mitad de los pacientes a los que atendemos a diario están dando positivo en la prueba de la Covid, de entre los que vienen con síntomas del contagio. Por el momento, es una situación que podemos manejar, desde el punto de vista del cuidado de la salud. Presentan síntomas leves de la enfermedad y no está siendo necesario enviarles al hospital. Aunque los casos en los hospitales están empezando a crecer. Según los datos que tenemos, los que acaban en el hospital son personas no vacunadas, aunque también hay unos pocos que estaban vacunados y se han contagiado, sin saber con certeza que sea la ómicron o la delta porque, por el momento, no se está facilitando esta distinción en los datos.

—Las últimas cifras apuntan a un aumento del 200 por ciento de las hospitalizaciones.

—Los hospitales no están saturados, pero vamos hacia las fiestas navideñas, y sabemos que la gente no va a escuchar las advertencias. Por eso decimos que en las próximas semanas tendremos más casos y que será crucial respecto a los casos graves, porque respecto a los leves no estamos registrando cambios significativos.

—¿Están detectando síntomas nuevos, relacionados con la ómicron, o han podido confirmar alguna teoría inicial respeto a la nueva variante?

—Siguen siendo los mismos, la mayoría de los síntomas clínicos se concentran en dolor de cabeza, dolor muscular y fatiga. Es de lo que se quejan los pacientes al venir a la consulta, y a eso a veces se añade la nariz bloqueada o dolor de garganta. No vemos que tengan realmente fiebre, ni a nadie que necesite oxígeno en atención primaria, incluso no se les da cuando son hospitalizados. Lo que está ocurriendo en los hospitales es que acuden por otro motivo y cuando les hacen la prueba dan positivo, pero no iban porque se sintieran mal con síntomas de Covid, por eso la mayoría no necesita oxígeno.

—¿Hay una gran diferencia en la reacción de los que están vacunados y los que no lo están?

—Los vacunados suelen tener síntomas leves y experimentan menos acumulación de dolores, aunque también estamos viendo a pacientes contagiados leves no vacunados. Debo decir que el dolor de cabeza fuerte lo catalogamos como una dolencia leve, pero para los pacientes es grave. El dolor muscular que sienten también. En general, los síntomas son mucho peores en los que no están vacunados. Por lo que sigo pensando que las vacunas protegen: incluso si no impiden que cojas la infección, estamos viendo que no enferman tanto.

—¿Cómo cree que va a evolucionar la variante ómicron?

—Es una pregunta difícil. Lo que ya estamos comprobando es que la ómicron se va a quedar en casos leves, con algunos graves, pero la ómicron no será nunca tan grave, en la misma escala de casos severos que la delta. La variante delta era diferente y muy peligrosa.

Tus comentarios

Más en Mundo

Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar como represalia por los bombardeos de ayer...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio, las fuerzas israelíes volvieron a...

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un acuerdo sobre su programa nuclear después de los bombardeos ejecutados el domingo...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el Ejército israelí en un comunicado.
El estrecho de Ormuz, uno de los pasos comerciales más importantes del mundo, podría convertirse en uno de los principales puntos calientes en el conflicto en Oriente Próximo ante la recomendación...
El conflicto entre Israel e Irán alcanzó en los últimos días uno de sus puntos más críticos en décadas. Israel lanzó una ofensiva aérea de gran escala, con el objetivo declarado de dañar el programa...


En Portada
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Su defensa legal podría plantear una solicitud de asilo o la deportación a un tercer país, no a Bolivia, informa el Procurador del Estado.

Actualidad
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
En una operación conjunta de alto impacto, unidades del Primer Distrito Naval “BENI” de la Armada Boliviana dieron este...
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el...
La Dirección de Medio Ambiente decomisó este lunes varias cajas de pirotecnia que eran comercializadas de forma...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...