Militares y policías intervienen bloqueos de carreteras en Perú

Mundo
Publicado el 27/01/2023 a las 4h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno de Perú decidió ayer desbloquear, si es necesario por la fuerza, las vías obstruidas por manifestantes antigubernamentales que exigen, entre otros puntos, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.

Las protestas en Perú se producen desde hace poco más de tres semanas y en varias regiones hay desabastecimiento de alimentos y carburantes debido a los bloqueos carreteros.

“Ante esta situación, la Policía Nacional del Perú, con el apoyo de las FFAA efectuará el desbloqueo de las carreteras de la red vial nacional que se encuentran declaradas en estado de emergencia”, informó un comunicado conjunto de los ministerios del Interior y Defensa.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó en su último reporte de ayer que existían 88 puntos con tránsito vehicular interrumpido y 16 vías nacionales afectadas, en ocho regiones del país.

“Acto ilegal”

El comunicado oficial señaló que “diversas carreteras del país permanecen bloqueadas, en un acto ilegal contra la libertad de tránsito que constituye un derecho fundamental” reconocido en la Constitución peruana.

“Hacemos un llamado a quienes persisten en estas medidas ilegales a desistir de ello, permitir el desbloqueo pacífico de las vías y evitar enfrentamientos con las fuerzas del orden que actuarán en defensa de la legalidad”, concluye el comunicado.

Primeras acciones

Poco antes de la difusión del comunicado biministerial, se conoció que refuerzos de las FFAA llegaron al departamento de Puno, fronterizo con Bolivia y epicentro de las protestas antigubernamentales, para abrir el paso de las carreteras y acabar con los bloqueos en esa región, según pudo constatar Efe.

El jefe del Comando Conjunto, general Manuel Gómez de la Torre, explicó a medios locales que las tropas movilizadas tienen como objetivo “facilitar el libre tránsito”, aunque aclaró que no miden en tiempo la operación para “cumplir con la tarea”.

Los militares y vehículos blindados movilizados desde las bases de los vecinos departamentos de Moquegua y Tacna se dirigieron al Cuartel Manco Capac en la ciudad de Puno.

 

Lima retira a su embajador en Tegucigalpa, Honduras

El Gobierno de Perú retiró definitivamente a su embajador en Honduras, Jorge Alejandro Raffo, en respuesta a “la inaceptable injerencia” en asuntos internos de la presidenta de ese país, Xiomara Castro, al desconocer el Ejecutivo de Dina Boluarte, anunció ayer la Cancillería peruana.

A través de un mensaje en Twitter, el Ministerio de Relaciones Exteriores añadió que, como consecuencia de la posición adoptada por Honduras, las relaciones bilaterales se “mantendrán, de manera indefinida, a nivel de encargados de negocios”.

Castro condenó, en la cumbre de la Celac, el “golpe de Estado” en Perú y mostró su “solidaridad” con el destituido mandatario “legítimo, electo” Pedro Castillo, de quien pidió su “inmediata liberación”.

En respuesta al pronunciamiento peruano, el Canciller hondureño tuiteó: “El Gobierno de Honduras es respetuoso de la autodeterminación de los pueblos y la no injerencia en asuntos internos de otros Estados. Y en respeto a esa autodeterminación, considera que en Perú se violentó la voluntad soberana del pueblo que eligió al presidente Castillo”.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Mientras el bloqueo de pobladores de la Central Regional Cotapachi en los ingresos a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua llegan a su séptimo día, en las...
El rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Julio Medina, informó ayer que esperan la notificación oficial del Juzgado Departamental de Trabajo...

Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba, en conmemoración al día universal de este género artístico.
En español ya existe la palabra "vestíbulo", pero ¿sería correcto adaptar el extranjerismo "hall" como "jol"? La respuesta de la Real Academia Española (RAE) es afirmativa, al igual que lo son las...
El colombiano Gabriel García Márquez, la chilena Isabel Allende y el argentino Jorge Luis Borges son los autores más traducidos del español a otros idiomas, según las tendencias que refleja el Mapa...
La escritora y traductora argentina María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges, falleció este domingo a los 86 años, informaron fuentes allegadas.


En Portada
El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó ayer a programar la venta de dólares al público con tiempos de espera de más de un mes y medio ante la alta demanda...
En medio de serios cuestionamientos al comisionado Joel Hernández por mostrar parcialidad con el Gobierno, este martes, la delegación de la Comisión...

Tras la aprobación del reglamento de preselección de candidatos para elecciones judiciales, el Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa...
El magisterio urbano instaló ayer un piquete de huelga de hambre con carácter indefinido en la sede de gobierno, como medida de presión para la atención a sus...
La organización Amnistía Internacional (AI), en un informe publicado recientemente, indicó que el gobierno de Bolivia no protegió a los defensores y defensoras...
Durante la última semana, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó más de 19 mil casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), una cifra alarmante...

Actualidad
En medio de serios cuestionamientos al comisionado Joel Hernández por mostrar parcialidad con el Gobierno, este martes...
Mientras el bloqueo de pobladores de la Central Regional Cotapachi en los ingresos a los botaderos de Quillacollo y...
La alianza opositora Creemos envió una carta al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA),...
El rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Julio Medina, informó ayer que esperan la notificación oficial...

Deportes
Bolivia conquistó su primera victoria en la era del estratega Gustavo Costas: venció ayer por 1-2 al combinado de...
La selección de Ecuador logró su primera victoria en la era del técnico español Félix Sánchez al tomarse la revancha...
La tercera versión de Fútbol Base concluirá este fin de semana. En el balance final se calculó la participación de 1....
Universitario de Vinto retomó ayer los entrenamientos con miras a la reanudación del Campeonato de la División...

Tendencias
El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo...
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La aplicación de esta tecnología puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB...
Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Martes se alinearán junto con la Luna durante esta semana en el firmamento, aunque la...

Doble Click
Con la consigna “no hay mejor medicina para ser feliz que tener pensamientos alegres”, la 35ª graduación de modelos de...
La IX Semana Internacional de la Poesía de Bolivia comienza hoy en Santa Cruz de la Sierra y se extiende hasta el...
Lucía y Homero Carvalho representarán a Bolivia en el Encuentro Internacional de Poetas del Mar Interior de América que...
El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha vuelto a romper un hito en la industria del entretenimiento estadounidense al...